PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 9 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto europeo LightAir busca la construcción de fuselajes más fiables, eficientes y ligeros

11/05/2021
en Industria
Avión

La empresa común Clean Sky 2 aspira a desarrollar tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de la aviación aeronáutica mediante más limpias y silenciosas, así como construir y mantener la competitividad y movilidad de Europa en este campo, informa el servicio de la Comisión Europea, Cordis.

Diseñar piezas de fuselaje ligeras, donde los materiales existentes se combinen con otros nuevos de alto rendimiento, es un paso adelante para alcanzar dichos objetivos, ya que la reducción del peso está directamente relacionada con la eficiencia de una aeronave, al conllevar una reducción del consumo de combustible, los requisitos energéticos y los niveles de emisiones de CO2.

En consonancia con lo anterior, en el proyecto LightAir, financiado con fondos europeos, se ha trabajado con vistas a cualificar nuevos materiales de alto rendimiento para construir el fuselaje de los helicópteros, con un enfoque basado en bloques de construcción.

En concreto, el proyecto y sus socios, Airbus Helicopters (responsable del tema), Ikerlan, Compoxi y AMADE, llevaron a cabo una caracterización completa de las prestaciones de tres tipos de materiales novedosos en la fabricación de aeronaves -adhesivo, compuesto y nido de abeja- para alcanzar los valores de diseño admisibles mediante una campaña de pruebas. “El proyecto comprendió tres niveles diferentes de pruebas, desde el nivel de cupones en la base de la pirámide hasta los detalles subestructurales y las comprobaciones de los elementos en los niveles superiores”, destaca Jordi Renart, coordinador del proyecto.

Con respecto a las pruebas, Renart explica que “en las pruebas del nivel 1, los cupones se examinaron con diferentes temperaturas y condiciones de humedad. Durante las pruebas de nivel 2, el objetivo era investigar las propiedades de los materiales de los paneles sándwich de nido de abeja”.

Se incluían la prueba de compresión en el borde, la prueba de flexión en el plano, la prueba de compresión después del impacto y la prueba de pelado a tambor. “Todas ellas son propiedades clave del material, pero la prueba de pelado a tambor era especialmente importante, ya que determina la resistencia de adhesión de la piel al nido de abeja bajo carga de modo I, uno de los modelos de fallo más críticos para una estructura de sándwich”.

El trabajo del proyecto ha dado lugar a una comprensión integral del comportamiento mecánico de los nuevos materiales evaluados. “Las propiedades de los nuevos materiales mostraron varias características muy interesantes en determinadas condiciones de carga y temperatura, las cuales se consideran un buen indicador para una posible reducción del peso objetivo y una optimización estructural con respecto a los materiales de base”, destaca Renart.

El trabajo experimental de LightAir, junto con la determinación de los valores de diseño admisibles, proporcionará datos sobre los materiales que pueden utilizarse para optimizar y reducir el peso de los próximos diseños de aeronaves. En consecuencia, el trabajo del proyecto abre la puerta a diseñar fuselajes más fiables, eficientes y ligeros.

«Al final, permitirá alcanzar el objetivo de reducción de peso de un 15% para las piezas generales del fuselaje, ahorrar unos 1.800 litros de combustible al año por helicóptero y reducir las emisiones de CO2 unos 5.900 kilogramos al año por helicóptero de cara a la próxima generación de aeronaves», indica Renart. En el futuro, se darán a conocer algunos temas de investigación del proyecto. Actualmente, se está profundizando en ellos y, en los próximos meses, estarán disponibles en artículos de revistas con revisión por pares. “El responsable del tema también tendrá que encargarse de extraer los resultados del proyecto y contextualizarlos en el marco del programa RACER, lo cual probablemente sea el siguiente paso más difícil“, concluye Renart.

Tags: Clean Sky 2fuselajesLightAir
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Northrop Grumman fabrica los fuselajes centrales para las tres variantes del F-35 Lightning II
Industria

Northrop Grumman fabrica los fuselajes centrales para las tres variantes del F-35 Lightning II

03/07/2025

Northrop Grumman fabrica fuselajes centrales para las tres variantes del caza furtivo F-35 Lighting II en su Línea de Ensamblaje...

Dassault Aviation
Industria

Dassault y Tata Advanced fabricarán fuselajes de aviones Rafale para India y otros mercados globales

06/06/2025

Dassault Aviation y Tata Advanced Systems Limited han firmado cuatro Acuerdos de Transferencia de Producción para fabricar el fuselaje del...

El demostrador Airbus C295 Clean Sky 2 (1).jpg

La tecnología innovadora de Aciturri vuela en el demostrador Airbus C295 Clean Sky 2

31/01/2022
El Airbus C295 de Clean Sky 2 realiza su vuelo inaugural

El Airbus C295 de Clean Sky 2 realiza su vuelo inaugural

27/01/2022
Cidatec

CIDETEC participa en tres de los nuevos proyectos Clean Sky 2

05/03/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus liderará el desarrollo de los satélites PAZ-2 para el Ministerio de Defensa español. Fuente: Airbus

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los nuevos satélites de observación de la Tierra

09/07/2025
DataBeacon valida Romeo5 en el proyecto PTA con Saerco. Fuente: DataBacon

DataBeacon valida Romeo5 en el proyecto PTA con Saerco

09/07/2025
UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE. Fuente: UAV Navigation-Grupo Oesia

UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE

09/07/2025
Pilotos de Iberia

Iberia lanza nueva convocatoria para pilotos de nuevo ingreso ante el crecimiento previsto de la compañía

09/07/2025
Viajeros aeropuerto

EEUU elimina la obligación de los viajeros de descalzarse al pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos

09/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies