El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recibió este miércoles al director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, con quien analizó diferentes aspectos del programa Copernicus, una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la ESA para construir un sistema autónomo de observación de la tierra que permita entender mejor los cambios ambientales.
Copernicus ofrece grandes oportunidades a todo el sector agrario, a los gestores de las administraciones públicas, los centros de investigación y las empresas, a los que puede ofrecer valiosa información relacionada con la evolución de los cultivos, el agua, la monitorización de los cambios de uso del suelo o la situación de los recursos pesqueros.
España ha asumido un fuerte compromiso con el desarrollo de este método de control, hasta el punto de ser el país con más superficie agraria monitorizada a través de los satélites de Copernicus.
En su cuenta de Twitter, Josef Aschacher escribió que “acabo de conocer al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; a la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal; y a Miguel Ángel Riesgo, presidente de FEGA, para debatir sobre la descarbonización, la gestión del suelo y la transformación digital. España es un país bastante avanzado en transformación digital con ambiciosos objetivos para 2025 y énfasis en la digitalización del sector agroalimentario, mercados de datos y pymes. Muchos programas y actividades de la ESA son muy relevantes para la impresionante agenda digital del país”.