PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El INTA participa en el proyecto FLHYSAFE que fomenta en la aviación comercial el uso de pilas de combustible

22/07/2020
en Industria
El INTA participa en el proyecto FLHYSAFE que fomenta en la aviación comercial el uso de pilas de combustible

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a través del Laboratorio de Pilas de Combustible e Hidrógeno, participa en el proyecto FLHYSAFE, cuyo objetivo es fomentar en la aviación comercial el uso de pilas de combustible, demostrando su eficacia no sólo en aplicaciones no esenciales, sino en los sistemas embarcados más críticos.

FLHYSAFE (Fuel celL HYdrogen System for AircraFt Emergency Operation ) es el proyecto de investigación financiado por Fuel cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking (FCH 2 JU) que tiene el objetivo de demostrar que un sistema modular de pila de combustible puede reemplazar la actual turbina de emergencia (RAT), al tiempo que actúa como una unidad de energía de emergencia (EPU), a bordo de un avión comercial, proporcionando funcionalidades de seguridad mejoradas.

Hoy en día los fabricantes de aviones y equipos están orientados hacia una tendencia más respetuosa con el medio ambiente, denominada «More Electric Aircraft”. Esta filosofía apuesta por aviones más eléctricos en los que los sistemas hidráulicos y neumáticos tradicionales son sustituidos por sistemas eléctricos que ofrecen un mayor rendimiento y fiabilidad, junto con menores costes operativos.

Los fabricantes también buscan una reducción de emisiones contaminantes a través de una disminución del consumo de combustible mediante la introducción de fuentes de energía eléctrica alternativas. La tecnología de los sistemas de pila de combustible a base de hidrógeno es la solución más prometedora para suministrar energía no propulsora a la aeronave.

Sin embargo, todavía se necesitan algunos desarrollos en los componentes específicos, actualmente en un nivel de madurez tecnológica (TRL) 3-4 a un TRL de 5-6 para obtener un sistema de pila listo para su certificación en las condiciones ambientales reales de vuelo.

Iniciativas internacionales tan importantes como Clean Aviation o la hoja de ruta multisectorial de Hydrogen Europe, orientadas con los objetivos del recientemente publicado Green Deal, apoyan el despliegue del hidrógeno y de las pilas de combustible, que actualmente necesitan demostrar a la sociedad y a la industria sus beneficios y viabilidad técnica.

Tags: FLHYSAFEINTApilas de combustible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El INTA recibió la Plataforma Aérea de Investigación, que ha supuesto una inversión de 27,5 millones de euros
Defensa

El INTA recibió la Plataforma Aérea de Investigación, que ha supuesto una inversión de 27,5 millones de euros

22/12/2022

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha recibido en la factoría de Airbus en San Pablo (Sevilla) la Plataforma...

New Space España
Espacio

New Space España exhibió la unión del sector para convertir en potencia global a la industria espacial española

02/11/2022

La segunda edición de New Space España ha llegado a su fin tras dos intensas jornadas en las que ha...

ENAIRE, INTA y Aena participan en un proyecto europeo para evitar la intrusión de drones en los aeropuertos

El proyecto ASPRID confirma su eficacia para proteger los aeropuertos contra las intrusiones de drones

14/09/2022
proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
Proyecto-HYDEF

El INTA participará en el proyecto HYDEF

09/08/2022
proyecto EuroHAPS

El INTA, elegido para participar en el proyecto EuroHAPS

04/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies