El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) ha liderado una jornada de demostración de avances en tecnologías clave para el sector aeroespacial, celebrada en el Parque Aerópolis. El evento ha sido un escaparate para las últimas innovaciones en robótica, fabricación aditiva e inteligencia artificial aplicada, destacando las capacidades del proyecto ECO-AERO, financiado por el CDTI.
El ‘Demo Day’ de ECO-AERO ha reunido a agentes clave del sector, como la Agencia Espacial Española, el Clúster Andalucía Aerospace, y empresas destacadas como 4i, CiTD e ISOIN. Este proyecto es el único ecosistema de innovación aeroespacial en España que integra tecnologías como la fabricación aditiva, la IA y la robótica, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la industria y fomentar la colaboración entre empresas, clústeres y centros tecnológicos.
Durante la jornada, se presentaron casos de éxito en transferencia tecnológica, centrados en las tecnologías de excelencia Cervera, que facilitan la integración de innovaciones disruptivas en la fabricación aeroespacial.
El evento culminó con una visita a las instalaciones de CATEC, donde se realizaron demostraciones en vivo de las tecnologías que el centro está desarrollando para diversos proyectos de la Red Cervera, como Red 5R, CEFAM, MADISON y CEL.IA. Estas iniciativas destacan la importancia de la robótica, la digitalización y la inteligencia artificial en la optimización de la fabricación aeroespacial.
ECO-AERO nace para fomentar la colaboración interregional y fortalecer la cadena de suministro nacional en el sector aeroespacial. Es el único ecosistema de innovación financiado por el CDTI dentro de la primera convocatoria de Ecosistemas de Innovación, lo que le otorga un rol fundamental en la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas para la industria aeroespacial española.
Paloma Vega Lluch, responsable de Desarrollo de Negocio de CATEC, ha resaltado el impacto de este proyecto en la industria, señalando que, junto con sus socios como Airbus, FIDAMC, HEGAN y Tekniker, se están desarrollando actividades orientadas a la comercialización de estas tecnologías y al fortalecimiento de las capacidades de las empresas participantes.
El proyecto también incluye actividades de transferencia de conocimiento y workshops, que buscan promover la igualdad de género dentro del sector aeroespacial, un aspecto clave para el futuro inclusivo de la industria. ECO-AERO se posiciona como un referente en la investigación, desarrollo y comercialización de tecnologías avanzadas aplicadas a la aeronáutica, y su impacto se hará sentir en las futuras generaciones de innovaciones aeroespaciales.