PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite Sentinel-6 Michael Freilich de Copernicus comienza a enviar los primeros datos

11/12/2020
en Espacio
El satélite Sentinel-6 Michael Freilich de Copernicus comienza a enviar los primeros datos

El satélite Sentinel-6 Michael Freilich, que fue lanzado el 21 de noviembre, acaba de enviar los primeros datos sobre la altura del nivel del mar que permitirán monitorizar su preocupante tendencia ascendente.

La primera imagen muestra algunos resultados preliminares de la altura de la superficie del mar. Los datos se superponen sobre un mapa con productos similares procedentes del resto de las misiones de altimetría de Copernicus: Jason-3, Sentinel-3A y Sentinel-3B.

La imagen de fondo es un mapa de anomalías del nivel del mar a partir de datos de altimetría satelital proporcionados por el Servicio de Vigilancia Medioambiental Marina de Copernicus (CMEMS) el día 4 de diciembre de 2020. Los productos de datos de Sentinel-6 se generaron el 5 de diciembre.

En la segunda imagen se comparan los datos procesados a bordo del satélite y descargados (línea azul) con los datos brutos procesados en tierra (línea roja). Al eliminar el flanco descendente de los datos antes de enviarlos a la Tierra, la velocidad de transmisión se reduce un 50%. Estos datos de alta fidelidad y bajo ruido se deben a la arquitectura digital única del instrumento Poseidon-4 de Sentinel-6.

Craig Donlon, científico de la ESA para la misión Sentinel-6 de Copernicus, asegura que “ya estamos viendo que el satélite proporciona datos increíbles gracias a la arquitectura digital de Poseidon-4 y a incluir por primera vez en la altimetría un procesamiento de radar de apertura sintética de alta resolución y, al mismo tiempo, un modo convencional de baja resolución. Esto nos permite medir con técnicas de radar de apertura sintética, mucho más precisas, y compararlas con Jason-3 para entender la mejora en el registro de datos climáticos. Sobre todo, también podemos ver que los datos tienen muy poco ruido, por lo que disponemos de unos datos muy limpios con los que trabajar”.

El conjunto de imágenes de la albufera de Ozero Nayvak (Rusia) y los ríos circundantes muestran varias vistas de satélites Copernicus. La primera es una “fotografía” de Sentinel-2; la segunda, una imagen de radar de Sentinel-1, y la siguiente procede del modo convencional de baja resolución de Sentinel-6, que no muestra demasiada información. Sin embargo, al procesar los datos de altimetría con técnicas de apertura sintética totalmente enfocada, empleadas normalmente para generar imágenes de radar, la imagen resultante revela un nivel de detalles excepcional, lo que da cuenta de la capacidad del instrumento.

Otro resultado sorprendente sugiere que la posición de los satélites en el espacio puede entenderse mejor de lo que creíamos hasta ahora. Un altímetro radar deriva la altura del satélite por encima de la Tierra midiendo cuánto tiempo tarda un pulso de radar transmitido en reflejarse en la superficie terrestre. Para ello, Sentinel-6 transporta un paquete de instrumentos de posicionamiento, incluido un sistema que puede utilizar señales tanto de GPS como de Galileo. Llama la atención que al añadir las mediciones de Galileo ha mejorado la calidad en la determinación de la órbita, lo que contribuye a los resultados generales de la misión.

Tags: ESASentinel-6
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea
Espacio

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Un panel de expertos independientes, incluido el exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha pedido a la Agencia...

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Lanzador Vega C

La ESA y Arianespace acuerdan nuevos lanzamientos de Vega C para el programa IRIDE

15/03/2023
Rover Rosalind Franklin

La ESA recupera el proyecto ExoMars y fija su lanzamiento para antes de 2029

14/03/2023
La ESA y Avio firman dos contratos para potenciar las capacidades tecnológicas para el acceso al espacio

La ESA y Avio firman dos contratos para potenciar las capacidades tecnológicas para el acceso al espacio

14/03/2023
ITA Airways

ITA Airways equipará a sus nuevos aviones con la tecnología Iris que conecta digitalmente a pilotos y controladores

09/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies