El rover Perseverance de la Nasa con el helicóptero Ingenuity incorporado, aterrizó de manera segura y con absoluta puntualidad, como estaba previsto, a las 21:55 de este jueves en la superficie de Marte, al cabo de un viaje de 203 días y 472 millones de kilómetros.
Perseverance, el laboratorio de astrobiología más avanzado jamás enviado fuera de la Tierra atravesó la atmósfera marciana y aterrizó con seguridad en el suelo de un vasto cráter, preparándose para una exploración de dos años en busca de rastros de vida microbiana en el Planeta Rojo.
Los vítores estallaron en el control de la misión en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa cuando los controladores confirmaron que el rover había aterrizado con éxito. Los ingenieros están analizando los datos que fluyen desde la nave espacial.
Momentos después del aterrizaje, Perseverance transmitió sus primeras imágenes en blanco y negro desde la superficie marciana, una de ellas mostrando su propia sombra proyectada en el desolado y rocoso lugar de aterrizaje.
Equipada con tecnología innovadora, la misión Mars 2020 se lanzó el 30 de julio del pasado año desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión del rover Perseverance marca un ambicioso primer paso en el esfuerzo por recolectar muestras de Marte y devolverlas a la Tierra.
«Este aterrizaje es uno de esos momentos cruciales para la Nasa, los EEUU y la exploración espacial a nivel mundial, cuando sabemos que estamos en la cúspide del descubrimiento y afilamos nuestros lápices, por así decirlo, para reescribir los libros de texto», dijo Steve Jurczyk, administrador interino de la Nasa.
Buscando indicios de vida antigua
“La misión Mars 2020 del rover Perseverance encarna el espíritu de perseverancia de nuestra nación incluso en las situaciones más desafiantes, inspirando y haciendo avanzar la ciencia y la exploración. La misión en sí personifica el ideal humano de perseverar hacia el futuro y nos ayudará a prepararnos para la exploración humana del Planeta Rojo en la década de 2030”, añadió.
Aproximadamente del tamaño de un automóvil, el geólogo y astrobiólogo robótico de 1.026 kilogramos se someterá a varias semanas de pruebas antes de comenzar su investigación científica de dos años del cráter Jezero de Marte.
Si bien el rover investigará la roca y el sedimento del antiguo lecho del lago y delta del río Jezero para caracterizar la geología y el clima pasado de la región, una parte fundamental de su misión es la astrobiología, incluida la búsqueda de indicios de vida microbiana antigua. Con ese fin, la campaña Mars Sample Return, que está planificando la Nasa y la ESA (Agencia Espacial Europea), permitirá a los científicos en la Tierra estudiar muestras recolectadas por Perseverance para buscar signos definitivos de vida pasada utilizando instrumentos demasiado grandes y complejos para enviarlos a el Planeta Rojo.
«Debido a los emocionantes eventos de hoy, las primeras muestras de lugares cuidadosamente documentados en otro planeta son un paso más para ser devueltos a la Tierra», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la Nasa. “La perseverancia es el primer paso para traer de vuelta la roca y el regolito de Marte. No sabemos qué nos dirán estas primeras muestras de Marte. Pero lo que podrían decirnos es monumental, incluido que la vida pudo haber existido alguna vez más allá de la Tierra».
Con unos 45 kilómetros de ancho, el cráter Jezero se encuentra en el borde occidental de Isidis Planitia, una cuenca de impacto gigante justo al norte del ecuador marciano. Los científicos han determinado que hace 3.500 millones de años el cráter tenía su propio delta fluvial y estaba lleno de agua.
El sistema de energía que proporciona electricidad y calor para Perseverance a través de su exploración del cráter Jezero es un generador termoeléctrico de radioisótopos de múltiples misiones (MMRTG). El Departamento de Energía (DoE) de los EEUU se lo proporcionó a la Nasa a través de una asociación en curso para desarrollar sistemas de energía para aplicaciones espaciales civiles.
Equipado con siete instrumentos científicos primarios, la mayor cantidad de cámaras jamás enviadas a Marte, y su exquisitamente complejo sistema de almacenamiento en caché de muestras, el primero de su tipo enviado al espacio, Perseverance recorrerá la región de Jezero en busca de restos fosilizados de antigua vida marciana microscópica, tomando muestras a lo largo la manera.
“Perseverance es el geólogo robótico más sofisticado jamás creado, pero verificar que la vida microscópica alguna vez existió conlleva una enorme carga de pruebas”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la Nasa. «Si bien aprenderemos mucho con los excelentes instrumentos que tenemos a bordo del rover, es muy posible que se requieran laboratorios e instrumentos mucho más capaces aquí en la Tierra para decirnos si nuestras muestras contienen evidencia de que Marte alguna vez albergó vida».
Preparando misiones tripuladas
«Aterrizar en Marte es siempre una tarea increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado», dijo el director del JPL, Michael Watkins. “Pero, mientras Perseverance avanza en ese éxito, este rover también está abriendo su propio camino y desafiando nuevos desafíos en la misión de superficie. Construimos el rover no solo para aterrizar, sino para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para regresar a la Tierra y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que preparan el escenario para futuras misiones robóticas y con tripulación «.
El conjunto de sensores Mars Entry, Descent, and Landing Instrumentation 2 (MEDLI2) recopiló datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación relativa al terreno guió de forma autónoma la nave espacial durante el descenso final. Se espera que los datos de ambos ayuden a futuras misiones humanas a aterrizar en otros mundos de manera más segura y con mayores cargas útiles.
En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar científicamente. Mastcam-Z es un par de cámaras científicas con zoom en el mástil o cabezal de detección remota de Perseverance que crea panoramas 3D en color de alta resolución del paisaje marciano. También ubicada en el mástil, la SuperCam utiliza un láser pulsado para estudiar la química de las rocas y los sedimentos y tiene su propio micrófono para ayudar a los científicos a comprender mejor las propiedades de las rocas, incluida su dureza.
Ubicado en una torreta al final del brazo robótico del rover, el Instrumento planetario para litoquímica de rayos X (PIXL) y los instrumentos de escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para orgánicos y químicos (SHERLOC) trabajarán juntos para recopilar datos sobre Marte primer plano de geología. PIXL utilizará un haz de rayos X y un conjunto de sensores para profundizar en la química elemental de una roca. El espectrómetro y láser ultravioleta de SHERLOC, junto con su sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería (WATSON), estudiará las superficies de las rocas, trazando un mapa de la presencia de ciertos minerales y moléculas orgánicas, que son los componentes básicos del carbono para la vida en la Tierra.
Instrumentos científicos
El chasis del rover también alberga tres instrumentos científicos. El Radar Imager for Mars ‘Subsurface Experiment (RIMFAX) es el primer radar de penetración terrestre en la superficie de Marte y se utilizará para determinar cómo se formaron las diferentes capas de la superficie marciana a lo largo del tiempo. Los datos podrían ayudar a allanar el camino para futuros sensores que busquen depósitos de hielo de agua subterráneos.
También con la vista puesta en futuras exploraciones del Planeta Rojo, la demostración de la tecnología del Experimento de Utilización de Recursos In-Situ de Oxígeno de Marte (MOXIE) intentará fabricar oxígeno a partir del aire: la tenue atmósfera del Planeta Rojo y en su mayoría de dióxido de carbono. El instrumento de fabricación española Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA) del rover, que tiene sensores en el mástil y el chasis, proporcionará información clave sobre el tiempo, el clima y el polvo de Marte en la actualidad.
Actualmente, unido al vientre de la perseverancia, el diminuto helicóptero Ingenuity Mars es una demostración de tecnología que intentará el primer vuelo controlado y motorizado en otro planeta.
Los ingenieros y científicos del proyecto ahora pondrán a prueba a Perseverance, probando cada instrumento, subsistema y subrutina durante el próximo mes o dos. Solo entonces desplegarán el helicóptero en la superficie para la fase de prueba de vuelo. Si tiene éxito, Ingenuity podría agregar una dimensión aérea a la exploración del Planeta Rojo en la que tales helicópteros sirven como exploradores o realizan entregas para futuros astronautas lejos de su base.
Una vez que se completen los vuelos de prueba del Ingenuity, comenzará en serio la búsqueda por parte del rover de evidencia de vida microbiana antigua. “Perseverance es más que un rover, y más que esta increíble colección de hombres y mujeres que lo construyeron y nos trajeron aquí”, dijo John McNamee, director de proyectos de la misión del rover Perseverance Mars 2020 en JPL. “Es incluso más que los 10,9 millones de personas que se inscribieron para formar parte de nuestra misión. Esta misión trata de lo que los humanos pueden lograr cuando perseveran. Llegamos tan lejos. Ahora, míranos irnos».
¿Se podria informar sobre el metodo de comunicacion del Perseverance con la Tierra y su Frecuencia de radio?