La iniciativa conjunta de Fenin, grupo Oesía e Iberia, el Corredor Aéreo Sanitario, ha alcanzado los 101,7 millones de equipos sanitarios de protección aportados a España, con un peso superior a las 700 toneladas, en los dos meses que ha durado su actividad.
De este modo, se ha completado un promedio de una operación cada dos días de aprovisionamiento, transporte aéreo y distribución nacional, aseguran en un comunicado conjunto las tres compañías.
Esta iniciativa, enmarcada en la responsabilidad social corporativa de las tres empresas, cuenta con el apoyo de cuatro Ministerios: Ministerio de Sanidad; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Ministerio de Hacienda; y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En sus respectivos ámbitos de competencia, los cuatros Ministerios han ayudado a realizar y facilitar los complejos trámites que requiere una operativa de gran envergadura, especialmente en la actual etapa de crisis sanitaria internacional.
También ha sido importante la colaboración de la empresa pública Aena, como gestor del aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez, donde aterrizan los vuelos del Corredor facilitando las numerosas gestiones necesarias.
Para conmemorar este hito, la última carga de material fue recibida por la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel; el presidente Ejecutivo de grupo Oesía, Luis Furnells; y el director de Ventas de Iberia, Guillermo González; en el aeropuerto de Madrid – Adolfo Suárez.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia han puesto a disposición de esta iniciativa sus respectivas capacidades tecnológicas, logísticas, experiencia y talento. En concreto, para garantizar la plena operatividad de esta infraestructura se ha puesto a disposición de esta iniciativa:
– la capacidad y conocimiento del sector de tecnología sanitaria de Fenin y su relación con todas las autoridades sanitarias; Fenin aporta conocimiento y experiencia del sector de tecnología sanitaria como sector estratégico y de alto contenido tecnológico y su relación con las autoridades sanitarias, desde sus más de cuarenta años de actividad como voz representativa de este colectivo empresarial. También sus capacidades de gestión y su liderazgo, desarrollando su actividad siempre con rigor y compromiso.
– la fuerza logística en España de Grupo Oesía, que ha creado un centro específico de coordinación operado desde sus sedes de Madrid y Valdepeñas (donde tiene situado la factoría de Tecnobit-Grupo Oesía); así como su relación con las diversas Administraciones Públicas, incluidos los servicios de Sanidad de varias Comunidades Autónomas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que también tienen un papel clave en esta crisis;
– y los aviones y tripulaciones puestos al servicio del proyecto por Iberia. Se trata de aviones de pasajeros que actualmente carecen de operatividad comercial y que son habilitados para trasladar carga. Así se abren más rutas que paliará el progresivo colapso del transporte mediante cargueros.