PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 20 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

“EL JWST nos ayudará a saber si estamos solos o no en el universo”, según la científica española en la Nasa Begoña Vila

27/12/2021
en Espacio
Begoña Vila, ingeniera principal del JWST

“El James Webb (JWST) está diseñado para mirar hacia atrás en el tiempo, a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el Universo hace 13.500 millones de años y estudiar cómo han evolucionado hasta convertirse en las estrellas y galaxias que vemos ahora y en una de las cuales vivimos”, así describe la científica española Begoña Vila, responsable en la Nasa de la orientación y estabilidad del telescopio espacial.

En declaraciones exclusivas a este diario, con anterioridad al lanzamiento del James Webb, Begoña Vila, encargada de dos de los instrumentos del JWST, uno de ellos, el Instrument de Guía (Fine Guidance Sensor) y responsable también de las operaciones de los instrumentos del Webb después de su lanzamiento, explicó la pretensión del telescopio espacial recién lanzado.

“Otra parte muy importante de la ciencia del James Webb es estudiar regiones de formación estelar y la atmósfera de exoplanetas, planetas detectados alrededor de otras estrellas, y comprobar si tienen las componentes que son esenciales para la vida que conocemos (agua, metano y carbono) para avanzar más esa pregunta que nos hacemos: ¿estamos solos en el Universo?”.

Begoña Vila ha estado trabajando en el JWST desde el año 2006, primero en Canadá bajo la Agencia Espacial Canadiense y después en la Nasa cuando los instrumentos de vuelo fueron entregados en 2012. Actualmente, está trabajando en la planificación y ejecución de las pruebas del Observatorio en NGAS y en los planes detallados y entrenamientos para el período de comisión y operaciones de los instrumentos después del lanzamiento del JWST.

“El James Webb -dice- complementará y expandirá los descubrimientos del Hubble. Puede ver más hacia atrás en el tiempo que Hubble, precisamente para estudiar esas primeras galaxias y estrellas y ayudar a confirmar las teorías que existen acerca de su formación y evolución. Por ejemplo, no sabemos si los agujeros negros que muchas galaxias como la nuestra tienen en su centro causaron la formación de la galaxia o fue al contrario. Tampoco es fácil ver las zonas de formación estelar y planetaria que están rodeadas de polvo, pero el James Webb está diseñado para ello y también para estudiar la atmosfera de planetas del tamaño de la Tierra para ver su composición – también observará los planetas y objetos en nuestro sistema solar”.

“El James Webb es una colaboración internacional, con dos instrumentos europeos (NIRSpec y MIRI), uno americano (NIRCam) y un instrumento de ciencia canadiense y también es canadiense el instrumento de guía que mantiene al telescopio estable para las observaciones científicas. La participación española es a través de INTA y a través de su participación como país miembro de la ESA. Otra contribución muy importante española será después del lanzamiento con el centro en Robledo de Chavela, en Madrid, que forma parte de la red de comunicaciones de espacio profundo de la Nasa, formada por Madrid, Camberra (Australia) y Goldstone (California). Esta red de comunicaciones fue la que permitió que viéramos al primer hombre en la Luna y desde entonces ha sido utilizada para comunicarnos y recibir datos de las misiones lanzadas al espacio, usando las tres antenas garantizará un contacto continuo de 24 horas cuando la Tierra gira también para el James Webb”, dice Begoña Vila en declaraciones a este diario.

Tags: Begoña VilaJames WebbJWSTNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La nave de carga Dragon llegando a la ISS
Espacio

La Nasa y SpaceX posponen el desacoplamiento de la nave de carga Dragon de la ISS

19/08/2022

La Nasa y SpaceX han pospuesto el desacoplamiento de la nave espacial de reabastecimiento Dragon de la ISS, prevista para...

Astronautas en la Luna
Espacio

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en el sur de California seleccionó a Microchip Technology, de Chandler,...

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher

Aschbacher, director general de la ESA, orgulloso de la contribución europea a la misión Artemisa I

17/08/2022
La Nasa inicia el montaje de la nave espacial Europa Clipper

La Nasa inicia el montaje de la nave espacial Europa Clipper

17/08/2022
La nave de carga Dragon llegando a la ISS

Vuelve a la Tierra desde la ISS una nave de carga Orion con dos toneladas de experimentos científicos

17/08/2022
La Nasa envía el cohete SLS y la nave Orion de Artemisa I a la Plataforma de Lanzamiento 39B para el ensayo general

La Nasa traslada a la plataforma 39B el cohete lunar SLS y la nave Orion para el próximo lanzamiento de la misión Artemisa I

17/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edificio Aena

Aena se adjudica la gestión de 11 aeropuertos brasileños

19/08/2022
Superbird9

SKY Perfect JSAT selecciona a SpaceX para lanzar su satélite de comunicaciones Superbird-9

19/08/2022
El astronauta de la ESA Andreas Mogensen

La ESA presenta la misión Huginn

19/08/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia fue en julio la aerolínea más puntual de Europa

19/08/2022
La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

19/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies