PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector aeronáutico crea la alianza para el uso del Hidrógeno Verde en la Aviación

25/01/2023
en Industria
El sector aeronáutico crea la alianza para el uso del Hidrógeno Verde en la Aviación

Más de una decena de instituciones y empresas del sector aeronáutico, entre ellos el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), han creado la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación, con el objetivo de potenciar el proceso de descarbonización en este sector

Así, además del Ministerio, forman parte de esta alianza el gestor aeroportuario Aena, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Gasnam-Neutral Transport, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) y la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2).

Entre los objetivos fundamentales de la alianza destaca la determinación de las necesidades de desarrollo, producción, almacenaje y distribución de hidrógeno verde para la aviación en España, además de promover la investigación y el desarrollo de soluciones en este campo, la coordinación entre diferentes actores de la cadena de valor de la industria del hidrógeno en la aviación y el intercambio de información.

Esta iniciativa va a llevar a cabo hojas de ruta, cronogramas y grupos de trabajo que relacionen las necesidades u objetivos de producción y suministro, la organización de foros y congresos para intercambiar conocimientos y generar proyectos, además de la redacción de documentos de posicionamiento. Dichos grupos de trabajo serán abiertos a las aportaciones de otros actores relevantes del sector. Asimismo, la alianza canalizará la propuesta de iniciativas hacia las Administraciones e identificará proyectos y oportunidades de financiación y cooperación.

Durante la presentación de esta iniciativa, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha señalado que “supone una enorme satisfacción personal e institucional la firma de este Protocolo, un instrumento de colaboración que nos debe permitir acometer conjuntamente toda una serie de actividades para favorecer el despliegue del hidrógeno verde en la aviación y el transporte aéreo. Y ello en un momento en el que es imprescindible el esfuerzo de todos para hacer realidad el sueño de una sociedad descarbonizada, en la que el hidrógeno verde está llamado a jugar un papel fundamental, del cual, la aviación y el transporte aéreo no deben, ni pueden, quedar al margen”.

Por su parte, Silvia Lazcano, portavoz de la Alianza y presidenta de la PAE, asegura que “la aviación fue el primer sector en adoptar una agenda global en contra del cambio climático en la última década del pasado siglo. Su compromiso no ha cambiado de intensidad, siendo nuestros objetivos cada vez más ambiciosos. En este contexto, el hidrógeno está demostrando ser el caballo ganador como vector energético de futuro para el transporte pesado y en concreto para la aeronáutica, sabiendo que en espacio ya se utiliza desde hace algunas décadas. Sin embargo, la cadena de valor del hidrógeno se está creando y es compleja. Para conseguir los objetivos de emisiones netos cero de carbono en 2050, tal y como es el compromiso del sector, son necesarias acciones coordinadas rápidas para lograr que la producción, distribución, regulación, infraestructura aeroportuaria y tecnologías embarcadas se desarrollen a lo largo de esta década. La Alianza por el Uso del Hidrógeno en Aviación tiene como objetivo facilitar y catalizar la colaboración entre todos los involucrados para hacer esto una realidad”.

Tags: Alianzahidrógeno verdeMitma
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sostenibilidad
Transporte

Firma de la Alianza para la promoción del uso del hidrógeno verde en la aviación

24/01/2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y 10 entidades de la cadena de valor del transporte aéreo...

Mitma organiza el 22 Congreso de Telemetría Láser para Satélites en Guadalajara
Espacio

Mitma organiza el 22 Congreso de Telemetría Láser para Satélites en Guadalajara

07/11/2022

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través del Observatorio de Yebes, adscrito al Mitma a través...

Raúl Medina, de Eurocontrol

Cese de Raúl Medina como director general de Aviación Civil

26/10/2022
El aeropuerto de Barajas inauguró la terminal de autobuses en la T4

El aeropuerto de Barajas inauguró la terminal de autobuses en la T4

17/10/2022
Equipo español que ha participado en la Asamblea de la OACI

España, reelegida como miembro del Consejo de la OACI

04/10/2022
Raúl Medina, de Eurocontrol

Raúl Medina, director general de Aviación Civil, proclamado presidente de la Comisión Técnica de la OACI

29/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies