La empresa B2Space ha completado con éxito el lanzamiento de dos plataformas estratosféricas microHAB en el centro de vuelos ATLAS Alpha, en colaboración con CATEC. Estas plataformas, impulsadas por globos de gran altitud, han demostrado su capacidad para la monitorización en tiempo real de incendios, la gestión de emergencias y aplicaciones avanzadas en cartografía y agricultura.
El ensayo ha empleado un globo zero pressure de 26 metros de altura, que ascendió más de 26 kilómetros con dos microHABs de tres metros de diámetro. Equipados con cámaras y sensores de alta resolución, estos sistemas han captado imágenes clave para la vigilancia forestal, la evaluación de daños tras catástrofes y la optimización del uso agrícola del suelo.
Estas plataformas se sitúan en un punto intermedio entre drones y satélites, lo que las convierte en una alternativa eficaz para la observación terrestre. Según la Agencia Espacial Europea, representan el «eslabón perdido» en la monitorización aérea, ofreciendo alta capacidad de carga y cobertura extendida sin los costes y limitaciones de los satélites convencionales.
El evento contó con la asistencia de diversas autoridades andaluzas, entre ellas el consejero de Universidades e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Manuel Estrella Martínez, y el director general de TRADE, Antonio Castro, junto con representantes del sector aeroespacial y tecnológico.
Víctor Montero, co-CEO y COO de B2Space, destacó la relevancia de estas soluciones para el desarrollo regional asegurando que «la presencia de autoridades y expertos en emergencias, agricultura y medio ambiente refuerza el interés en nuestras soluciones HABs y su impacto en la gestión del territorio.»
Por su parte, Antidio Viguria, director de Aviónica y Sistemas de CATEC, subrayó el papel del centro ATLAS como referencia en la validación de tecnologías aeroespaciales comentando que «esta colaboración con B2Space amplía las capacidades del centro y nos permite probar y desplegar plataformas de gran altitud con aplicaciones tanto en el ámbito aeronáutico como espacial.»
Colaboración educativa y desarrollo de microsatélites
En paralelo, B2Space presentó un tercer microsatélite desarrollado en colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Este proyecto permite a estudiantes y profesionales obtener datos satelitales sobre zonas afectadas por el cambio climático o la actividad humana. Con cuatro satélites lanzados en los últimos años, esta iniciativa fortalece la formación práctica y promueve la sostenibilidad mediante la observación de la Tierra.
Con estos avances, B2Space consolida su posición como referente europeo en soluciones estratosféricas, impulsando la innovación en el sector aeroespacial y su aplicación en la gestión del territorio y la observación ambiental.