PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El globo de súper presión de la Nasa despegó de Nueva Zelanda

17/04/2023
en Espacio
El globo de súper presión de la Nasa despegó de Nueva Zelanda

Un globo de súper presión (SPB) transportando la misión científica SuperBIT despegó de Wānaka, Nueva Zelanda, este domingo y dos horas después comenzó a inflarse por completo mientras flotó hasta una altitud de 33,5 kilómetros con los vientos llevándolo por la banda de latitud media del hemisferio sur. El Programa de Globos Científicos de la Nasa lanzó con éxito su SPB de carga pesada del tamaño de un estadio de fútbol en una misión prevista para 100 o más días.

“La madre naturaleza brilló maravillosamente hoy y nos dio las condiciones perfectas para un lanzamiento brillante”, dijo Debbie Fairbrother, jefa del Programa Científico de Globos de la Nasa. “Estoy emocionada por esta misión y la ciencia de vanguardia que realizará”.

La trayectoria de vuelo de un globo está controlada por la velocidad y dirección del viento en la altitud de flotación. Las misiones pasarán la mayor parte de su tiempo sobre el agua y para cualquier cruce terrestre la Nasa trabaja con el Departamento de Estado de EEUU para coordinar las aprobaciones de sobrevuelo del país.

Si bien la validación de la tecnología del globo de súper presión es el principal objetivo del vuelo, el globo también lleva el telescopio de imágenes de globo de súper presión (SuperBIT), de la Universidad de Princeton, que utiliza un amplio campo de visión para obtener imágenes de grandes cúmulos de galaxias desde una plataforma de globo en un espacio cercano.

Al medir la forma en que estos objetos masivos deforman el espacio que los rodea, también llamado «lente gravitacional débil», SuperBIT podrá mapear la materia oscura presente en estos cúmulos.

Se planea un segundo vuelo de SPB y volará el Extreme Universe Space Observatory 2 (EUSO-2), una misión de la Universidad de Chicago que tiene como objetivo aprovechar los datos recopilados durante una misión de 2017. EUSO-2 detectará partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra. Los orígenes de estas partículas no se conocen bien, por lo que los datos recopilados por EUSO-2 ayudarán a resolver este misterio científico.

Mantener una altitud de flotación constante en la estratosfera es un desafío formidable para los sistemas aerotransportados, incluidos los globos. La mayoría de los globos estándar de carga pesada de presión cero pueden variar en altitudes de hasta 13,7 kilómetros debido al calentamiento y enfriamiento alternantes del ciclo día-noche. En respuesta, los operadores de la misión suelen liberar el exceso de peso en forma de lastre para mantener la altitud. El SPB, por el contrario, está diseñado para mantener una presión interna positiva y una forma independientemente de su entorno, lo que mantiene el globo en una altitud de flotación estable sin soltar lastre.

El globo, de 532.000 metros cúbicos está lleno de helio y tiene aproximadamente el tamaño de un estadio de fútbol cuando está completamente inflado a su altitud de flotación operativa de 33,5 kilómetros.

Wānaka es el sitio de lanzamiento dedicado de la Nasa para misiones de globos de larga duración en latitudes medias. La Nasa realiza lanzamientos de SPB desde Nueva Zelanda en colaboración con Queenstown Airport Corporation, Queenstown Lake District Council, la Agencia Espacial de Nueva Zelanda y Airways New Zealand.

La instalación de vuelo Wallops de la Nasa en Virginia administra el programa científico de vuelo en globo de la agencia con 10 a 15 vuelos cada año desde sitios de lanzamiento en todo el mundo. Peraton, que opera la instalación de globos científicos de Columbia (CSBF) de la Nasa en Texas, proporciona planificación de misiones, servicios de ingeniería y operaciones de campo para el programa de globos científicos de la Nasa. El equipo CSBF ha lanzado más de 1.700 globos científicos durante unos 40 años de operaciones. Los globos de la Nasa son fabricados por Aerostar. El Programa Científico de Globos de la Nasa está financiado por la División de Astrofísica de la Dirección de Misión Científica de la Sede de la Nasa.

Tags: GloboNasaNueva Zelanda
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La nave de carga Dragon
Espacio

Aplazado a este lunes el lanzamiento hacia la ISS de la nave de carga Dragon

05/06/2023

Debido a los fuertes vientos en el área de recuperación, la Nasa y SpaceX aplazaron a este lunes el lanzamiento...

La nave espacial Starliner de Boeing, lista para la prueba de vuelo tripulado a la ISS en abril
Espacio

La Nasa y Boeing suspenden el lanzamiento de Starliner en julio por problemas técnicos

02/06/2023

La Nasa y Boeing han suspendido sine die el primer vuelo tripulado de la nave Starliner a la Estación Espacial...

Robles se reúne con el administrador de la Nasa

Robles se reúne con el administrador de la Nasa

01/06/2023
Nasa y SpaceX Dragon

La Nasa y SpaceX lanzarán este fin de semana una nave de carga Dragon hacia la ISS

31/05/2023
El Gobierno de España firmó en la Moncloa los Acuerdos Artemisa con el administrador de la Nasa

El Gobierno de España firmó en la Moncloa los Acuerdos Artemisa con el administrador de la Nasa

31/05/2023
Nelson ha visitado este lunes en Sevilla la sede de la Agencia Espacial Española (AEE)

La ministra Morant y el administrador de la Nasa firman en Madrid la incorporación de España a los Acuerdos Artemisa

30/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies