PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector aéreo invertirá 2.800 millones de dólares en nuevos aviones hasta 2039

03/12/2020
en Industria
Aviones

El sector aéreo mundial se recuperará de la pandemia del Covid-19. De acuerdo al último informe de Cirium, la industria va a invertir hasta 2.800 millones de dólares en la compra de nuevos aviones durante los próximos 20 años, a pesar del impacto de la crisis sanitaria que ha reducido significativamente las entregas de nuevos aviones durante 2020.

El informe predice que se entregarán 43.315 nuevos aviones de pasajeros y cargueros entre 2020 y 2039. Esta cifra representa una caída del 8% en comparación con la perspectiva de 20 años que hizo la compañía en 2019 e incluye unas 4.600 entregas menos para la próxima década.

Chris Seymour, director de análisis de mercado de Ascend by Cirium, asegura que “después de 10 años consecutivos de crecimiento ininterrumpido en la demanda, la crisis del Covid-19 de 2020 ha provocado una reducción dramática en el tráfico global y pérdidas récord de la industria. Se espera que las entregas en todo el mundo durante 2020 sean un 45% más bajas que en 2019. Sin embargo, las cifras se recuperarán gradualmente y superarán el pico anterior (de 2018) en 2025, suponiendo que el tráfico se recupere como se predijo”.

Las horas de vuelo también se reducirán un 45% en 2020 a 94 millones, en comparación con los 170 millones de 2019. Durante los próximos 20 años, el total de horas de vuelo aumentará a 310 millones.

Los mercados asiáticos serán el motor de crecimiento de la industria de la aviación mundial durante las próximas dos décadas. China parece ser el principal destino para las entregas de nuevos aviones comerciales y de pasajeros entre 2020 y 2039, con una participación del 22%.

“Durante los próximos 20 años, estas entregas impulsarán a la flota china a crecer al ritmo más alto, casi un 6% anual, para igualar virtualmente a la flota norteamericana con una participación del 22% en 2039, o 10 puntos más que en la actualidad. Asia Pacífico crecerá dos puntos hasta el 20%, mientras que la cuota de flota actual del 20% de Europa se reducirá al 16%”, explica Seymour.

Airbus y Boeing

Se espera que Airbus y Boeing sigan siendo los dos mayores fabricantes de aviones comerciales, entregando de forma conjunta aproximadamente el 77% de los aviones y el 86% del valor de estas operaciones hasta 2039.

En el mercado de pasajeros, los aviones de pasillo único representarán el 67% de las entregas y el 54% del valor de la entrega, y el núcleo de este mercado de 1.500 millones de dólares seguirá siendo el tamaño de 150 asientos, tipificado por el Airbus A320neo y el Boeing 737 Max8.

El mercado de dos pasillos de 1.100 millones de dólares estadounidenses se centrará en los 787 y A350 y los aviones de tamaño mediano de 250 a 300 plazas se quedarán con casi dos tercios del valor de entrega. El suministro de dos pasillos seguirá siendo el último duopolio en el sector comercial hasta el cambio de década.

“Todavía hay una demanda de 400.000 millones de dólares para otros fabricantes de aviones comerciales o nuevos programas. Por ejemplo, China y Rusia han lanzado el CR929 de 300 asientos y se pronostican 800 entregas para este u otros aviones de pasillos dobles no especificados de los programas nuevos y existentes”, comenta Seymour.

Un camino hacia la recuperación

A largo plazo, alcanzar el crecimiento del tráfico previsto requerirá que la flota mundial de pasajeros aumente en poco más de 20.000 unidades. Eso equivale a una tasa de crecimiento anual del 2,9%, lo que lleva a la flota a unas 47.000 aeronaves para finales de 2039. Esto aún representa una reducción de unas 5.000 aeronaves (10%) con respecto a las cifras previstas en el pronóstico de Cirium de 2019.

La flota de pasillo único crecerá más rápido, a un 3,5% anual, frente al 2,7% de los de pasillo doble debido a que el tráfico de largo recorrido tarda más en recuperarse. La flota de aviones regionales crecerá de forma más modesta, algo más del 1%.

Se prevé que aproximadamente el 82% de la flota actual se retire del servicio de pasajeros durante los próximos 20 años, con un 74% para los cargueros, que tienen una vida útil económica más larga. En total, habrá más de 21.600 jubilaciones. La flota de cargueros crecerá casi un 2% anual hasta alcanzar los 4.100 aviones.

“Nuestro modelo de tráfico asume una recuperación lenta y los niveles de tráfico de 2019 no se alcanzarán hasta 2024. Más allá de 2024, por lo tanto, esperamos volver a sendas de crecimiento más tradicionales, pero quizás en una industria estructuralmente diferente”, dijo Seymour.

Tags: Ciriumnuevos avionesPredicción
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Transporte

La pandemia ha acabado con 21 años de crecimiento del tráfico mundial de pasajeros

29/12/2020

La crisis del coronavirus ha acabado con 21 años de crecimiento del tráfico mundial de pasajeros en cuestión de meses,...

Comentarios 1

  1. Luis says:
    2 meses hace

    No sería gasto, sino inversión

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies