Ante unas demandas cada vez mayores, Aciturri ha implementado la solución Ready for Rate para mejorar la planificación de proyectos, logrando reducir a la mitad los plazos de entrega de aeroestructuras y consolidar la confianza de sus clientes.
Cuando Ginés Clemente abrió un pequeño taller de mecanizado en Miranda de Ebro en 1977, difícilmente podía imaginar que su empresa se convertiría en un referente global en la fabricación de aeroestructuras. Hoy, Aciturri es un proveedor Tier 1 clave para fabricantes de aeronaves como Airbus, Boeing, Embraer y Boom Supersonic.
Con 40 plantas en España, Francia, Marruecos y Brasil, la empresa produce componentes metálicos y de materiales compuestos para aviones comerciales y de defensa, además de incursionar en la movilidad eléctrica con piezas para eVTOL. Cada ubicación se elige estratégicamente en función de la especialización y las necesidades de producción.
“Primero analizamos las geometrías, los procesos de fabricación, las certificaciones y otras restricciones para decidir dónde producir,” explica Eduardo Cid, responsable de Industrialización en Aciturri. “El espacio es clave, ya que algunas piezas alcanzan los 20 metros de longitud.”
Planificación precisa
Para gestionar la complejidad de la producción aeronáutica, Aciturri ha apostado por soluciones digitales avanzadas. La adopción de la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes ha permitido a la compañía optimizar su planificación y gestión de datos. “Llevamos años usando CATIA V5, lo que nos ha proporcionado una base sólida de modelos 3D de piezas, herramientas y procesos industriales,” señala Cid. “Queríamos integrar todos estos datos en un único entorno, asegurando que trabajamos sobre información actualizada y facilitando la gestión de cambios.”
El uso de DELMIA ha sido clave en esta transformación. Ahora, Aciturri puede crear gemelos digitales de sus plantas para simular y validar procesos antes de su implementación. Esto permite estimar tiempos de producción con precisión y calcular la capacidad real de cada línea de ensamblaje.
“Realizamos simulaciones de eventos discretos considerando la variabilidad humana en los procesos manuales,” explica Cid. “Así obtenemos estimaciones realistas, como una capacidad mínima de 96 y máxima de 102 unidades, con un nivel de confianza del 95%.”
Gracias a estas mejoras, Aciturri ha logrado reducir el tiempo de industrialización de nuevos proyectos de dos años a solo uno, un avance significativo en la industria aeroespacial. “Antes se asumía que industrializar un nuevo paquete de trabajo requería dos años debido a múltiples incertidumbres,” comenta Cid. “Con DELMIA, tomamos decisiones más rápidas y precisas, lo que nos ha permitido reducir los plazos de entrega a la mitad.”
El impacto de esta optimización se refleja también en la relación con los clientes. La capacidad de simular y presentar visualmente los procesos de producción ha facilitado la toma de decisiones y reforzado la confianza en Aciturri como socio industrial. “En una reunión clave, bastó con mostrar una animación de nuestra planificación para convencer al cliente,” recuerda Cid. “Ahí entendí el verdadero valor de esta tecnología.”
Con una plantilla de 2.800 empleados y planes de crecimiento, Aciturri sigue apostando por la digitalización. La empresa está en proceso de integrar completamente la plataforma 3DEXPERIENCE para mejorar la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) con ENOVIA, lo que permitirá una mayor transparencia y eficiencia en toda la organización.
“El siguiente paso es centralizar todos los datos y procesos en un único sistema, lo que reducirá tiempos de transferencia de información y mejorará la visibilidad global,” concluye Cid.
Con estas iniciativas, Aciturri se consolida como un referente en la optimización de la producción aeroespacial, respondiendo con agilidad a las exigencias del sector y fortaleciendo su competitividad en el mercado global.