PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Discrepancias entre Dassault y Airbus frenan el desarrollo del FCAS

07/03/2022
en Defensa
Eric Trappier

El desarrollo del futuro caza europeo FCAS, el proyecto impulsado por los gobiernos de Francia, Alemania y España, se ve de nuevo frenado, ahora por las discrepancias entre Dassault y Airbus, dos de los tres contratistas principales.

Eric Trappier, CEO de Dassault, al presentar los resultados de su empresa el pasado viernes, criticó a Airbus por los retrasos en la firma de los contratos de la Fase 1B relacionada con I+D que llevaría a un prototipo de combate para el año 2027. “Hemos hecho todo lo posible para firmar con Airbus y estoy esperando su firma”, dijo.

El contrato de la Fase 1B ha sido preparado por la Dirección General de Armamento (DGA) francesa, la agencia gala de adquisiciones militares, “y estamos esperando que Airbus lo firme… que no es el caso en este momento”, dijo Trappier.

“Para el SCAF, del cual Dassault Aviation es el líder para el demostrador New Generation Fighter (NGF), las primeras fases del trabajo de demostración (Fase 1A) continuaron en 2021 y se completará en el primer trimestre de 2022. Los estudios de concepto técnico-operativo (Conjunto de Estudio de Diseño) continúan. El resto de la obra, la Fase 1B, no fue notificada entre las partes en ausencia de un acuerdo con Airbus Defence & Space”, indicó Trappier.

Dassault lidera la participación de la industria de Francia en el programa FCAS, mientras que Airbus representa a Alemania e Indra representa a España.

Para Trappier, las discrepancias estriban en el papel que su empresa debe tener como líder del proyecto. El programa se divide en siete pilares tecnológicos, cada uno de los cuales está dirigido por una empresa específica, con la contribución de subcontratistas. Dassault es responsable del nuevo avión de combate, mientras que Airbus lidera el diseño de drones de transporte remoto, junto con nuevas capacidades de nube y tecnologías de sigilo. Indra lidera el pilar de los sistemas de sensores, mientras que Safran está construyendo un nuevo motor a reacción para el caza.

Tags: AirbusAlemaniaDassaultEspañaFCASFrancia
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión cisterna LMXT
Industria

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022

Lockheed Martin ha elegido a Airbus para fabricar el sistema de brazo de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT,...

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA
Espacio

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Airbus un nuevo contrato para seguir desarrollando la implementación del observatorio de...

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

19/05/2022
Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

19/05/2022
Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

19/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022

Comentarios 4

  1. Juan López says:
    2 meses hace

    Pues con la situación internacional al rojo vivo , la verdad es que el asunto no está para discrepar , sino más bien todo lo contrario diría yo .

    Responder
  2. Julián Simón Calero says:
    2 meses hace

    La situación actual es diferente de la de los ochenta cuando se estaba gestando el EFA entre Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia. Francia abandonó el consorcio y siguió con su Rafale. Luego se incorporó España y los cuatro socios terminaron el Eurofighter, con algún retraso respecto al francés. Hubo incluso un intento de Francia por atraer a España a su proyecto.
    Hoy día, si se repitiera la salida francesa, la situación para Alemania y España sería mucho más comprometida ya que la otra alternativa europea, el Tempest, está bastante alejada y una colaboración con países no europeos es muy improbable.
    Es plausible que los gobiernos presionen a las compañías, y más en las circunstancias actuales, pero las perspectivas de un desarrollo con compañías forzadas a entenderse no es muy halagüeño.
    Por otro lado, planea el norteamericano F 35, al que España tendrá que arrimarse en su versión B, ya adquirido y en servicio en varios países europeos, que aun siendo de la quinta generación podría postularse como alternativa.
    Todavía queda mucho trecho entre los buenos deseos de una Europa de la defensa y los intereses, o recelos, nacionales.

    Responder
    • José gimeno says:
      2 meses hace

      Muy buena visión del tema.

      Responder
  3. Juan López says:
    2 meses hace

    La versión B de despegue vertical es seguro que llegará a la Armada para dar relevo al Harrier , pero ni el A ni el C lo veo en el EdAE . Lo que vendrá a sustituir a los 72 Hornets que se compraron inicialmente , no sé que aeronave será , pero yo apostaría a que F-35 Lightning II no será . Y sino al tiempo .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies