Deimos, filial de Indra, ha anunciado su incorporación al consorcio GEORyder, liderado por Infinite Orbits y respaldado por la Unión Europea bajo el programa Horizon Grant. Este innovador proyecto tiene como objetivo desarrollar un vehículo de transferencia orbital (OTV) reutilizable que proporcione acceso sostenible, económico y fiable a la órbita geoestacionaria (GEO) para pequeños satélites.
Como parte de su contribución, Deimos integrará su sistema de control de proximidad y el subsistema estandarizado de control de actitud y órbita «READY-200», diseñado en colaboración con la ESA. Este sistema es altamente configurable, lo que facilita nuevos modos operativos y configuraciones de hardware, reduciendo significativamente los costes de desarrollo.
GEORyder busca resolver las limitaciones logísticas que dificultan el acceso de los pequeños satélites a la GEO, proponiendo una alternativa más asequible que los lanzamientos directos y evitando retrasos significativos en los despliegues. Está dirigido a mercados en auge como los servicios y la reubicación de satélites, sectores que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.
Entre sus capacidades previstas, el OTV podrá transportar satélites de hasta 150 kilogramos desde la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) hasta la GEO en menos de tres semanas. Este enfoque reduce costes, ahorra combustible y minimiza la exposición a la radiación en los cinturones de Van Allen.
El vehículo también estará equipado para reabastecerse de combustible y regresar a la GTO para acoplarse a su próximo cliente, fomentando una reutilización eficiente.
Innovación europea en el espacio
El consorcio GEORyder reúne a ocho empresas europeas de siete países, entre ellas Arianespace, Dawn Aerospace, Berlin Space Tech, Skylabs y Space Applications Services. La colaboración busca posicionar a Europa como líder en soluciones espaciales sostenibles.
El CEO de Deimos, Simone Centuori, destacó que “el GEORyder OTV será un cambio de juego en el transporte espacial, fortaleciendo la posición de Europa en soluciones sostenibles. Nuestro producto AOCS proporciona una estabilidad de apuntado excepcional y una gran agilidad, mostrando nuestras capacidades avanzadas para el sector de pequeños satélites.”
Por su parte, Adel Haddoud, CEO de Infinite Orbits, señaló que “GEORyder responde a la urgente necesidad de OTV eficientes para la GEO. Permitirá a los operadores confiar en satélites más pequeños y en soluciones de lanzamiento compatibles, haciendo accesible y sostenible el acceso a esta órbita crítica.”
GEORyder integrará un sistema de propulsión química verde, alineado con las normativas REACH de la UE, y contribuirá a los objetivos del Pacto Verde Europeo hacia una economía neutra en carbono. Este enfoque refuerza el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Con el diseño preliminar ya completado, el proyecto avanza hacia su fase operativa, marcando un hito en la transformación del transporte espacial y el acceso a la órbita geoestacionaria para pequeños satélites.