PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El minisatélite Proba-V de la ESA seguirá funcionando después de siete años de vida

21/04/2020
en Espacio
Proba-V

El minisatélite de la ESA Proba-V, del tamaño de un metro cúbico, pronto terminará su misión global de casi siete años para monitorear el crecimiento diario de toda la vegetación de la Tierra. Aunque su misión global finalizará en junio, poco después de su séptimo cumpleaños, el plan es dejar que siga funcionando.

A medida que Copernicus Sentinel-3 asume esta tarea, Proba-V tendrá la libertad de realizar un monitoreo experimental en Europa y África, incluidas las observaciones conjuntas con nuevas misiones complementarias.

A pesar de su pequeño tamaño, Proba-V mantiene una perspectiva que abarca todo el continente: su cámara principal Vegetation cubre una franja de 2.250 kilómetros de ancho. Esto le permite cubrir casi toda la superficie vegetal del globo todos los días. Al permitir la cobertura de nubes, la misión genera una instantánea completa del crecimiento global de las plantas cada 10 días. En general, la misión ha adquirido más de un petabyte de datos ambientales durante su tiempo en órbita.

La visión extremadamente amplia de Proba-V se debe a que Vegetation se compone de tres telescopios de imágenes separados, que poseen una resolución espacial de 300 metros, que se eleva a una resolución de 100 metros en el telescopio central, una mejora notable en la generación anterior de instrumentos de Vegetation.

«Proba-V comenzó como una misión de «relleno de huecos «para garantizar la cobertura de datos entre los instrumentos de Vegetation volados en los satélites Spot-4 y -5 de tamaño completo y Copernicus Sentinel-3», explica el gerente de operaciones de ESA Earth Observation, Roberto Biasutti.

«Comenzó con una vida de misión de dos años, que se extendió repetidamente y el satélite se mantiene en excelente estado general de salud. Entonces, aunque su misión global finalizará en junio, poco después de su séptimo cumpleaños, el plan es dejar que siga funcionando”, añade.

Proba-V se lanzó a lo que se llama una órbita «sincrónica al Sol», donde mantiene el ritmo del Sol mientras rodea la Tierra a una altitud de 820 kilómetros, lo que le permite la máxima observación de la luz del día. Sin embargo, esta órbita está decayendo gradualmente, y el minisatélite carece de propulsores a bordo para corregirlo. Tirado por el tirón gravitacional de la protuberancia ecuatorial de la Tierra, su tiempo de observación aumenta gradualmente más temprano en la mañana local.

«Básicamente, una de las cámaras de Proba-V pronto observará la noche en lugar de la luz del día, lo que significa que ya no puede seguir brindando cobertura global diaria para continuar la serie de tiempo de Vegetación de más de 20 años, por lo que su misión global operativa tiene que terminar”, comenta Dennis Clarijs de VITO, el centro belga de investigación y servicio que procesa y distribuye datos Proba-V a los usuarios.

«Pero este no es el final de la misión. En cambio, la ESA aplicará su excelente rendimiento geométrico y radiométrico para realizar observaciones de prueba en Europa y África, particularmente en el Sahel africano, donde sus resultados ayudan a proporcionar alertas tempranas de sequía.

«Esto significa que los más de 1.800 equipos de investigación que utilizan los datos de Proba-V en la actualidad todavía tienen más datos que esperar, aunque de forma experimental más que operativa». Esto es bueno porque sus imágenes de 100 metros llenan un nicho particular, como un paso intermedio entre Copernicus Sentinel-2 y -3, capaz de resolver delimitaciones de campo individuales en algunos casos. Las imágenes de Proba-V de 100 metros también se utilizan de forma rutinaria para verificar otros productos, como el Servicio de tierras global de Copernicus».

Proba-V también aumentará sus observaciones de la Luna. No se conoce en general, pero muchos satélites de observación de la Tierra observan habitualmente el satélite natural de nuestro planeta junto con la Tierra: el estado inmutable de la superficie lunar lo convierte en un excelente objetivo de calibración.

En el pasado, Proba-V realizó tales adquisiciones lunares mensualmente. Ahora el minisatélite los aumentará, experimentando con frecuencias cambiantes y ángulos de visión para el beneficio de futuras misiones de observación de la Tierra.

Además, el plan es lanzar en 2021 un pequeño satélite adicional que lleve una única versión telescópica del mismo generador de imágenes de Vegetación a bordo de Proba-V.

Roberto Biasutti comenta que “esta misión complementaria está siendo desarrollada actualmente por la startup belga Aerospace Lab para su lanzamiento el próximo año. Basado en un pequeño CubeSat de 12 unidades, construido a partir de unidades cúbicas estandarizadas de 10 centímetros, tomará imágenes de los mismos objetivos que las áreas Proba-V al mismo tiempo, excepto desde un ángulo de visión diferente, lo que permite la creación de productos combinados de imágenes de ‘fusión’.

“Un motivo principal detrás de la misión Proba-V original fue ver si un instrumento alojado previamente en un satélite de tamaño completo podría hacer un buen trabajo desde una plataforma más pequeña. Con este satélite complementario elevaremos el listón, utilizando una plataforma aún más pequeña y más barata».

También se está planificando otro satélite complementario para alojar una cámara termográfica infrarroja o un instrumento hiperespectral, los cuales ofrecerían valiosas sinergias con Vegetation.

Tags: ESAProba-V
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte
Espacio

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023

Además de traer a la Tierra la primera muestra recolectada de Marte, la Nasa planea una misión altamente compleja que...

El primer Ariane 6 completo montado en su plataforma de lanzamiento para las pruebas combinadas
Espacio

Detectado en una de las pruebas del Ariane 6 un fallo en el grupo hidráulico del vector de empuje

22/09/2023

En una de las pruebas del grupo de trabajo Ariane 6, a pesar de los excelentes datos y resultados obtenidos...

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

21/09/2023
ESA Space Solutions

La ESA presenta en Marbella su programa “ESA Space Solutions”

21/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies