El Aeroparque Tecnológico Industrial (ATI) de Soria-Garray se perfila como un referente en la descarbonización de la aviación gracias a su innovador proyecto basado en el hidrógeno verde. Respaldado por el Programa de Incentivos a la Cadena de Valor Innovadora del Plan de Recuperación de la Unión Europea, este ambicioso desarrollo busca consolidar un modelo energético autosostenible, escalable y replicable para las infraestructuras estratégicas en Europa.
Con sede en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), el ATI se posiciona como un ecosistema clave para la producción y aplicación de hidrógeno verde en el sector aeroespacial y la gestión aeroportuaria. Su enfoque combina la generación de energía renovable y soluciones innovadoras para la descarbonización de la aviación, atrayendo empresas y proyectos centrados en aplicaciones energéticas avanzadas.
Empresas como Solarig, con una inversión de 780 millones de euros para producir 60.000 toneladas de combustible sostenible, y Redexis, que desarrolla infraestructura de hidrógeno en una parcela de 3.000 metros cuadrados, ya forman parte de esta transformación energética. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del aeroparque con las energías renovables y su papel como motor de innovación.
El proyecto incluye la integración de hidrógeno en aplicaciones pioneras, como servicios aeroportuarios y el desarrollo de drones de carga impulsados por energía limpia. Según Layonair, la empresa responsable de captar inversiones para el aeroparque, la infraestructura permitirá una transición hacia operaciones más sostenibles en la aviación, al tiempo que fortalecerá la independencia energética de Castilla y León.
Víctor López, portavoz de Layonair, afirmó que “nuestra visión es conectar regiones y aeropuertos, facilitando la cooperación en gobernanza, economía y medio ambiente. Este proyecto no solo impulsa la transición energética, sino que también actúa como un laboratorio de innovación aeronáutica.”
Beneficios económicos y sociales
El ATI no solo destaca por su contribución a la sostenibilidad, sino también por su potencial como motor económico para la región. Su enfoque en atraer proyectos y empresas del sector aeronáutico y energético podría convertir a Soria en un polo de desarrollo tecnológico y empleo especializado.
Además, la colaboración con autoridades locales y regionales asegura una integración eficaz del aeroparque en las políticas de desarrollo económico y medioambiental de Castilla y León. Esta sinergia potenciará los beneficios para la comunidad local y reforzará la posición de España como líder en innovación energética en el sector aeronáutico.
El Aeroparque Tecnológico Industrial de Soria-Garray representa un paso decisivo hacia un modelo de aviación sostenible. Su enfoque en la integración de tecnologías avanzadas, energías renovables y colaboración público-privada sitúa a Castilla y León en la vanguardia de la transición energética europea. Este proyecto no solo beneficiará a la industria aeronáutica, sino que también marcará un hito en la sostenibilidad económica y medioambiental de la región.