PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Enagás y Satlantis inician los tests de calibración de cámaras en microsatélites para detectar emisiones

18/05/2021
en Espacio
Enagas y Satlantis

Enagás y Satlantis están realizando los tests de calibración de ópticas de alta precisión, que se insertarán en una constelación de microsatélites espaciales, denominados con el acrónimo GEISAT (Gases de Efecto Invernadero), para detectar y cuantificar emisiones de metano en la Tierra.

Estas pruebas, que se realizan mediante la simulación de emisiones en caudales controlados, servirán de apoyo en el avance tecnológico que contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización y transición energética. Los ensayos se realizan en el banco de ensayos del Centro de Metrología e Innovación de Enagás y utilizan tecnología de Satlantis, compañía vasca líder de observación de la Tierra por microsatélites, participada por Enagás.

Durante las pruebas, profesionales de Enagás cualificados en el manejo de instrumentos para detectar y medir emisiones de metano, monitorizan los resultados con las tecnologías que Enagás utiliza durante sus campañas LDAR (Leak Detection and Repair). Enagás, a través de su filial Enagás Emprende, participó el pasado mes de abril en una ampliación de capital de 14 millones de euros en Satlantis.

Como parte de esta alianza estratégica, Enagás y Satlantis poseen un acuerdo de colaboración técnica, que tiene como uno de sus principales objetivos la calibración de la óptica que Satlantis ha desarrollado y que permitirá detectar y medir emisiones desde el espacio.

Hasta el momento, ningún satélite ha conseguido ofrecer estos servicios con la precisión que ofrecerá esta tecnología. En esta línea, esta iniciativa cuenta con el reconocimiento de la Comisión Europea a través de su programa Copérnico de observación de la Tierra.

Estos tests de calibración se enmarcan en la primera fase de unos proyectos estratégicos, en colaboración con otros socios tecnológicos, que se han presentado a las convocatorias del Gobierno para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En la medida en que estos proyectos avancen, tendrán un notable impacto, no sólo en la descarbonización, sino en la generación de empleo cualificado.

Enagás cuenta en su Centro de Metrología e Innovación de Zaragoza con un banco de ensayos de emisiones de metano y mezclas de metano-hidrógeno, que permite verificar y hacer pruebas con diferentes tecnologías. Esta instrumentación ya se utilizó en 2019 para llevar a cabo un proyecto pionero a nivel europeo del GERG (The European Gas Research Group).

La compañía ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero un 63,2% entre 2014 y 2020, y se ha comprometido a seguir reduciendo sus emisiones de metano en línea con la iniciativa “Global Methane Alliance” liderada por UNEP (United Nations Environment Programme). Enagás cuenta con más de 50 proyectos concretos de mejora de la eficiencia energética y ha anunciado recientemente que adelanta su compromiso de ser neutra en carbono a 2040.

Para cumplir con estos objetivos y obtener el “Gold Standard” de reporte de emisiones de metano de la iniciativa OGMP 2.0, de la que Enagás es miembro y en la que está involucrada la Comisión Europa y UNEP, es clave mejorar la precisión de la cuantificación de las emisiones de metano.

Satlantis está construyendo el satélite GEISAT, que será el más preciso en el planeta en localizar el origen de los focos de emisión de metano. Esta herramienta, a disposición de la Comisión Europea y Naciones Unidas, es una oportunidad única de liderazgo mundial de una tecnología avanzada española que combina astrofísica, óptica, inteligencia artificial e ingeniería espacial. Por otro lado, a través de su filial americana Satlantis LLC, iniciará el próximo mes en Texas las primeras mediciones de las mencionadas fugas vía microsatélite.

Tags: CalibraciónEnagásGEISATmicrosatélitesSatlantis
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Satlantis presenta su nueva “Satlantis Factory” al Gobierno Vasco. Fuente: Satlantis
Espacio

Satlantis presenta su nueva “Satlantis Factory” al Gobierno Vasco

18/09/2025

La sede de Satlantis en el Parque Tecnológico de Euskadi (Leioa Campus) recibió la visita del consejero de Industria, Transición...

ARRAKIHS pone a prueba su tecnología desde Teruel antes de despegar hacia el espacio
Espacio

ARRAKIHS pone a prueba su tecnología desde Teruel antes de despegar hacia el espacio

23/05/2025

La misión espacial ARRAKIHS (Analysis of Resolved Remnants of Accreted galaxies as a Key Instrument for Halo Surveys), impulsada por...

Proyecto NETON

Proyecto NETON: Impulsando la Observación de la Tierra con Tecnología Española

06/05/2025
Satlantis

Satlantis alcanza un crecimiento del 48% y prevé duplicar su EBITDA en 2025

01/04/2025
Ainhoa Alonso, responsable de Personas en Satlantis.

Satlantis refuerza su apuesta por el talento y la diversidad en el sector aeroespacial

01/04/2025
SuperSharp y NanoAvionics se asocia para crear un satélite de imágenes infrarrojas térmicas revolucionario

SuperSharp y NanoAvionics crearán juntos un satélite de imágenes infrarrojas térmicas revolucionario

19/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Blue Origin y Luxemburgo se asocian en la misión Oasis-1 para identificar recursos lunares. Fuente: Blue Origin

Blue Origin y Luxemburgo se asocian en la misión Oasis-1 para identificar recursos lunares

01/10/2025
Satélite ViaSat-3 F2 en la fábrica de satélites de Boeing en El Segundo, California, antes de su embalaje y envío. Fuente: Boeing/Erik Isakson

Boeing entrega a Viasat el segundo satélite ViaSat-3

01/10/2025
Paul Touw, director ejecutivo de Otto Aerospace y Kenn Ricci, presidente de Flexjet. Fuente: Flexjet

Otto Aerospace logra un pedido histórico de 300 aeronaves con Flexjet

01/10/2025
capsula EOS X SPACE_compress

EOS X SPACE cierra la compra de Space Perspective y crea un gigante global de la exploración espacial

01/10/2025
La ETSIAE acoge esta semana la reunión del consorcio de la misión Ariel de la Ariel. Fuente: ETSIAE

La ETSIAE acoge esta semana la reunión del consorcio de la misión Ariel de la Ariel

01/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies