PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector aéreo español se encamina a una temporada de invierno sin precedentes

20/10/2023
en Compañías
Javier Gándara, presidente de ALA, en rueda de prensa

Javier Gándara, presidente de ALA, en rueda de prensa

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que reúne al 85% del tráfico aéreo en España, ha anunciado las proyecciones para la temporada de invierno, con una oferta de asientos prevista que supera en un 12,8% a la temporada invernal 2018/2019. Estos pronósticos alentadores y la tendencia positiva del tráfico aéreo a lo largo del año, que ya supera los niveles prepandemia, indican la consolidación de la recuperación en 2023, con la posibilidad de establecer un récord de tráfico aéreo en nuestro país.

El crecimiento constante del tráfico aéreo en 2023 ha permitido superar la barrera prepandémica, alcanzando cifras por encima de las de 2019, con un aumento del 1,3% en el número de pasajeros en lo que va del año (hasta septiembre inclusive). El verano se comportó de manera destacada, con un incremento del 1,2% en el número de pasajeros con respecto a la temporada estival prepandemia.

Las proyecciones para la temporada de invierno generan un clima de optimismo y anticipan un año récord. En la actualidad, hay programados 127 millones de asientos para operar en España, lo que representa casi un 13% más que en la temporada invernal 2018/2019. En algunas regiones, como Canarias o Andalucía, se prevén incrementos aún mayores, alcanzando el 24,1% y el 20,4%, respectivamente.

A pesar de estos datos alentadores, el sector aéreo mantiene un «optimismo moderado» debido a las incertidumbres en el ámbito geopolítico y económico que arrojan sombras sobre el horizonte. En este sentido, la evolución de conflictos como la guerra entre Israel y Hamás podría ejercer presión al alza sobre los precios del petróleo, lo cual, sumado a la ya tensa situación de los costes del combustible, se añade a las tendencias inflacionistas y al alza en las tasas de interés, sin olvidar la guerra en Ucrania. Todos estos factores podrían condicionar la demanda.

«Por el momento, el tráfico aéreo se comporta de manera sobresaliente y los números reflejan la voluntad de los pasajeros de viajar. Nos acercamos al final del año con la expectativa de que 2023 sea el año de consolidación de la recuperación, con cifras incluso superiores a las de 2019, que fue un año récord en términos de pasajeros. Si mantenemos este ritmo positivo, superaremos esas cifras», afirmó Javier Gándara, máximo representante de ALA.

Incentivos para el SAF

El presidente de ALA aprovechó la ocasión para hacer un llamado al nuevo Gobierno que se formará próximamente para respaldar la transición ecológica de la aviación en un momento crucial en el que se están delineando las políticas públicas que guiarán el rumbo del sector aéreo. En este sentido, subrayó la necesidad de una colaboración público-privada para orientar la mejor vía hacia la descarbonización del sector aéreo, que pasa necesariamente por el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), capaces de reducir en un 80% las emisiones de CO2 a lo largo del ciclo de vida del combustible. Por ello, abogó por incentivos que fomenten la producción de SAF (en 2019 representaba solo el 0,1% del total del combustible) y reduzcan sus costes (actualmente es entre tres y seis veces más caro que el combustible convencional).

«El SAF no es solo una oportunidad para descarbonizar el sector aéreo, es una oportunidad para el país», afirmó, destacando que si en España se establecieran entre 30 y 40 plantas de producción de SAF necesarias para cubrir las necesidades de la aviación, se generarían 56.000 millones de euros en el PIB y 270.000 nuevos puestos de trabajo. En contraste, un impuesto sobre el combustible, además de no contribuir a la descarbonización, provocaría la pérdida de 4,5 millones de turistas internacionales, la desaparición de 169.000 empleos y una reducción de casi 10.000 millones de euros del PIB en 2030. «No podemos perder tiempo; debemos aprovechar la gran oportunidad que se le presenta a España y a nuestra industria para convertirnos en un centro de producción y exportación de SAF al resto de Europa», subrayó el máximo responsable de ALA.

Tags: ALAinviernoSector aéreo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros
Infraestructuras

Las aerolíneas programan un nuevo récord de asientos para la temporada de invierno tras un verano histórico en los aeropuertos de Aena

03/09/2025

Las compañías aéreas han programado para la temporada de invierno —que se extenderá del 26 de octubre de 2025 al...

Compañías

ALA rechaza la subida de tasas aeroportuarias

30/07/2025

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado su rechazo frontal a la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias...

SAF Sostenibilidad

ALA urge al Gobierno a liderar la producción de SAF y convertir a España en referente global

26/06/2025

Las aerolíneas, ante un verano récord: 246 millones de asientos programados, un 6% más que en 2024

21/03/2025
Avión

Las aerolíneas advierten del riesgo para la conectividad con Canarias y Baleares por impagos del Gobierno

14/03/2025
maletas aeropuerto

“Consumo quiere obligar a 50 millones de pasajeros a contratar servicios innecesarios contra la normativa europea”

03/06/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies