PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Consejo Ministerial de la ESA se cierra en Sevilla con la mayor inversión de su historia

28/11/2019
en Espacio
ESA

El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Sevilla ha conseguido el respaldo de los ministros europeos para acometer la mayor inversión de toda la historia de la Agencia en programas espaciales. Space19+ se ha cerrado con un volumen de compromisos de 14.400 millones de euros de inversión para programas espaciales en los próximos años.

El director general de la ESA, Jan Wörner, y los copresidentes de Space19 +: la ministra francesa de Universidades, Investigación e innovación, Frédérique Vidal; el ministro portugués de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Manuel Heitor; y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del país anfitrión, Pedro Duque, presentaron los resultados de la reunión de dos días.

El resultado de la conferencia supone un éxito para los intereses de España y su industria, líder en actividades espaciales como la observación de la Tierra en materia medioambiental y exploración espacial en nuevas misiones a la Luna y Marte. El volumen de inversión española será de 1.543 millones de euros para el periodo 2020-2026, lo que supone un incremento de 586,7 millones respecto al compromiso anterior.

En concreto, el grueso de la contribución española se concentra en Observación de la Tierra (190,4 millones de euros), Telecomunicaciones y aplicaciones integradas (87,5 millones de euros), Exploración Espacial (80 millones) y Lanzadores (59 millones), entre otros programas obligatorios de menor cuantía y convenios y programas opcionales (SEOSAT, S3T, ESAC, ESERO).

España participa en la mayoría de los grandes programas de la ESA, liderando elementos clave como satélites y sistemas terrenos completos (SMOS, Cheops), subsistemas (comunicaciones, control, termo-mecánicos) y otros equipos críticos. El posicionamiento de liderazgo de la industria española es el resultado de una alta capacitación alcanzada tras un extenso periodo de inversiones públicas y privadas en torno a objetivos estratégicos bien establecidos.

El ministro español de Ciencia, Universidades e investigación, Pedro Duque, ha explicado que España “se ha convertido en un país líder dentro de los programas de estudio del clima, ocupando el cuarto lugar en el programa Copérnico para la vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad, que lidera la ESA en conjunto con la Comisión Europea. Además, y traspasando las fronteras de Europa, España va a reforzar considerablemente su rol en las nuevas iniciativas de exploración espacial en colaboración con la Nasa, dedicadas a los programas para la exploración de la Luna y a Marte».

Este Consejo de la ESA, que ha reunido a los ministros responsables de las actividades espaciales de Europa, Canadá y a observadores de la Unión Europea, coincide con el lanzamiento de Cheops, la primera misión de la Agencia Espacial Europea liderada por la industria española. Cheops, que se lanzará en las próximas semanas, se centrará en el estudio de la estructura de exoplanetas más pequeños que Saturno que orbitan estrellas brillantes con periodos de rotación inferiores a 50 días.

Decisiones de la ESA

Los Estados miembros han aprobado un conjunto integral de programas para garantizar el acceso y el uso independiente del espacio en Europa en la década 2020-2030. El objetivo es impulsar la creciente economía espacial de Europa y perseguir descubrimientos innovadores sobre la Tierra, sobre nuestro Sistema Solar y sobre el Universo lejano.

El Consejo Ministerial de la ESA ha decidido aumentar también de forma significativa la financiación del programa científico, permitiendo que el primer detector de ondas gravitacionales (LISA) vuele junto a la misión del agujero negro Athena, además de otros avances fundamentales en nuestra comprensión de la física básica del Universo.

En el programa de Exploración espacial se ha reforzado el compromiso con la Estación Espacial Internacional (ISS); la construcción de módulos vitales para el Gateway, la primera estación espacial que orbitará la Luna; la contribución europea al nuevo alunizaje de astronautas, y los preparativos para las avanzadas misiones a Marte en cooperación entre Europa y EEUU.

Respecto a los beneficios comerciales del espacio, se ha acordado impulsar la competitividad en el entorno del Nuevo Espacio con los primeros sistemas satelitales completamente flexibles que se integrarán con redes 5G, así como la tecnología óptica de próxima generación para una ‘red en el cielo’ similar a la fibra, lo que marcará una transformación en la industria de la comunicación por satélite, que unirá fuerzas con la navegación con el foco puesto en la Luna.

Sobre la Observación de la Tierra, el Consejo Ministerial de la ESA ha decidido nuevas misiones para monitorear el Ártico y la cuota de radiación. Otros compromisos alcanzados han sido: el uso responsable del medio ambiente tanto dentro como fuera de nuestro planeta, el refuerzo de la relación de la ESA con la Unión Europea o la eliminación de basura espacial y la automatización del control del tráfico espacial para advertencias tempranas de riesgo y para mitigar los eventuales daños a la Tierra producidos por asteroides y erupciones solares.

Tags: Conferencia MinisterialESASpace19
Comparte9TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Marte
Espacio

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023

Utilizando los datos de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect
Espacio

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la segunda edición de la conferencia “Space2Connect”, que tendrá lugar del 7 al 9...

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023
EarthCARE de la ESA

El satélite de la ESA EarthCARE, construido por Airbus, ayudará a comprender mejor el cambio climático

16/05/2023
Arianespace lanzará el satélite australiano Optus-11 con Ariane 6

La ESA actualiza el plan de lanzamiento del Ariane 6

12/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies