PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 17 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EEUU anuncia a sus socios internacionales que abandonará el Tratado de Cielos Abiertos

22/05/2020
en Transporte
Avión

EEUU ha comunicado este jueves a sus socios internacionales que abandonará el Tratado de Cielos Abiertos (TCA), un tratado que permite a 35 países, entre ellos España, realizar vuelos de observación sin armas sobre sus respectivos territorios con objeto de promover la confianza entre Estados y evitar los conflictos.

El gobierno norteamericano ha dicho que quiere retirarse del TCA porque Rusia lo está violando y porque las imágenes tomadas por esos vuelos se pueden obtener más rápidamente y a coste menor de satélites gubernamentales o comerciales.

“Rusia no se ha adherido al tratado, de modo que nosotros nos retiraremos hasta que se adhiera. Pero existe una muy buena posibilidad de que elaboremos un nuevo acuerdo o de que hagamos algo para reconstituir el Tratado”, dijo Trump en la casa Blanca a los medios informativos, sin entrar en detalles.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, señaló que EEUU comunicará oficialmente este viernes su retirada del TCA y que la decisión entrará en vigor dentro de seis meses. Pero añadió que EEUU puede reconsiderar su salida si Rusia vuelve al pleno cumplimiento del TCA.

El TCA fue firmado en Helsinki el 24 de marzo de 1992 y entró en vigor el 1 de enero de 2002. Constituye uno de los pilares fundamentales dentro de las Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad (MFCS) que han permitido una evolución muy positiva en la construcción de un espacio geoestratégico más seguro y estable en toda el área OSCE.

El llamado régimen de cielos abiertos establece un sistema que permite la realización de vuelos de observación y recogida de datos (películas de vídeo, fotografías, imágenes de infrarrojos y radar) de unos Estados sobre otros, de acuerdo a unas reglas y procedimientos detallados. La información obtenida se utilizará exclusivamente a los efectos del Tratado y estará a disposición del resto de Estados parte previa petición.

España pertenece al Grupo de Estados Parte de la Unión Europea Occidental (UEO) del TCA. Nuestro país dispone de una cuota de cuatro vuelos anuales que ejerce, de forma compartida con otros aliados, sobre la Federación de Rusia y Bielorrusia, Bosnia Herzegovina, Georgia y Ucrania.

España pertenece, además, al Grupo denominado “POD”, que es un equipo que contiene los instrumentos de observación permitidos por el Tratado. El equipo se coloca en un ala del avión (un C-130 Hércules) y no precisa que en la aeronave se realicen modificaciones permanentes para su uso. Además de España, integran este Grupo Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Canadá, Francia, Grecia, Italia y Portugal.

La Comisión Consultiva de Cielos Abiertos es el órgano que realiza el seguimiento de la aplicación del Tratado, introduciendo normativa para hacer más efectivos los vuelos, actualizando normas o reglamentando el uso de nuevas tecnologías.

El 12 de julio de 2010, la Comisión Consultiva de Cielos Abiertos, tras un largo periodo de discusiones y posturas encontradas entre los Estados Parte del TCA, aprobó la transición a la tecnología digital de sensores en su decisión 09/10, lo que supuso un gran avance hacia la modernización del TCA anclado hasta la fecha en una tecnología obsoleta y excesivamente cara. Para obtener un mayor rendimiento de los vuelos, el Tratado de Cielos Abiertos contempla la posibilidad de que dos o más Estados parte puedan formar un “Grupo de Estados”, cuya principal consecuencia es que entre ellos pueden redistribuir sus cuotas activas y pasivas.

Tags: EEUUTratado de Cielos Abiertos
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

DefiantX
Defensa

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

Boeing y Sikorsky continuarán avanzando con el Ejército de EEUU en Defiant X, el futuro programa de demostración competitiva y...

La ministra británica de Comercio Internacional, Liz Truss.
Industria

Reino Unido y EEUU negocian el fin de la guerra de los aranceles por la disputa Airbus-Boeing

16/04/2021

El Reino Unido y Estados Unidos vienen manteniendo negociaciones “muy positivas” para acabar con la guerra de aranceles entre Europa...

David Calhoun

Boeing pide que EEUU normalice las relaciones con China para no verse en desventaja con Airbus

04/04/2021
Un A330-900 de Airbus

EEUU y Francia, decididos a resolver la disputa por las ayudas ilegales a Boeing y Airbus

25/03/2021
Honeywell producirá los motores de los Chinook del ejército de EEUU

Honeywell producirá los motores de los Chinook del ejército de EEUU

11/03/2021
El Gobierno celebra la suspensión de los aranceles entre EEUU y la UE

El Gobierno celebra la suspensión de los aranceles entre EEUU y la UE

09/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies