PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich ya está operativo

22/06/2021
en Espacio
Copernicus Sentinel-6

Después de más de seis meses desde su lanzamiento el pasado mes de noviembre, el satélite Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich ya está listo para medir el aumento del nivel del mar, lo que significa que sus datos están disponibles para investigadores climáticos, pronósticos meteorológicos oceánicos y otros usuarios de datos.

Sentinel-6 es una de las misiones Copernicus de la Unión Europea, pero su implementación es el resultado de una cooperación entre la Comisión Europea ESA, Eumetsat, NASA y NOAA, con la contribución de la agencia espacial francesa CNES. La misión comprende dos satélites idénticos lanzados con cinco años de diferencia: Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich lanzado el 21 de noviembre de 2020 y Copernicus Sentinel-6B, que se lanzará en 2025.

El aumento del nivel del mar es un indicador clave del cambio climático, por lo que monitorizar con precisión la altura cambiante de la superficie del mar durante décadas es esencial para la ciencia climática, para la formulación de políticas y, en última instancia, para proteger las vidas de las personas en las regiones bajas en riesgo.

Utilizando la última tecnología de altimetría de radar, desarrollada por la ESA, esta nueva misión logrará el récord a largo plazo de mediciones de la altura de la superficie del mar que comenzó en 1992 por el satélite francés-estadounidense Topex-Poseidon y luego la serie de misiones satelitales Jason. Sentinel-6 Michael Freilich pronto tomará el relevo y ampliará este conjunto de datos, un conjunto de datos que es el ‘estándar de oro’ para los estudios climáticos.

Julia Figa Saldana, directora del programa de altimetría oceánica de Eumetsat, asegura que “hemos estado colocando Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich en la misma órbita que la misión de referencia de altimetría actual, Jason-3, durante los últimos seis meses para que los satélites tengan la misma vista del océano”.

“Expertos de todo el mundo han colaborado intensamente durante los últimos seis meses, a pesar de las limitaciones en el lugar de trabajo causadas por la pandemia de coronavirus, para realizar una calibración cruzada de sus datos para garantizar la precisión. Los datos ahora se están procesando en Eumetsat en Darmstadt, Alemania, desde donde también se está controlando el satélite y desde donde los datos se envían a los usuarios de pronósticos meteorológicos y oceánicos”, explica la directora del programa de altimetría.

Craig Donlon, científico de la misión Sentinel-6 de la ESA, comenta que “basándose en una larga línea de misiones de altímetro de doble frecuencia de herencia europea, el altímetro Poseidon-4 de Sentinel-6 fue diseñado para incorporar nuevas mediciones de radar de apertura sintética de banda Ku de alta resolución en la serie temporal de referencia altimétrica”.

“Para gestionar la transición de las mediciones de resolución más baja de Jason-3 a los productos de alta resolución de Sentinel-6 con confianza, Poseidon-4 adquiere ambas mediciones convencionales de baja resolución simultáneamente con mediciones de radar de apertura sintética de alta resolución. Los productos de alta resolución estarán disponibles a finales de este año. Estamos muy contentos de ver que los datos de Sentinel-6 muestran un gran rendimiento basado en la validación de mediciones independientes en el terreno”, asegura Donlon.

Transpondedor CND1

La instalación permanente para la calibración altimétrica en la isla de Creta, en Grecia, alberga un transpondedor (CND1) que es clave para esta validación, lo que garantiza que los datos de baja resolución de Sentinel-6 sean los mismos que los de Jason-3. El transpondedor recibe la señal del radar Sentinel-6, que se amplifica y se transmite al satélite proporcionando una fuente de calibración externa bien caracterizada.

“Las mediciones del transpondedor CDN1 muestran que la diferencia absoluta entre las mediciones de Sentinel-6 y Jason-3 es menos de dos milímetros, lo cual es notable para dos satélites independientes que operan a una altitud de 1330 kilómetros”, comenta Donlon.

«Establecer las diferencias entre Sentinel-6 y Jason-3 es importante si se quiere mantener la estabilidad en la serie temporal de aumento del nivel del mar de la altimetría satelital con poca incertidumbre», asegura el científico.

Por su parte, Nadya Vinogradova-Shiffer, científica del programa de la Nasa para Sentinel-6 Michael Freilich, explica que “la publicación de estos datos marca el comienzo de una nueva era Sentinel de altimetría de satélites oceánicos para la comunidad científica de la Nasa y el Equipo científico internacional de topografía de superficie oceánica, que estamos entusiasmados, listos y ansiosos por expandir casi tres décadas de descubrimientos en ciencias oceánicas y climáticas”.

A partir del 22 de junio de 2021, dos flujos de datos de la altura de la superficie del mar de baja resolución están disponibles para el público. El primero está disponible pocas horas después de que el altímetro Poseidon-4 de Sentinel-6 lo recoja y el segundo flujo llega un par de días después de su adquisición. La diferencia en el momento en que los productos están disponibles equilibra la precisión con la puntualidad de entrega para tareas como pronosticar el clima o ayudar a monitorizar la formación de huracanes. El tercer flujo de datos, que se distribuirá a finales de este año o principios del próximo, será el más preciso.

El director de Espacio de la Comisión Europea, Matthias Petschke, asegura que “preparar nuestra resiliencia y adaptarnos al aumento del nivel del mar como efecto del cambio climático es una prioridad máxima en las próximas décadas, como parte del Pacto Verde Europeo. A partir de los escenarios publicados en 2015 para la Cop21, podemos observar que el fenómeno del aumento del nivel del mar se está acelerando más rápido de lo esperado. Afectará a nuestras costas de la UE en las próximas décadas”.

Tags: CopernicusCopernicus Sentinel-6 Michael Freilichnivel del marSentinel-6
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Comisión Europea
Espacio

Bruselas y Japón firman un acuerdo Copernicus para impulsar el intercambio de datos de observación de la Tierra

19/01/2023

La Comisión Europea ha firmado un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón...

ESA Copernicus
Espacio

La Comisión Europea y Panamá compartirán datos de observación de la Tierra

14/12/2022

La Comisión Europea y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental de Panamá han firmado un acuerdo para compartir los...

Copernicus Sentinel-6

La ESA firma un contrato con un consorcio internacional sobre acceso a los datos de los satélites Copernicus

07/12/2022
Arianespace

Arianespace lanzará otros cinco satélites Sentinel para el programa Copernicus

30/11/2022
La misión Copernicus LSTM Expansion da un paso más para ayudar a la adaptación al cambio climático

La misión Copernicus LSTM Expansion da un paso más para ayudar a la adaptación al cambio climático

08/11/2022
El satélite Copernicus Sentinel-1C de la ESA se prepara en Cannes para su lanzamiento en 2023

El satélite Copernicus Sentinel-1C de la ESA se prepara en Cannes para su lanzamiento en 2023

26/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies