• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 20 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El telescopio espacial Webb de la Nasa revela nuevos detalles y misterios sobre las auroras de Júpiter

13/05/2025
en Espacio
El telescopio espacial Webb de la Nasa revela nuevos detalles y misterios sobre las auroras de Júpiter

El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa ha captado nuevos detalles de las auroras en el planeta más grande de nuestro sistema solar. Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las observadas en la Tierra. Gracias a la avanzada sensibilidad del Webb, los astrónomos han estudiado este fenómeno para comprender mejor la magnetosfera de Júpiter.

Las auroras se crean cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con átomos o moléculas de gas. En la Tierra, se conocen como auroras boreales y australes. Las auroras de Júpiter no solo son enormes, sino que también son cientos de veces más energéticas que las de la atmósfera terrestre. Las auroras terrestres son causadas por tormentas solares: partículas cargadas del Sol caen sobre la atmósfera superior, energizan los gases y los hacen brillar en tonos rojos, verdes y morados.

Júpiter tiene una fuente adicional de auroras: el intenso campo magnético del gigante gaseoso capta partículas cargadas de su entorno. Esto incluye no solo las partículas cargadas del viento solar, sino también las que su luna Ío, conocida por sus numerosos y grandes volcanes, lanza al espacio. Los volcanes de Ío expulsan partículas que escapan a la gravedad de la luna y orbitan Júpiter. Una descarga de partículas cargadas liberada por el Sol también alcanza el planeta. El amplio y potente campo magnético de Júpiter capta todas las partículas cargadas y las acelera a velocidades tremendas. Estas veloces partículas impactan la atmósfera del planeta a altas energías, lo que excita el gas y provoca su brillo.

Ahora, las capacidades únicas del Webb brindan nuevos conocimientos sobre las auroras de Júpiter. La sensibilidad del telescopio permite a los astrónomos capturar características aurorales de rápida variación. El 25 de diciembre de 2023, un equipo de científicos dirigido por Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), capturó nuevos datos con la NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) del Webb.

«¡Qué regalo de Navidad! ¡Me dejó alucinado!», compartió Nichols. «Queríamos ver la rapidez con la que cambian las auroras, esperando que aparecieran y desaparecieran con gran intensidad, quizás durante un cuarto de hora aproximadamente. En cambio, observamos toda la región auroral rebosando de luz, que a veces variaba cada segundo».

En particular, el equipo estudió la emisión del catión trihidrógeno, que puede formarse en las auroras. Descubrieron que esta emisión es mucho más variable de lo que se creía. Las observaciones contribuirán a la comprensión científica de cómo se calienta y enfría la atmósfera superior de Júpiter.

El equipo también descubrió algunas observaciones inexplicables en sus datos. “Lo que hizo estas observaciones aún más especiales es que también tomamos fotografías simultáneamente en el ultravioleta con el Telescopio Espacial Hubble de la Nasa”, añadió Nichols. “Curiosamente, la luz más brillante observada por el Webb no tuvo un equivalente real en las imágenes del Hubble. Esto nos ha dejado perplejos. Para que se produzca la combinación de brillo observada tanto por el Webb como por el Hubble, necesitamos que una gran cantidad de partículas de muy baja energía impacten la atmósfera, algo que antes se creía imposible. Aún no entendemos cómo sucede esto”.

El equipo planea ahora estudiar esta discrepancia entre los datos del Hubble y el Webb y explorar sus implicaciones más amplias para la atmósfera y el entorno espacial de Júpiter. También planean continuar esta investigación con más observaciones del Webb, que podrán comparar con los datos de la sonda Juno de la Nasa para comprender mejor la causa de esta enigmática emisión brillante.

El Telescopio Espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. El Webb resuelve misterios en el sistema solar, observando mundos distantes alrededor de otras estrellas e investigando las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. El Webb es un programa internacional liderado por la Nasa con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense).

Tags: JúpiterNasatelescopioWebb
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Las naves espaciales TRACERS de la Nasa llegaron a Vandenberg para su próximo lanzamiento
Espacio

Las naves espaciales TRACERS de la Nasa llegaron a Vandenberg para su próximo lanzamiento

18/06/2025

Las naves espaciales gemelas TRACERS (satélites de reconocimiento electrodinámico de reconexión en tándem y cúspide) de la Nasa han completado...

La Nasa y el DLR refuerzan su alianza para investigar la radiación espacial en Artemisa II
Espacio

La Nasa y el DLR refuerzan su alianza para investigar la radiación espacial en Artemisa II

18/06/2025

La Nasa y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han renovado su colaboración estratégica en medicina espacial con la firma de...

Alumnos de la SEK triunfan en la Nasa

Alumnos de la SEK triunfan en la Nasa

17/06/2025
La Nasa y Defensa realizan simulacros de emergencia y rescate antes de la misión Artemisa II

La Nasa y Defensa realizan simulacros de emergencia y rescate antes de la misión Artemisa II

16/06/2025
Misión tripulada Ax-4 a la ISS

La Nasa y sus socios estudian las oportunidades de lanzamiento a la ISS de la misión Axiom 4 el próximo jueves

16/06/2025
Artemisa de la Nasa estrena sala de control de vuelo

Artemisa de la Nasa estrena sala de control de vuelo

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADM Sevilla 2022

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025
Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025
Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies