PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado de aviones comerciales aumentará un 33% en la próxima década

18/05/2023
en Industria
Avión Airbus

La flota mundial de aviones comerciales crecerá un 33% en 2033, hasta superar las 36.000 aeronaves, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 2,9% hasta los próximos 10 años. Sin embargo, se estima una escasez de pilotos de aerolíneas comerciales y de mecánicos de aeronaves.

En 2022, las aerolíneas de todo el mundo retiraron aeronaves y añadieron otras nuevas para satisfacer la creciente demanda. A principios de 2023, la flota alcanzó el 98% de su tamaño anterior a la pandemia, tomando en cuenta el dato de enero de 2020, de acuerdo al informe anual Global Fleet & MRO Market Forecast 2023-2033 de Oliver Wyman.

“Es evidente que la industria de la aviación está experimentando un rápido crecimiento. Sin embargo, este crecimiento no estará exento de desafíos, especialmente en Europa. Se prevé que el sector se enfrente a limitaciones derivadas de una cadena de suministro desbordada, la escasez de mano de obra y las nuevas normas sobre reducción de emisiones, que obligarán al sector a desarrollar soluciones innovadoras o a reducir su tamaño”, explican los expertos de Servicios y Transportes de Oliver Wyman en España y Portugal

Así, se espera que la industria siga siendo resistente, “y creemos que, a pesar de las dificultades, esta tendencia de crecimiento continuará en Europa y en todo el mundo, a excepción de Rusia, derivado esto de las sanciones internacionales interpuestas tras la invasión de Ucrania”, aseguran desde la consultora.

Actualmente, la flota mundial cuenta con casi 27.400 aeronaves, una cifra que ya roza la de enero de 2020, el último mes antes de que la pandemia paralizara el transporte aéreo de pasajeros prácticamente en su totalidad. De hecho, se espera un número récord de entregas de aviones a las aerolíneas en los próximos 10 años, a pesar de las actuales limitaciones de la cadena de suministro. Oliver Wyman prevé la entrega de 20.600 nuevos aviones en la siguiente década, la mayoría de ellos de fuselaje estrecho, donde la demanda es mayor.

Además, se prevé que el mercado posventa mundial, que proporciona servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aeronaves, crezca otro 22% este año, superando los 94.000 millones de dólares. Para 2033, alcanzará los 125.000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta, también, del 2,9%. El pasado año 2022, la demanda de MRO ya había aumentado un 18%.

El MRO de motores representa la mayor parte de este mercado y el informe revela que se espera que alcance los 63.000 millones de dólares en 2033, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 4%. Se espera que la recuperación del mercado global de MRO se produzca un año antes de lo previsto debido al rápido retorno de la demanda y del uso del transporte aéreo, no sólo para transporte de pasajeros, sino también de mercancías (el único tipo de transporte aéreo que aumentó en 2020).

La aviación se enfrentó a varios desafíos el año pasado, incluida la escasez de mano de obra en todos los sectores y regiones de la aviación. En Norteamérica, se estima que el sector experimenta ya una escasez de pilotos de aerolíneas comerciales y de mecánicos de aeronaves del 18% y del 14%, respectivamente. En Europa, la escasez de personal de tierra ha sido tan grave en 2022 que algunos aeropuertos, como Heathrow en Londres y Schiphol en Ámsterdam, tuvieron que imponer límites de capacidad. En la India, el mercado de la aviación que experimenta el crecimiento más rápido, la necesidad desesperada es de más controladores aéreos.

El cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son cuestiones cada vez más importantes en la industria de la aviación. Varios países europeos, entre ellos Francia, están trabajando en una legislación que prohíba el transporte aéreo entre distancias que pueden recorrerse en tren en 2,5 horas o menos. Esta nueva prohibición puede ser una señal de que se avecinan más restricciones, sobre todo en Europa Occidental.

La insuficiente capacidad de producción de combustible de aviación sostenible (SAF), que emite entre un 50% y un 80% menos de emisiones que el combustible de aviación convencional, es otro de los retos a los que se enfrenta el sector.

Tags: aviones comercialesOliver Wyman.
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ricardo Rojas, presidente de aviones comerciales de Airbus en España
Industria

El presidente de aviones comerciales de Airbus España confía en que el sector se recupere entre 2023 y 2025

23/01/2023

Ricardo Rojas, presidente de aviones comerciales de Airbus en España, ha asegurado que el sector se recuperará totalmente entre 2023...

Airbus Getafe
Industria

Airbus entregó en agosto 39 aviones comerciales y no recibió pedido alguno

09/09/2022

Airbus entregó el pasado mes de agosto 39 aviones comerciales a 22 clientes, siete entregas menos que las efectuadas el...

Cabina A350

La FAA propone exigir una barrera secundaria en la cabina de vuelo de los aviones comerciales

01/08/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Airbus

La entrega de 720 aviones comerciales entre las prioridades de Airbus para 2022

18/04/2022
Airbus

Airbus registró en febrero 113 pedidos de aviones comerciales y entregó 49 unidades

10/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies