PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno español rechaza la decisión de EEUU de mantener los aranceles

14/08/2020
en Industria
Airbus aviones

Airbus aviones

El Gobierno español ha rechazado la decisión de EEUU de mantener los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de productos españoles y europeos, como consecuencia del panel de Airbus en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Ejecutivo español ha reiterado en numerosas ocasiones su oposición frontal a la imposición de aranceles como consecuencia de este conflicto y siempre ha defendido la búsqueda de una solución negociada. Como muestra de esa voluntad de llegar a un acuerdo, el pasado 23 de julio el Gobierno acordó con Airbus modificar los términos de las ayudas de lanzamiento concedidas al A350, y situarlos en términos de mercado. Tras dicha modificación se da cumplimiento a los requisitos exigidos por la OMC y ello justifica la retirada de las contramedidas por parte de EEUU sobre productos de exportación de la Unión Europea.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, considera que, en la actualidad, la Unión Europea (UE) y los Estados miembros del Consorcio (España, Francia y Alemania) cumplen plenamente con las reglas de la OMC y con las exigencias del panel en el caso Airbus y considera que EEUU debería retirar las medidas de represalia y buscar una solución al conflicto. En su opinión, «la Unión Europea y España están firmemente comprometidas con establecer negociaciones y son evidentes sus esfuerzos por alcanzar una solución a la larga disputa cruzada sobre comercio de grandes aeronaves civiles».

La UE y España consideran que, por mutuo interés y especialmente en las circunstancias económicas actuales, deberían suspenderse los aranceles que perjudican innecesariamente a la economía española y comunitaria, y retomarse de forma urgente las negociaciones para resolver el conflicto.

La Comisión Europea ha hecho propuestas específicas para alcanzar un resultado negociado a esta disputa. España acaba de modificar sus contratos con Airbus por el A350 y sigue abierta a trabajar con EEUU para acordar un resultado justo y equilibrado en lo que respecta a las disciplinas para las subvenciones en el sector de la construcción de aeronaves civiles.

La OMC emitirá próximamente su decisión de arbitraje en el caso paralelo de la UE contra EEUU sobre subvenciones ilegales a Boeing. La UE espera que las negociaciones permitan no tener que ejercer sus propios derechos de sanción, cuando la OMC establezca el nivel de contramedidas autorizadas en el caso de Boeing y que pueda llegarse a una solución consensuada en beneficio mutuo que garantice el desarrollo del sector aeronáutico de ambas partes.

Tags: AirbusArancelesEEUUGobierno
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión estela
Transporte

EEUU invierte 300 millones de dólares para reducir la contaminación por carbono en la aviación

27/09/2023

La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció casi 300 millones de dólares en fondos para proyectos que ayudarán a alcanzar...

Airbus designa a Christian Scherer nuevo director general del negocio de aviones comerciales
Profesionales

Airbus designa a Christian Scherer nuevo director general del negocio de aviones comerciales

27/09/2023

Airbus anuncia una evolución del liderazgo en el Comité Ejecutivo, estableciendo un responsable exclusivo, Christian Scherer, hasta ahora director comercial...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
a350f Air France

Air France-KLM encargará a Airbus 50 aviones A350 con derechos de compra de otros 40 más

26/09/2023
Diana Morant

El Gobierno avanza en comunicaciones seguras con el lanzamiento de la primera misión geoestacionaria española

26/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

Comentarios 2

  1. Juan López says:
    3 años hace

    Tremenda e injusta decisión para un país en situación dramática con todo lo que está cayendo a cuenta del Covid . Símplemente inhumano e insolidario a pesar de ser aliado y socio . Tal vez sería hora de liquidar las bases militares USA , si terminan fracasando las negociaciones entre los Ejecutivos , para solucionar semejante atropello .

    Responder
    • Alberto Areces says:
      3 años hace

      Le recuerdo al señor López que las bases militares norteamericanas no constituyen un dadivoso regalo de España a los EU. Bastante dinero se paga al gobierno español por mantener una presencia militar allí.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies