PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 8 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento

12/09/2025
en Espacio
El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento. Fuente: ESA

El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento. Fuente: ESA

Sentinel-1D, el cuarto satélite de la misión Sentinel-1 de Copernicus, ha llegado al aeropuerto Félix Eboué, el principal de la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento a finales de este año. Desde allí, la nave, protegida de forma segura en su carcasa, será transportada a las instalaciones de preparación de lanzamiento en el Puerto Espacial Europeo de Kourou. El satélite alcanzará su órbita a bordo de un Ariane 6.

Mientras tanto, la misión Sentinel-1 seguirá proporcionando imágenes de radar de la superficie terrestre, con rendimiento en cualquier condición meteorológica, día y noche. Realiza una contribución clave al programa Copernicus de Europa al respaldar una amplia gama de aplicaciones que ayudan a gestionar nuestro medio ambiente, comprender y abordar los efectos del cambio climático y proteger la vida cotidiana.

La misión Sentinel-1 ha aportado datos a estudios científicos sobre una amplia gama de temas, incluidos estos ejemplos recientes:

– Un análisis de las inundaciones bajo la capa de hielo de Groenlandia

– Incendios destructivos en los bosques en peligro de extinción de América del Sur

– Movimiento del suelo tras un potente terremoto

– Medición de una de las mayores liberaciones de metano relacionadas con la actividad humana

Sentinel-1D continuará con este trabajo y ahora se someterá a una serie de actividades de preparación para el lanzamiento para garantizar que esté listo para el despegue.

Ramón Torres, director de la Misión del Satélite Sentinel-1 de la ESA, comentó que «en esta ocasión, lanzamos el cuarto satélite Sentinel-1, y el último de la primera generación, a bordo de un Ariane 6, lo que marcará un hito importante para toda nuestra comunidad espacial. Ver esta misión, la primera del programa Copernicus y piedra angular del componente de observación de la Tierra del programa espacial europeo, puesta en órbita a bordo del cohete de carga pesada más reciente de Europa, es un acontecimiento trascendental. Quisiera agradecer y felicitar a todos los miembros del equipo Sentinel-1 y a nuestros socios, que han trabajado con tanta dedicación para que este hito fuera un gran éxito».

Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, añadió que «es un verdadero mérito de la sólida colaboración entre la ESA y la Comisión Europea que estemos preparando el lanzamiento de otro satélite para el programa Copernicus. Sentinel-1 ha proporcionado datos de radar vitales que se han utilizado en respuestas de emergencia, estudios científicos y observaciones climáticas: una gama de casos de uso que pone de manifiesto el inestimable valor de Copernicus para nuestra sociedad».

La misión Copernicus Sentinel-1 se basa en una constelación de dos satélites idénticos que vuelan en la misma órbita, pero separados 180°, para optimizar la cobertura global y la entrega de datos para Copernicus.

Sentinel-1A fue el primer satélite de la serie, lanzado en abril de 2014, seguido del lanzamiento de Sentinel-1B en 2016. La misión Sentinel-1B finalizó en agosto de 2022 tras sufrir una falla técnica que le impidió adquirir datos. El satélite ha sido desorbitado con éxito y volverá a entrar en la atmósfera terrestre dentro de 25 años. Sentinel-1C se lanzó en diciembre de 2024 para asumir la función de Sentinel-1B.

Tags: CopernicusESALanzamientoSentinel-1D
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El lanzamiento del Atlas V con el satélite ViaSat-3 F2 se retrasa. Fuente: ULA
Espacio

Aplazado de nuevo el lanzamiento de la misión ViaSat-3 F2

07/11/2025

El lanzamiento del cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), con la misión ViaSat-3 F2 para Viasat, suspendido ya...

Los satélites HydroGNSS, primera misión Scout de la ESA, completan su preparación para el lanzamiento. Fuente: ESA
Espacio

Los satélites HydroGNSS, primera misión Scout de la ESA, completan su preparación para el lanzamiento

06/11/2025

Los dos satélites HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA) han finalizado su campaña de preparación en la Base de...

El lanzamiento del Atlas V con el satélite ViaSat-3 F2 se retrasa. Fuente: ULA

El lanzamiento del Atlas V con el satélite ViaSat-3 F2 se retrasa por una incidencia en el sistema de oxígeno líquido

06/11/2025
Arianespace lanzó con éxito el satélite Copernicus Sentinel-1D a bordo del Ariane 6. Fuente: Arianespace

Arianespace lanzó con éxito el satélite Copernicus Sentinel-1D a bordo del Ariane 6

05/11/2025
Vista artística de Copernicus Sentinel-1D en su lanzador Ariane 6 momentos después del lanzamiento del carenado. Fuente: ESA

El Sentinel-1D, listo para su lanzamiento esta noche desde Kourou a bordo del Ariane 6

04/11/2025
La ESA lanza el proyecto piloto HOBI-WAN para producir proteínas en microgravedad. Fuente: ESA

La ESA lanza el proyecto piloto HOBI-WAN para producir proteínas en microgravedad

03/11/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

Un total de 21 compañías aéreas europeas modificarán sus prácticas en relación con las alegaciones ambientales

07/11/2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Álvarez, primer astronauta español del siglo XXI. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invita a los estudiantes a nombrar los ocho satélites que aportará a la Constelación Atlántica

07/11/2025
Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete

07/11/2025
Korean Air se convierte en nuevo cliente del A350F. Fuente: Airbus

Airbus entregó en octubre 78 aviones comerciales y recibió 112 pedidos

07/11/2025
Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial. Fuente: Lidax

Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies