PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El tráfico lunar aumentará a medida que la Nasa prepara las entregas comerciales robóticas

04/02/2021
en Espacio
El tráfico lunar aumentará a medida que la Nasa prepara las entregas comerciales robóticas

La Nasa está trabajando en varios instrumentos científicos y experimentos tecnológicos de la agencia que operará en la Luna una vez que las empresas estadounidenses con contratos de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) los entreguen a la superficie lunar.

A través de vuelos CLPS, la Nasa está comprando un servicio de entrega lunar robótico comercial completo y no proporciona servicios de lanzamiento, ni posee el módulo de aterrizaje ni dirige las operaciones de aterrizaje.

La agencia ya ha comprado espacio para cinco próximas misiones comerciales lunares y se espera que anuncie pronto otro contrato de orden de trabajo. El próximo contrato mantiene a la agencia encaminada hacia su objetivo de dos entregas CLPS por año como parte del programa Artemisa y completará dos entregas por año 2021 hasta 2023.

“Estamos entusiasmados con el increíble progreso que ya hemos logrado con nuestra iniciativa CLPS desde su inicio hace apenas dos años, y está claro que muchos otros clientes están ansiosos por aprovechar estos nuevos servicios de entrega lunar”, compartió Chris Culbert, director del proyecto CLPS. “Las empresas comerciales son responsables de examinar cualquier carga útil adicional y clientes para sus misiones de aterrizaje. La Nasa es solo un cliente como los demás, lo que nos permite centrarnos en la ciencia que tenemos por delante para el programa Artemisa”.

Vuelos este año

Dos módulos de aterrizaje comerciales que proporcionan los primeros servicios CLPS para la Nasa pronto levantarán polvo en la Luna, uno construido por Astrobotic y el otro por Intuitive Machines. Se espera que entreguen un total combinado de 17 cargas útiles de la Nasa antes de fin de año. La carga útil es un término genérico para describir los diferentes instrumentos y experimentos conectados directamente al módulo de aterrizaje o guardados de forma segura en su maletero hasta un aterrizaje seguro. La cantidad de cargas útiles de la Nasa en un vuelo de CLPS variará según los objetivos científicos y tecnológicos de la agencia, entre otros factores.

Astrobotic y su módulo de aterrizaje Peregrine están listos para transportar 11 instrumentos de la Nasa y demostraciones de tecnología a la superficie para investigar la composición del suelo lunar y una serie de otros factores ambientales. Al lanzar el cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA), Peregrine tiene como objetivo a finales de este año entregar el conjunto de cargas útiles a Lacus Mortis, un cráter en el lado cercano de la Luna.

La Nasa entregará su conjunto de cargas útiles a Astrobotic en la primavera. A continuación, las cargas útiles se integrarán con la estructura del módulo de aterrizaje. Una vez que se complete el ensamblaje, el módulo de aterrizaje se someterá a una batería de pruebas ambientales antes de ser enviado a Florida para su integración con el vehículo de lanzamiento.

Intuitive Machines volará su módulo de aterrizaje Nova-C a Oceanus Procellarum, el punto oscuro más grande de la Luna. La compañía, que se lanzará en un cohete Falcon 9 de SpaceX, apunta al cuarto trimestre de 2021 para su entrega lunar. Seis instrumentos de la Nasa se entregarán a la compañía esta primavera para someterse a las pruebas finales antes de la integración con el módulo de aterrizaje, incluida una nueva carga útil de navegación y guía para ayudar con el aterrizaje.

La Nasa también agregó un instrumento adicional para volar en Nova-C el año pasado, una nueva tecnología de medición de combustible llamada Radio Frequency Mass Gauge. Medir con precisión la cantidad de propulsor líquido en un entorno de gravedad baja o cero es fundamental para el diseño y el rendimiento de la nave espacial, pero es difícil porque el líquido no se deposita como lo haría en la Tierra. Los resultados ayudarán a desarrollar sistemas de vuelo que podrían usarse en futuras misiones de Artemisa con la tripulación.

De cara al 2022

Masten Space Systems está trabajando para entregar ocho instrumentos a la superficie lunar en 2022 utilizando su módulo de aterrizaje XL-1, lanzado por un cohete de SpaceX. La Nasa y Masten seleccionaron recientemente un lugar de aterrizaje en el borde del cráter Haworth, donde los científicos creen que las áreas en sombra permanente podrían contener hielo cerca de la superficie y más profundo en los reservorios.

Aterrizar en las afueras de Haworth proporcionará suficiente energía solar a los paneles solares del módulo de aterrizaje, mientras que los instrumentos de carga útil tendrán acceso al cráter. Se espera que el área de Haworth tenga trampas frías de agua, metano, amoníaco y dióxido de carbono, y otros volátiles que podrían ser recursos para futuros exploradores humanos y que ayudarán a los científicos a comprender la evolución lunar. Varios instrumentos ayudarán a evaluar la composición de la superficie lunar y evaluar los niveles de radiación. Este verano, Masten completará una revisión requerida del módulo de aterrizaje,

Intuitive Machines volará la carga útil PRIME-1 de la agencia a la Luna el próximo año, que es un instrumento precursor de un futuro robot de mapeo de agua, el Volatiles Investigating Polar Exploration Rover (VIPER), en desarrollo en el Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston.

Astrobotic fue seleccionado el año pasado para volar el rover VIPER de la Nasa a la Luna a fines de 2023 utilizando su nuevo módulo de aterrizaje Griffin. La compañía entregará una maqueta del módulo de aterrizaje al Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston en febrero para una serie de pruebas para garantizar que el rover y su módulo de aterrizaje funcionarán juntos sin problemas cuando estén en la Luna.

La agencia también está planeando un próximo anuncio para seleccionar un proveedor para entregar un conjunto de 10 instrumentos a una región no polar de la Luna en 2023. Además, la Nasa anunciará selecciones de instrumentos este año bajo las cargas útiles e investigaciones de investigación en la superficie de la Luna (PRISM) para futuros vuelos CLPS seguida de una licitación para entregarlos más tarde.

Las cargas útiles futuras de la Nasa entregadas a la Luna en vuelos CLPS podrían incluir otros rovers, fuentes de energía y experimentos científicos, incluidas las demostraciones de tecnología que se incorporarán al programa Artemisa.

“Los numerosos instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas que la Nasa aterrizará en la Luna utilizando la iniciativa CLPS, allanarán el camino para la investigación científica de los caminantes lunares Artemisa”, dijo Joel Kearns, Administrador Asociado Adjunto de Exploración de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa.

Tags: Nasatráfico lunar
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa impulsa la aviación eléctrica para revitalizar la economía de EEUU
Industria

La Nasa impulsa la aviación eléctrica para revitalizar la economía de EEUU

25/02/2021

La Nasa ha convocado un concurso de propuestas para demostraciones en tierra y en vuelo de sistemas integrados de potencia de...

Greta Thunberg
Espacio

La activista Greta Thunberg, contra la exploración marciana de Perseverance

22/02/2021

Mientras el rover Perseverance de la Nasa se disponía a realizar la maniobra de aproximación y posterior aterrizaje en Marte...

Cygnus a bordo de Antares

La Nasa lanzó la nave espacial de carga Cygnus hacia la ISS

22/02/2021
Perseverance aterrizando en Marte

La Nasa analiza los datos recibidos desde el rover Perseverance

22/02/2021
Boeing-Starliner

La Nasa y Boeing retrasan la fecha de lanzamiento del vuelo orbital de Starliner

19/02/2021
Mapa_SOFIA

Enaire coordina los vuelos del observatorio SOFIA de la Nasa

19/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies