PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El SLS, la nave Orion y los sistemas terrestres, listos para la misión Artemisa II

09/03/2023
en Espacio
Técnicos de la Nasa inspeccionan el escudo térmico de la nave Orion tras la misión Artemisa I

Tras los exhaustivos análisis llevados a cabo por la Nasa, ésta ha concluido que la prueba de vuelo no tripulado Artemisa I demostró que el cohete Space Launch System (SLS), la nave espacial Orion y los sistemas terrestres necesarios para el lanzamiento y la recuperación están listos para llevar astronautas en misiones a la Luna.

Desde el vuelo de 2022, los ingenieros han revisado exhaustivamente los datos para confirmar las observaciones iniciales de la exitosa misión del cohete SLS de la Nasa y la nave espacial Orion en su misión de 2,2 millones de kilómetros más allá de la Luna. “Estamos aprendiendo todo lo que podemos de Artemisa I para asegurarnos de comprender completamente todos los aspectos de nuestros sistemas y alimentar esas lecciones aprendidas en la forma en que planificamos y volamos misiones tripuladas”, dijo Jim Free, administrador asociado de la Nasa para la Dirección de la Misión de Desarrollo de Sistemas. “Volar con seguridad para la tripulación es nuestra principal prioridad para Artemisa II”.

Tanto el análisis inicial como el más completo del vuelo de debut del cohete SLS muestran que el lanzador voló según lo diseñado y con precisión, con todos sus sistemas cumpliendo y, en muchos casos, superando las expectativas de rendimiento. Después de una combustión de inyección translunar casi perfecta, la etapa de propulsión criogénica provisional del cohete y Orion se separaron con éxito, llevando a Orion a su órbita objetivo inicial y luego en una trayectoria hacia la Luna.

Sistemas terrestres

Los ingenieros del programa Exploration Ground Systems de la Nasa completaron evaluaciones detalladas del lanzador móvil poco después del lanzamiento. Aunque el lanzador sufrió más daños de los que se esperaba inicialmente debido a los 8,8 millones de libras de empuje generados por el cohete en el despegue, ya se está trabajando para reparar los componentes dañados junto con las actualizaciones planificadas en preparación para Artemisa II, el primer vuelo con astronautas que enviará la Nasa hacia la Luna.

Los daños del lanzador móvil incluyeron la corrosión de las líneas de combustible neumáticas, llenas de aire y criogénicas, soldaduras desprendidas en las tuberías, aproximadamente 60 paneles y gabinetes rotos con instrumentación y la destrucción de varios ascensores y escudos contra explosiones, que actualmente se están reparando. Las modificaciones al lanzador móvil para admitir futuras misiones de Artemisa están en marcha y en camino, incluida la incorporación de elementos para admitir sistemas de salida de emergencia en la plataforma de lanzamiento.

Nave Orión

Los equipos también están revisando exhaustivamente más de 155 gigabytes de datos de Orión para confirmar el desempeño exitoso de la nave espacial durante su viaje de casi 434.000 kilómetros más allá de la Luna y más lejos de lo que ha volado cualquier nave espacial construida para humanos.

Orion logró 161 objetivos de prueba para demostrar completamente todos los aspectos de la nave espacial, incluidos 20 objetivos agregados en pleno vuelo. Los datos muestran que el módulo de servicio fabricado en Europa por Airbus generó un 20% más de energía que las expectativas iniciales y consumió aproximadamente un 25% menos de energía de lo previsto. Todos los eventos de separación dinámica de la nave espacial, como la separación del sistema de interrupción de lanzamiento durante el ascenso y el despliegue del paracaídas durante el aterrizaje, que involucró un total de 375 dispositivos pirotécnicos, se completaron sin problemas. La inmersión, que se produjo a 600 kilómetros al sur, debido al mal tiempo, ocurrió a cuatro kilómetros del lugar de aterrizaje objetivo, muy dentro de los requisitos.

Al regresar al Centro Espacial Kennedy en Florida, los componentes de aviónica destinados a su reutilización en Artemisa II se retiraron y reacondicionaron para su integración, incluidas antenas de matriz en fase, una unidad de procesamiento de visión, receptores GPS y unidades de medición inercial. Todos los componentes de aviónica Artemis I se han integrado en el módulo de tripulación Artemisa II.

La Nasa también está examinando más de cerca los datos de dos observaciones del vuelo. Los ingenieros notaron variaciones en la apariencia del escudo térmico de Orion en el que el material ablativo que ayuda a proteger la cápsula del calor extremo del reingreso se desgasta de manera diferente a lo previsto.

La inspección posterior al vuelo muestra que una cantidad significativa de material Avcoat original permaneció en Orion. Los expertos en sistemas de protección térmica han correlacionado el tiempo de descenso a través de la atmósfera con datos de cientos de sensores, así como imágenes y videos recopilados. Los equipos están evaluando este conjunto de datos para comprender el fenómeno.

Los expertos también continúan evaluando un problema observado durante el vuelo en el que los limitadores de corriente de enganche se abrieron sin dar órdenes varias veces a lo largo de la misión. Estos interruptores, que son dispositivos similares a disyuntores que forman parte de una unidad de acondicionamiento y distribución de energía responsable de tomar la energía generada por los paneles solares y prepararla para su distribución a los sistemas, ayudan a controlar la energía a los componentes en el módulo de servicio. Los ingenieros están revisando los datos de vuelo para comprender el origen del problema y planean realizar pruebas en una configuración similar a la de un vuelo.

Progreso hacia Artemisa II

Si bien se está trabajando para comprender cada problema, la Nasa está avanzando en el ensamblaje, la prueba y el procesamiento de los elementos para Artemisa II antes de la misión de finales de 2024. El escudo térmico se conectará al módulo de la tripulación en mayo y el módulo de la tripulación y el módulo de servicio se conectarán antes de las pruebas integradas.

Los segmentos del motor de refuerzo del cohete sólido SLS y la etapa central se enviarán al Centro Kennedy a finales de este año, después de que la sección del motor y los motores RS-25 estén conectados al resto de la etapa ya completa. Los equipos esperan transportar el lanzador móvil a la plataforma de lanzamiento 39B este verano para realizar pruebas, incluida la evaluación de la capacidad de salida de emergencia necesaria para Artemisa II.

El equipo de recuperación, junto con el personal del Departamento de Defensa, completó recientemente pruebas rigurosas de un nuevo artículo de prueba del módulo de tripulación en apoyo de los esfuerzos de Artemisa II y llevará a cabo pruebas de recuperación en aguas abiertas en los próximos meses para garantizar que la tripulación a bordo se retire de forma rápida y segura de la nave espacial.

Tags: ArtemisaOrionSLS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1 de Blue Origin y el VIPER de la Nasa en la superficie lunar. Fuente: Blue Origin
Espacio

Blue Origin llevará el rover VIPER al Polo Sur lunar en 2027 bajo el programa Artemisa de la Nasa

22/09/2025

La Nasa ha adjudicado a Blue Origin un task order del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) con opción para...

Un ingeniero de la Nasa lleva consigo un prototipo de paquete de red inalámbrica. Fuente: Nasa/Campo de Pruebas Espaciales de Nevada (NSPG)
Espacio

La Nasa prueba redes 4G y 5G para mantener conectados a los astronautas en las futuras misiones Artemisa

19/09/2025

Ingenieros de la Nasa están probando en el desierto de Nevada un sistema de comunicaciones inalámbricas que podría transformar la...

La Nasa completó la integración de la etapa central del Artemisa II en el Centro Espacial Kennedy. Fuente: Nasa/Frank Michaux

La Nasa optimiza el cohete SLS para Artemisa II con mejoras de seguridad, comunicación y rendimiento

18/09/2025
Un helicóptero LUH-72 Lakota sobrevuela las montañas del norte de Colorado. Fuente: Nasa/Michael DeMocker

Astronautas de Artemisa entrenan el aterrizaje lunar en las montañas de Colorado

12/09/2025
La nueva Sala de Evaluación de la Misión Orión dentro del Centro de Control de Misiones en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Fuente: Nasa/Rad Sinyak

La Nasa estrena el nuevo centro de control para la misión Orion

27/08/2025
La tripulación de Artemisa II ensaya operaciones de lanzamiento nocturno. Fuente: NASA Kim Shiflett

La tripulación de Artemisa II ensaya operaciones de lanzamiento nocturno

19/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025
Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies