PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Enisa respalda la primera constelación de nanosatélites de España impulsada por Sateliot

17/12/2019
en Espacio
Enisa

Enisa, la empresa dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dedicada a la financiación de proyectos empresariales innovadores, ha respaldado la primera constelación de satélites en España que Sateliot tiene previsto poner en marcha a partir de 2020 y en la que invertirá hasta 100 millones de euros.

Este reconocimiento supone un espaldarazo al operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) bajo una arquitectura 5G, pues apoyará su lanzamiento con una primera línea de financiación valorada en 200.000 euros.

De esta forma, Sateliot, perteneciente a un sector tan dinámico y revolucionario como el del New Space, pasa a formar parte de la liga de grandes startups españolas como Cabify, MásMóvil, Ecoalf, Glovo o Wallapop, reconocidas en sus comienzos por Enisa como compañías innovadoras y con un crecimiento transformador.

Y es que el espacio se erige como un ecosistema en desarrollo con gran incidencia en el estímulo de la actividad económica y la creación de riqueza, como así lo ha demostrado recientemente el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) -con cuyo respaldo también cuenta Sateliot- tras acometer la mayor inversión de toda la historia de la Agencia en programas espaciales, alcanzando los 14.400 millones de euros de inversión para programas espaciales en los próximos años.

Precisamente, en este contexto emergente del sector espacial, la constelación de hasta 100 nanosatélites que Sateliot lanzará a partir del próximo año proporcionará cobertura a los operadores móviles tradicionales para ofrecer servicios de internet de las cosas allá donde las redes no llegan.

Para hacerlo posible, Sateliot también ha completado una primera ampliación de capital por valor de un millón de euros aportados por los propios fundadores, y está negociando una ronda de financiación con varios fondos internacionales interesados con un importe superior a 10 millones de euros, que prevé sellar durante el primer trimestre de 2020. Además, algunos de estos fondos acompañarán al proyecto durante todo su recorrido.

Sateliot considera que el mercado del internet de las cosas con conectividad satelital va a ofrecer un amplio potencial en los próximos años. De hecho, según las estimaciones de Riot Research, este mercado moverá más de 5.400 millones de euros en 2025. Los pronósticos apuntan también a que se alcanzarán los 60.000 millones los objetos conectados en todo el mundo en ese año.

Jaume Sanpera, fundador y CEO de Sateliot, asegura que “más allá de la cuantía económica, el respaldo de una entidad pública como Enisa a la primera constelación española de nanosatélites supone una apuesta por un sector en auge llamado a convertirse en un driver de la economía global por su alto valor añadido”.

Sateliot es el primer operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) -como el coche o la casa conectados- bajo el protocolo 5G. Gracias a una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud que actúan como torres móviles, Sateliot es el complemento perfecto de las grandes compañías de telecomunicaciones al proporcionarles la infraestructura necesaria allá donde las tecnologías terrestres no llegan.

Tags: EnisaNanosatélites
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Firefly
Espacio

Llega a órbita el primer propulsor espacial de nanosatélites español

19/01/2023

El primer propulsor espacial de nanosatélites español, con tecnología del CSIC y la empresa Ienai Space, ya se encuentra en...

Astrocast
Espacio

Astrocast suma cuatro nanosatélites más a su constelación

29/11/2022

El pasado sábado Astrocast lanzó cuatro nanosatélites Astrocast 3U para su constelación comercial, con lo que ya cuenta con 14...

Isro lanza con éxito el satélite EOS-06 y ocho nanosatélites

Isro lanza con éxito el satélite EOS-06 y ocho nanosatélites

28/11/2022
Sateliot

Enisa respalda a Sateliot con un nuevo préstamo participativo para el lanzamiento de su segundo nanosatélite

16/03/2022
Rocket Lab lanzará la constelación de nanosatélites Kinéis

Rocket Lab lanzará la constelación de nanosatélites Kinéis

10/09/2021
España pondrá en órbita más de 200 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo

España pondrá en órbita más de 200 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo

19/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies