PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo de queroseno en España cayó un 80% y el tráfico aéreo un 76%

23/03/2020
en Transporte
Avión

El consumo de queroseno en España durante la primera semana en vigor del decreto del estado de alarma por el coronavirus se redujo un 80%, según anunció el pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El descenso del tráfico aéreo en nuestro país el sábado fue del 76% en comparación con la misma jornada del año anterior, según datos de Eurocontrol.

En su comparecencia televisiva, el presidente Sánchez alegó, en aras a la justificación de la eficacia del estado de alarma decretado, la reducción del consumo de combustible de los aviones en la primera semana en vigor.

El coronavirus ha viajado en avión. Prácticamente sólo hay vuelos de repatriaciones. Es obvio que el cierre de fronteras y hoteles, la reducción por decreto del 50% de vuelos, los cierres de empresas y ERTEs y la incertidumbre, el pánico y la psicosis creados por la propagación del virus letal han cambiado el modo de vida de los españoles.

No son momentos normales. No son horas de vacaciones, ocio, recreo, alegría y exteriorización en un país esencialmente turístico y extrovertido como el nuestro. Es tiempo de confinamiento, reclusión y aislamiento, de tristeza y preocupación, de cuarentena. ¡Todos en casa! Menos los enfermos, sus cuidadores y las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad que nos protegen y cuantos hacen lo posible para que la vida continúe con la menor merma posible.

El frenazo en la aviación es un hecho. El impacto de la caída general de la demanda y las restricciones fronterizas se puede ver claramente en el descenso el pasado jueves del tráfico aéreo europeo del 54% con respecto al mismo día de un año antes, según la fotografía estadística que ofrece Eurocontrol, la organización europea para la seguridad de la navegación Aérea.

Conforme a los datos de Eurocontrol relativos al impacto del coronavirus en la aviación europea, la actualización por países de la caída del tráfico en los mercados europeos correspondiente al pasado viernes, marcaba en España un descenso del 76% con respecto al mismo día del año anterior.

Los datos de Eurocontrol respecto al descenso de operaciones de compañías aéreas españolas el pasado viernes con relación al mismo día de 2019 arrojan la siguiente fotografía: Iberia (-78%), Vueling (-81%), Air Europa (-82%) y Air Nostrum (-84%).

La repercusión del fenómeno en Aena ha sido también muy significativa. En la primera semana de marzo, el tráfico de pasajeros en la red cayó un 14,3%, tras el descenso en el factor de ocupación en los últimos días del mes de febrero con motivo de la propagación del coronavirus, según informó la gestora aeroportuaria española.

Y eso a pesar de que el Gobierno no había prohibido aún la llegada de vuelos directos desde Italia ni había publicado el decreto de estado de alarma -reduciendo al 50% las operaciones- ni habían aparecido en el BOE el resto de órdenes ministeriales que han restringido los vuelos entre Península, Archipiélagos y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Su reflejo en Bolsa se acusó el pasado día 16, primera jornada laboral tras la entrada en vigor del estado de alarma, en la que Aena perdió prácticamente un 45% de su valor con respecto al 21 de febrero de este mismo año, que cotizó al 167,60, bajando hasta 91,90 euros la acción. Bien es verdad que la semana pasada cerró con una subida hasta los 126 euros, que aún así supone un 25% menos que hace un mes.

Tags: querosenoTráfico aéreo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Transporte

El tráfico aéreo español se recupera en abril

19/05/2022

España recibió en abril casi siete millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone recuperar el 85,6% de...

Los controladores aéreos de ENAIRE gestionan los vuelos en Barcelona
Infraestructuras

Enaire recuperó el 92,3% de los vuelos en abril respecto a los niveles récord de 2019

11/05/2022

Continúa la tendencia de recuperación del tráfico aéreo hacia los niveles anteriores a la pandemia. Los vuelos gestionados por Enaire...

Avion en aeropuerto

Aerolíneas nigerianas anulan la decisión de suspender vuelos por el incremento del precio del queroseno

09/05/2022
Helicóptero AWSolo en Grottaglie

Leonardo presenta Urano, el proyecto para integrar drones en el sistema italiano de control de tráfico aéreo

09/05/2022
El consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, durante el lanzamiento de SESAR 3 Joint Undertaking

Mataix aboga por la digitalización y la sostenibilidad del tráfico aéreo en el lanzamiento de SESAR 3

06/05/2022
Controladores aereos Enaire

Enaire recuperó el 86,4% de los vuelos en marzo respecto a los niveles récord de 2019

11/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies