Investigadores del Institut de Mécanique des Fluides de Toulouse (IMFT) y la empresa francesa Kepplair Evolution han desarrollado un nuevo sistema, llamado KIOS, capaz de transformar cualquier avión en un bombardero de agua para luchar contra la proliferación de incendios forestales.
Ya se ha desarrollado un prototipo y se espera que el modelo a gran escala lo siga pronto, tal y como informa el IMFT, que explica que debido a la proliferación de incendios, los gobiernos despliegan sus activos aéreos de protección civil y recurren al uso de superpetroleros, aviones modificados capaces de albergar hasta 75.000 litros. Para medir el rendimiento de su sistema de liberación, la certificación se basa en la tasa de recuperación (en litros/metros cuadrados) que debe ser lo más alta y regular posible.
En concreto, el nuevo dispositivo proporciona optimización y flexibilidad en los modos de liberación al concentrar el producto liberado y evitar una dispersión excesiva, en particular gracias a su tanque semi-presurizado de flujo constante que permite controlar la caída del retardante o agua según las necesidades de la misión. Este control de flujo puede proporcionar hasta ocho niveles de huella.
También permite asegurar un mejor control de la huella dejada en el suelo, gracias a la liberación de un fluido a caudal y velocidad constantes; reducir el número de pasajes y por tanto el tiempo de vuelo; y limitar el trabajo en la estructura externa de la aeronave, reduciendo así el impacto en el consumo de combustible.
KIOS permite así a los superpetroleros ser más eficientes en la lucha contra incendios y aporta una mejora notable en la regularidad de la huella en comparación con el sistema de gravedad y presurizado utilizado convencionalmente.
Interesante y magnífica transformación / conversión de aeronaves en esta nueva configuración de contraincendios , cada vez más importante y relevante en el mundo de hoy en dia .