La Agencia Espacial Europea (ESA) celebró los días 19 y 20 de marzo de 2025 su 332ª reunión del Consejo en París, donde se definieron objetivos estratégicos clave y se consolidaron acuerdos de cooperación con JAXA, Brasil y la Unión Africana. Uno de los principales puntos de la reunión fue la finalización de la Estrategia 2040 de la ESA, que guiará las actividades de la agencia de cara al Consejo Ministerial de noviembre.
El documento establece cinco objetivos principales centrados en la protección del planeta, el fortalecimiento de la competitividad europea y la consolidación de logros tecnológicos. El director general de la ESA destacó que se trata de un documento dinámico, sujeto a evolución en los próximos años. Además, los Estados miembros acordaron la reelección de la actual presidencia del Consejo de la ESA por un año más a partir del 1 de julio de 2025. Renato Krpoun continuará como presidente del Consejo, acompañado por los vicepresidentes Frank Monteny y Juan Carlos Cortés Pulido.
La reunión sirvió también para consolidar la cooperación internacional de la ESA en el ámbito de la observación de la Tierra y la exploración espacial. La ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) han extendido su acuerdo para el uso conjunto de satélites de radar de apertura sintética (SAR). La ampliación hasta 2027 se debe a la prolongación de la vida operativa de la misión ALOS-2, en funcionamiento desde 2006 y utilizada para la monitorización de desastres y otras aplicaciones científicas.
Asimismo, la ESA y JAXA firmarán este año un nuevo Acuerdo Marco de Asociación Estratégica para la Acción Climática con una vigencia de 10 años. Este nuevo marco impulsará iniciativas conjuntas en misiones relacionadas con los gases de efecto invernadero y la observación climática, consolidando la cooperación en la misión EarthCARE y en el uso de satélites SAR.
Por otro lado, el acuerdo de cooperación espacial entre la ESA y Brasil, vigente desde 2004, ha sido extendido hasta el 17 de mayo de 2035, reforzando la colaboración en programas espaciales de uso pacífico.
Nuevas sinergias con la Unión Africana
El Consejo también aprobó la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre la ESA y la Unión Africana, representada por la Agencia Espacial Africana (AfSA). Este acuerdo permitirá la implementación de actividades conjuntas en el marco del Programa de Asociación Espacial UE-África, promoviendo el desarrollo de capacidades espaciales en el continente africano.
En el margen de la reunión del Consejo, la ESA y JAXA firmaron una declaración de intenciones para reforzar su colaboración en la exploración lunar y robótica. Este acuerdo abarca estudios conjuntos sobre operaciones en la superficie lunar, desarrollo de sinergias tecnológicas en sistemas de energía, navegación y robótica, así como la mejora de la interoperabilidad entre sus sistemas.
Con la Estrategia 2040 como hoja de ruta, la ESA refuerza su papel en el escenario espacial global, consolidando alianzas estratégicas y avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.