PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Rey inaugura el nuevo centro espacial de Airbus en Getafe

13/03/2023
en Industria
Felipe VI-Airbus

El Rey Felipe VI ha inaugurado este lunes el nuevo centro espacial de Airbus en Getafe coincidiendo con la celebración del centenario de la creación de Construcciones Aeronáuticas, S. A. (CASA) y de su planta en esta localidad madrileña. Asistieron al acto, entre otras muchas personalidades, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una buena parte de los ministros de su gabinete, así como el CEO de Airbus, Guillaume Faury.

El CEO de Airbus aseguró durante su discurso de bienvenida que «estos nuevos edificios reunirán todas las instalaciones espaciales de Getafe en un solo lugar, incluyendo la mayor sala blanca para la integración de satélites de España, así como amplias zonas industriales y de oficinas». Por su parte, Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España y COO de Airbus, señaló que se trata de «un nuevo capítulo del vuelo en común entre España y Airbus»

Según declaró a este diario Luis Guerra, VP Head of Space Systems Spain, “inauguramos con muchísima ilusión y tenemos la fortuna de contar con Su Majestad el Rey y el presidente Sánchez. Además, contamos con prácticamente la plana mayor de todos los Ministerios con los que solemos trabajar y evidentemente también con las Fuerzas Armadas, aparte de otras instituciones y operadores que también son importantes para nosotros, ya que son nuestros clientes”.

“Y lo acogemos con ilusión, porque es además un retorno, una vuelta a casa, porque para nosotros volver a Getafe no es venir de Barajas a Getafe, es que fuimos a Barajas porque no teníamos capacidad de crecimiento aquí en Getafe en aquella época y nos fuimos a Barajas e integramos allí las oficinas centrales”.

Único en el mundo

“Pero hace unos años decidimos vender y se tomó la decisión de hacer una inversión muy grande para tener toda la actividad aeroespacial de Airbus aquí en Getafe y ahora nos estamos constituyendo como el tercer centro de Airbus más grande del mundo y el único en el mundo que tiene todas las divisiones, tanto comercial, helicópteros como Defence and Space. Y dentro de Defence and Space tenemos la parte de aviones militares, espacio y tenemos la parte de inteligencia también, con lo cual somos el único centro de Airbus en el mundo que tiene esas características”.

Además de incorporar a Getafe sus instalaciones espaciales que hasta ahora desarrollaba cerca del aeropuerto de Barajas, al borde de la autopista de Madrid a Barcelona, el proyecto inaugurado hoy comprende una nueva fábrica que producirá no sólo -aunque principalmente- componentes del nuevo cohete Ariane 6, lo que significa un gran volumen de producción, sino muchos más cohetes, entre otros, el Falcon 9 de la norteamericana SpaceX. A ello hay que sumar cargas de grúas, longitud del autoclave, máquina de colocación de fibra, más espacio para logística, nuevas áreas de ensamblaje y herramientas correspondientes. Su objetivo es contar con una planta industrial al más alto nivel técnico y también con una imagen representativa y emblemática.

Se trata de más de un millón de metros cuadrados, “con instalaciones modernizadas, que para cualquier profesional del mundo aeroespacial, tener ahora mismo instalaciones nuevas con capacidades de última generación, es una oportunidad única”, según Luis Guerra.

“Aunque aún nos quedan unos meses para terminar la sala limpia en condiciones, va a ser la más grande que va a haber en el sur de Europa diría yo. En España, seguro. Con 3.500 metros cuadrados, es una sala limpia de muchísima capacidad”, añade.

Más de 45.000 metros cuadrados

“La apuesta que ha hecho Airbus con estas nuevas instalaciones ronda en torno a los 120 millones de euros. Esto cubre toda la infraestructura que estamos hablando, más de 45.000 metros cuadrados, más todo el equipamiento y maquinaria que prácticamente tenemos ahora mismo».

La zona dedicada a la producción de satélites tendrá una superficie de 14.000 metros cuadrados que incluyen áreas de fabricación y montaje, así como salas blancas para la integración y ensayos de satélites y cargas útiles, afianzando el rol de Airbus como contratista principal de satélites y empresa tractora del sector espacial en España. De hecho, como ha comentado Faury, «este centro reforzará el papel de Airbus como el mayor fabricante de sistemas de satélites en España».

“Asimismo, vamos a contar con dos salas anecoicas. Una de ellas que vamos a trasladar desde nuestras antiguas instalaciones de Barajas y tenemos aquí una nueva que también utilizaremos para medir la sección radar de los aviones que desarrollemos aquí en Getafe. Con lo cual, no solo vamos a dedicar instalaciones específicas para espacio, sino que nuestra intención es que estas instalaciones tengan un uso mucho más flexible y las utilicemos, sobre todo para desarrollar los nuevos futuros aviones de combate», comenta el directivo.

“Estamos ahora en una posición muy buena porque hemos invertido mucho porque tenemos la ambición de continuar desarrollando grandes productos, tanto en la parte aeronáutica, donde estamos metidos en grandes proyectos, como en la parte espacial, que ambicionamos seguir liderando el sector aquí en España”, explica Guerra.

“Y no solo eso, sino hacer crecer el negocio y con nosotros hacer crecer a la industria. Es decir, nosotros, como empresa tractora, lo que queremos no es verticalizar el negocio, nosotros somos integradores de sistemas y ambicionamos seguir trabajando e integrando sistemas complejos e integrando capacidades y tecnologías que vienen de la industria”, agregó Luis Guerra.

El PERTE Aeroespacial

Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó hace tres semanas las nuevas instalaciones de Airbus en Getafe, concretamente, recorrió los hangares de fabricación del próximo lanzador espacial Ariane 6, en el que destaca la estructura espacial más grande que se fabrica en Europa en fibra de carbono y en una sola pieza. También conoció la división de aeronáutica comercial de Airbus, donde se fabrican estabilizadores horizontales de los aviones A320, A330 y A350, así como el cono de cola del modelo A350.

Durante su visita, la ministra destaco que el PERTE Aeroespacial pretende mejorar las capacidades del sector del espacio en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional; y posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.

Airbus tiene actualmente una huella de I+D española del 6% y su objetivo es llegar al 10% en dos años. Para apoyar a la empresa en la consecución de este objetivo, la ministra recordó que el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, adjudicó 41,5 millones de euros a la empresa, entre inversión directa y ayudas parcialmente reembolsables.

«Los avances en el ámbito aeroespacial tienen un beneficio directo en la calidad de la vida de las personas, gracias a sus aplicaciones en áreas como la ciberseguridad, las comunicaciones o la defensa», dijo la ministra, quien recordó asimismo que el aeroespacial es un sector estratégico en España que supone casi el 1,2 % del PIB nacional y el 5,4 % del PIB industrial.

Programas mundiales

Desde 1966, Airbus forma parte de los programas espaciales nacionales europeos y españoles, con participación en satélites, lanzadores e infraestructura en órbita. Esto incluye el papel de contratista principal de Airbus para el satélite de observación y reconocimiento PAZ de España lanzado en 2018, y el primer satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) construido por una empresa española: el telescopio espacial CHEOPS (CHAracterising ExOPlanet Satellite), lanzado en 2019 .

El diseño y la fabricación española también implican grandes estructuras de fibra de carbono para los lanzadores comerciales Ariane 5, Ariane 6 y Vega. La experiencia en el tratamiento de la fibra de carbono le ha otorgado a España el reconocimiento como Centro de Excelencia en Compuestos y el nuevo sitio industrial en Getafe se encargará de la producción que incluye el laminado, procesamiento y pintura de estructuras compuestas para la próxima generación de Ariane 6.

Airbus diseña y produce productos electrónicos de última generación para aplicaciones espaciales que van desde satélites, sondas espaciales profundas e infraestructura orbital hasta sistemas de transporte espacial. Entre los ejemplos se encuentran los sistemas de control y procesamiento de datos a bordo que han sido capacidades centrales en Airbus Crisa en España desde el inicio de este negocio hace más de 35 años.

La exploración espacial también juega un papel clave en las actividades de Airbus en España, incluida la contribución de antenas activas en los rovers marcianos Curiosity y Perseverance de la Nasa desarrollados en EEUU, lo que permite las comunicaciones con la Tierra desde la superficie del Planeta Rojo.

Airbus está construyendo el satélite LSTM en España para monitorizar las temperaturas de la superficie terrestre como parte del programa Copernicus de la Unión Europea. En el campo de las cargas útiles e instrumentos, el personal español de Airbus está desarrollando el componente europeo del satélite SMILE de la Agencia Espacial Europea, que está diseñado para proporcionar una mejor comprensión de la meteorología espacial; así como los instrumentos de dispersión de viento ICI ( Ice Cloud Imager) y SCA para los satélites meteorológicos operativos MetOp-SG de segunda generación. Además, la operación española de Airbus es responsable de integrar la carga útil en los satélites SPAINSAT NG que se pondrán en órbita para las necesidades de comunicaciones seguras del gobierno y el ejército del país.

Mientras Airbus celebra los 100 años del legado industrial de España, los equipos españoles de la compañía se comprometen a innovar y ser pioneros en el próximo siglo de la aviación, la defensa y el espacio.

Tags: AirbusGetafeinauguraciónRey
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Qantas
Industria

Australia convertirá los subproductos agrícolas en combustible de aviación sostenible

30/03/2023

El Grupo Qantas, Airbus y el Gobierno de Queensland invierten en una instalación de producción de biocombustible de Queensland que...

Airbus
Industria

Airbus renuncia a participar con el 29,9% en Evidian

30/03/2023

Después de una cuidadosa consideración, Airbus ha llegado a la conclusión de que la posible adquisición de una participación minoritaria...

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023

Comentarios 1

  1. Juan Jose Bonilla Falcon says:
    3 semanas hace

    Entre a trabajar en CASA, en el año 1974, y me jubile en AIRBUS en el 2014.
    Es muy bueno publicar noticias de la empresa ya que uno se siente uno más de ella.
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies