PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno no hace el esfuerzo suficiente para que lleguen los fondos europeos al sector aeroespacial, según Airbus

24/11/2021
en Industria
Airbus Getafe

Airbus considera que el Gobierno español no está haciendo el esfuerzo suficiente para conseguir que los fondos europeos lleguen al sector aeroespacial, según desvela un informe interno del consorcio europeo al que tuvo acceso el diario El País. Dicho informe, lanza duras críticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, por la “falta de coordinación y liderazgo de las entidades públicas”, que ha provocado un bloqueo en la puesta en marcha de esos fondos.

Airbus considera que en las condiciones actuales lo más probable es que no haya un proyecto estratégico para el sector aeronáutico financiado con las ayudas no reembolsables que va a dar la UE a España. Estas ascienden en total a unos 70.000 millones que se van a entregar en unos cuatro años.

Bajo el título “Fondos españoles de recuperación-Memoria de la situación actual y el camino por recorrer”, el informe, fechado a principios de octubre y al que ha tenido acceso el periódico, comenta la insuficiente implicación de los ministerios de Economía, Ciencia, Transportes e Industria en la consecución del PERTE (Proyecto estratégicos para la recuperación y transformación económica) del sector aeroespacial, lo que, a su juicio, hace que el futuro de este plan sea muy incierto pese a las promesas del Gobierno.

Por ello, y ante la inacción y el escaso peso político de estos departamentos, el documento recomienda plantear directamente a la Moncloa las reivindicaciones sobre los proyectos que deben ser financiados con estos fondos y buscar la mediación, en particular, del secretario general del Departamento de Asuntos Económicos, Manuel de la Rocha.

El documento señala que “hay una falta de coordinación y liderazgo entre las entidades públicas que deja el PERTE aeronáutico en una situación indefinida”. Recuerda que el esfuerzo realizado por el Ministerio de Ciencia para liderar la definición y coordinación del PERTE con el resto de los ministerios implicados, “ha sido hasta ahora escaso”.

Respecto al Ministerio de Industria, considera que “tiene limitados recursos y escaso peso político en el actual Gobierno” y destaca que, aunque este departamento está dispuesto a apoyar el PERTE aeronáutico, no ha puesto en marcha ninguna acción al respecto.

No queda mucho mejor parado el Ministerio de Transportes, aunque en este caso considera que “tiene un fuerte peso político”, tampoco ha puesto en marcha acciones o mandatos para que el Gobierno adopte políticas activas. En este sentido, asegura que los fondos europeos Next Generation asignados a este Ministerio están comprometidos con los planes de vivienda entre 2022 y 2023.

La memoria también nombra tanto al Ministerio de Economía y Transición Digital como al de Transición Ecológica, de los que indica que “tienen poco interés en el PERTE aeronáutico” y que están centrados en sus propios programas.

Más benévolo es con el Ministerio de Educación, del que reseña que es el “único que ha revisado en profundidad” los documentos aportados por Airbus, si bien admite que el papel del departamento es de simple consejero. El documento explica que Industria, Transportes y Ciencia aducen que solo una decisión política de la presidencia puede desbloquear la situación. Y recuerda que el PERTE del automóvil, al que se han destinado unos 2.900 millones, marcha muy lento y que su marco legal no está todavía claro.

Tags: aeroespacialAirbusGobierno
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo
Defensa

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022

Airbus ha firmado un contrato complementario de Apoyo Logístico para Contratistas (CLS) con el Ejército de EEUU para proporcionar piezas...

Airbus abre un centro creativo en Francia para diseñar los A220 a medida
Industria

Airbus abre un centro creativo en Francia para diseñar los A220 a medida

24/05/2022

Airbus Corporate Jets (ACJ) inaugura un nuevo estudio creativo en Toulouse (Francia) para que sus clientes puedan diseñar el interior...

Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
F-35A

El Gobierno suizo acelera el proceso de compra del F-35A

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

Comentarios 1

  1. truth machine says:
    6 meses hace

    Pero eso no debería ser ningún secreto . Sólo ellos saben cuando , como y adónde van destinados esos fondos europeos . Vayan Ustedes a saber ……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies