El grupo Dassault Systèmes colabora con el equipo de cohetería de la Universidad del País Vasco, Bisky Team, para ayudarles a optimizar el proceso de diseño y creación de cohetes, a través del acceso a la plataforma 3DEXPERIENCE, a todas sus herramientas adicionales y con sesiones de formación.
Bisky Team es un grupo de 50 estudiantes de la Universidad del País Vasco, que nació en 2018, con el objetivo de construir un cohete que alcanzara los 100 kilómetros de altura, el límite en el que comienza el espacio. La plataforma 3DEXPERIENCE es una innovadora herramienta de colaboración empresarial que proporciona una visión completa y en tiempo real de todas las actividades realizadas por las distintas partes interesadas de un mismo ecosistema. La plataforma conecta personas, ideas, datos y soluciones en un único entorno de colaboración. Además, utiliza un modelo de datos unificado, que da soporte a todas las disciplinas y actúa como fuente única de información.
Bisky Team lleva utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE desde el pasado mes de septiembre y declara haber observado grandes mejoras en todos los pasos del proceso de creación de sus cohetes. Actualmente, utilizan la plataforma en la nube y se están beneficiando plenamente de todas sus funcionalidades relacionadas con la colaboración y la gestión del equipo, incluida su capacidad para detectar errores en una fase temprana del proceso, o incluso evitarlos por completo.
El equipo está dividido en varios grupos de trabajo: uno dedicado a la aerodinámica, estructura y propulsión del cohete (que es el que se beneficia de la colaboración con Dassault Systèmes) y otros grupos que centran sus esfuerzos en desarrollar la parte de aviónica, propulsión, simulación y control. Está en proceso de incorporar una nueva línea de investigación sobre motores de alimentación líquida, lo que les convertiría en el único que desarrolla ambas tecnologías de propulsión. Uno de los mayores logros del equipo Bisky es haber diseñado y probado con éxito un motor híbrido a nivel nacional.
Esta asociación con Dassault Systèmes abre la puerta a mayores oportunidades de trabajo en el futuro gracias al uso anticipado de una tecnología innovadora, que actualmente utilizan grandes empresas de todo el mundo. «La universidad nos proporciona la teoría, pero asociaciones como la de Dassault Systèmes nos brindan la oportunidad de situarnos en un contexto empresarial real. Este proyecto no sólo nos ayuda a abrirnos camino en el campo aeroespacial, sino también en los sectores de suministros, fabricación e investigación, entre otros. Trabajar con las herramientas más innovadoras del mercado nos permite tener conocimientos y experiencia en el campo de los materiales, las aplicaciones y el diseño. Lo que significa, en el futuro, tener un mayor número de oportunidades profesionales en diferentes sectores», asegura Aitor Castro, jefe del equipo de aerodinámica.
Hasta ahora, el equipo ha construido cinco cohetes, siendo los últimos lanzamientos los de Ganimedes e lO y, posteriormente, CHARLIE. M2, el segundo motor híbrido construido por el equipo, será 10 veces más potente que su primera versión. Ganimedes e IO son dos cohetes de la familia de los pequeños lanzadores, que fueron lanzados en febrero y marzo, respectivamente. Aquí, Bisky Team probó la eyección lateral por paracaídas. CHARLIE ha sido el gran salto de los cohetes del equipo, ya que medirá más de dos metros.