PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El INTA participa en el proyecto FLHYSAFE que fomenta en la aviación comercial el uso de pilas de combustible

22/07/2020
en Industria
El INTA participa en el proyecto FLHYSAFE que fomenta en la aviación comercial el uso de pilas de combustible

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a través del Laboratorio de Pilas de Combustible e Hidrógeno, participa en el proyecto FLHYSAFE, cuyo objetivo es fomentar en la aviación comercial el uso de pilas de combustible, demostrando su eficacia no sólo en aplicaciones no esenciales, sino en los sistemas embarcados más críticos.

FLHYSAFE (Fuel celL HYdrogen System for AircraFt Emergency Operation ) es el proyecto de investigación financiado por Fuel cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking (FCH 2 JU) que tiene el objetivo de demostrar que un sistema modular de pila de combustible puede reemplazar la actual turbina de emergencia (RAT), al tiempo que actúa como una unidad de energía de emergencia (EPU), a bordo de un avión comercial, proporcionando funcionalidades de seguridad mejoradas.

Hoy en día los fabricantes de aviones y equipos están orientados hacia una tendencia más respetuosa con el medio ambiente, denominada «More Electric Aircraft”. Esta filosofía apuesta por aviones más eléctricos en los que los sistemas hidráulicos y neumáticos tradicionales son sustituidos por sistemas eléctricos que ofrecen un mayor rendimiento y fiabilidad, junto con menores costes operativos.

Los fabricantes también buscan una reducción de emisiones contaminantes a través de una disminución del consumo de combustible mediante la introducción de fuentes de energía eléctrica alternativas. La tecnología de los sistemas de pila de combustible a base de hidrógeno es la solución más prometedora para suministrar energía no propulsora a la aeronave.

Sin embargo, todavía se necesitan algunos desarrollos en los componentes específicos, actualmente en un nivel de madurez tecnológica (TRL) 3-4 a un TRL de 5-6 para obtener un sistema de pila listo para su certificación en las condiciones ambientales reales de vuelo.

Iniciativas internacionales tan importantes como Clean Aviation o la hoja de ruta multisectorial de Hydrogen Europe, orientadas con los objetivos del recientemente publicado Green Deal, apoyan el despliegue del hidrógeno y de las pilas de combustible, que actualmente necesitan demostrar a la sociedad y a la industria sus beneficios y viabilidad técnica.

Tags: FLHYSAFEINTApilas de combustible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad
Industria

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

19/09/2023

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del...

INTA
Defensa

El INTA encomienda al Ejército del Aire y del Espacio los vuelos de su Plataforma Aérea de Investigación

08/08/2023

Por una Resolución del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas (INTA), publica este martes el Boletín Oficial del Estado...

Eye4Sky, primera spin-off del INTA, se incuba con la ESA en el Parque Científico de Madrid

Eye4Sky, primera spin-off del INTA, se incuba con la ESA en el Parque Científico de Madrid

06/07/2023
El INTA presenta en Sevilla su nueva plataforma aérea de investigación C295

El INTA presenta en Sevilla su nueva plataforma aérea de investigación C295

29/06/2023
La secretaria de Estado de Defensa supervisó los avances del proyecto CEUS

La secretaria de Estado de Defensa supervisó los avances del proyecto CEUS

16/03/2023
El INTA explica a la ministra de Defensa sus proyectos para el 2023

El INTA explica a la ministra de Defensa sus proyectos para el 2023

10/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies