PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El ecosistema de hidrógeno verde para la aviación

18/06/2021
en Industria
Ecosistema de hidrógeno verde

Airbus espera que el hidrógeno verde impulse sus futuros aviones de cero emisiones cuando llegue al mercado en 2035. El desafío actual es respaldar la ampliación a largo plazo para garantizar que haya suficiente hidrógeno verde disponible para satisfacer las necesidades de la industria de la aviación, según el constructor aeronáutico europeo.

La inversión en hidrógeno verde está disfrutando de un impulso sin precedentes a medida que más y más gobiernos citan este portador de energía de cero emisiones como un componente esencial de sus estrategias climáticas netas cero.

Para la industria de la aviación, se espera que el hidrógeno verde desempeñe un papel clave en el suministro de combustible para los aviones del futuro. Sin embargo, un ecosistema de hidrógeno verde deberá tomar forma para garantizar su disponibilidad para alimentar las necesidades futuras de la aviación.

Hoy en día, el camino hacia el cero neto para muchas industrias pasa por el hidrógeno verde. De hecho, este tipo de hidrógeno, cuando se produce en su totalidad a partir de energía renovable, se perfila como el más adecuado para una transición energética totalmente sostenible para los sectores difíciles de reducir.

A medida que los gobiernos de todo el mundo fijan sus miras en objetivos de neutralidad climática más ambiciosos, se espera que el hidrógeno verde, derivado de la electrólisis del agua en particular, juegue un papel destacado en la combinación energética del futuro.

Pero a medida que múltiples industrias destinan cada vez más hidrógeno verde para ayudar a lograr sus ambiciones de descarbonización, una pregunta sigue siendo la principal: ¿habrá suficiente hidrógeno verde para todos?

Actualmente, el hidrógeno verde representa menos del 1% del hidrógeno total producido. Sin embargo, se espera que esto cambie. El coste de las energías renovables está cayendo a un ritmo sin precedentes. Y la inversión en electrolizadores, la tecnología «limpia» utilizada para separar átomos de hidrógeno y oxígeno en el agua, está en auge en todo el mundo. Como resultado, la capacidad de producción de hidrógeno verde podría multiplicarse por 50 en los próximos seis años, según algunas estimaciones. Esto significa que el hidrógeno verde podría estar en camino de abastecer hasta el 25% de las necesidades energéticas del mundo para 2050.

Y esta ampliación rápida y rentable no podría ser más oportuna: ahora se requieren con urgencia soluciones drásticas para que el mundo cumpla el objetivo de 1,5 grados Celsius del Acuerdo de París.

La transición del hidrógeno verde de un actor de nicho a un gigante energético de bajas emisiones de carbono competitivo y generalizado requerirá una inversión significativa para aumentar la capacidad. Y las señales apuntan a una tendencia positiva en este punto.

La base de datos de proyectos de hidrógeno de la Agencia Internacional de Energía (AIE) cuenta con casi 320 nuevos proyectos de demostración de producción de hidrógeno verde en todo el mundo. Esto equivale a un total de aproximadamente 200 MW de capacidad de electrolizador añadida. Y se agregan nuevos proyectos casi semanalmente.

En Europa, se ha instalado menos de 1 GW / año de capacidad de electrolizador con otros 1,5-2,3 GW en proyectos planificados. Sin embargo, la Comisión Europea anunció recientemente planes a más largo plazo para instalar al menos 40 GW de capacidad de electrolizador o hasta 10 millones de megatoneladas de hidrógeno verde para 2030. Como parte de estos planes, electrolizadores más grandes, con hasta 100 MW de capacidad en lugar de la capacidad actual de 20 MW se espera que se construya en 2024 y se instale junto a los centros de demanda. Si se logra, esto transformaría a Europa en el mayor productor mundial de hidrógeno verde.

Pero Europa no está sola en sus ambiciones: otros países están demostrando que no se quedan atrás. Australia tiene uno de los volúmenes más altos del mundo de capacidad de producción de hidrógeno verde, incluidos unos 30 GW de proyectos en trámite. En Asia, la capacidad de electrolizador de la región podría llegar a +10 GW durante la próxima década, impulsada por la demanda de Japón, Corea del Sur y China. Al otro lado del charco, EEUU también está comenzando a ponerse al día con los planes para desarrollar megaproyectos de hidrógeno verde en California, Texas y Utah.

El salto de los proyectos a escala de megavatios a gigavatios no solo es un presagio de la enorme demanda futura esperada de hidrógeno verde, sino también la disminución anticipada de los costos a través de economías de escala. Según un informe publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) , los costos de producción de hidrógeno verde ya han comenzado a caer en gran parte debido a una disminución en los costos de energía renovable y mayores ahorros de costos en las instalaciones de electrólisis. Para que el hidrógeno verde sea rentable, estos costes deberán seguir cayendo del 40% a corto plazo al 80% a largo plazo.

El hidrógeno verde es una vía energética que forma una parte fundamental de la estrategia de Airbus para liderar la descarbonización de la industria de la aviación. Esto significa que la arquitectura del futuro ecosistema de hidrógeno verde para la aviación deberá comenzar ahora en la preparación de una entrada en servicio de aviones de hidrógeno para 2035, y podría verse algo así.

Tags: AirbusAviaciónhidrógeno
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus designa a Christian Scherer nuevo director general del negocio de aviones comerciales
Profesionales

Airbus designa a Christian Scherer nuevo director general del negocio de aviones comerciales

27/09/2023

Airbus anuncia una evolución del liderazgo en el Comité Ejecutivo, estableciendo un responsable exclusivo, Christian Scherer, hasta ahora director comercial...

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
a350f Air France

Air France-KLM encargará a Airbus 50 aviones A350 con derechos de compra de otros 40 más

26/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023
Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

20/09/2023

Comentarios 1

  1. Julio Contreras says:
    2 años hace

    Muy interesante la información.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies