PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Colocan la nave Orion sobre el cohete SLS para la próxima prueba de vuelo no tripulado

25/10/2021
en Espacio
Colocan la nave Orion sobre el cohete SLS para la próxima prueba de vuelo no tripulado

La nave espacial Orion de la Nasa ha sido colocada sobre el potente cohete Space Launch System (SLS) de la agencia y el sistema integrado está entrando en la fase final de preparativos para una próxima prueba de vuelo no tripulado alrededor de la Luna.

La misión Artemisa I allanará el camino para una futura prueba de vuelo tripulado antes de que la Nasa establezca una cadencia regular de misiones más complejas con astronautas en y alrededor de la Luna dentro de la misión Artemisa. Con la completa integración, una serie de pruebas se realizará ahora hasta el despegue hacia el espacio profundo en febrero de 2022.

«Es difícil expresar con palabras lo que significa este hito, no solo para nosotros aquí en Exploration Ground Systems, sino para todas las personas increíblemente talentosas que han trabajado tan duro para ayudarnos a llegar a este punto», dijo Mike Bolger, director del programa Exploration Ground Systems. “Nuestro equipo ha demostrado una tremenda dedicación preparándose para el lanzamiento de Artemisa I. Si bien aún queda trabajo por hacer para llegar al lanzamiento, con pruebas integradas continuas y el ensayo general húmedo, ver el SLS completamente apilado es sin duda una recompensa para todos nosotros».

Cada una de las campañas de prueba evaluará el cohete y la nave espacial como un sistema integrado por primera vez, basándose entre sí y culminando en una simulación en la plataforma para prepararse para el día del lanzamiento.

Así, se harán pruebas de verificación de interfaz que verifica la funcionalidad y la interoperabilidad de las interfaces entre los elementos y sistemas. Los equipos realizarán esta prueba desde la sala de tiro en el Centro de control de lanzamiento y comenzarán encendiendo Orion para cargar las baterías y realizar verificaciones de estado de varios sistemas. A continuación, los equipos harán lo mismo para verificar las interfaces entre la etapa central y los propulsores y los sistemas terrestres, y garantizar la funcionalidad de los diferentes sistemas, incluidos los motores de la etapa central y el control de empuje del propulsor, así como la etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS). Una prueba final integrada, con todos los mazos de cables instalados en todo el cohete y la nave espacial, verificará su capacidad para comunicarse entre sí y con los sistemas terrestres.

Además, se realizarán pruebas de ingeniería específicas del programa que garantizan la funcionalidad de una variedad de sistemas diferentes. Después de la prueba de verificación de la interfaz para la etapa central y los impulsores, se realizarán pruebas adicionales en el Edificio de Ensamblaje del Vehículo (VAB) para la etapa central y los sistemas impulsores, como una prueba de control de empuje del impulsor. Más tarde, los ingenieros realizarán una prueba de ingeniería adicional durante la visita a la plataforma 39B para un ensayo general húmedo.

Otra prueba es la de comunicaciones de extremo a extremo, una prueba integrada de frecuencias de radio desde el control de la misión hasta SLS, ICPS y Orion, todo para demostrar nuestra capacidad para comunicarnos con el suelo. Esta prueba utiliza una antena de radiofrecuencia en el VAB, otra cerca de la plataforma que cubrirá los primeros segundos del lanzamiento, así como una antena más potente que utiliza el satélite de retransmisión de datos de seguimiento y la red de espacio profundo.

También se llevará a cabo la prueba de secuenciación de cuenta atrás, que realiza una cuenta regresiva de lanzamiento simulado dentro del VAB para demostrar el software de lanzamiento en tierra y el secuenciador de lanzamiento en tierra, que verifica la salud y el estado del vehículo sentado en la plataforma. Los equipos configurarán el cohete en el VAB para su lanzamiento y ejecutarán el secuenciador en un punto predefinido en la cuenta regresiva, probando las respuestas del cohete y la nave espacial y asegurando que el secuenciador pueda funcionar sin problemas. El día del lanzamiento, el secuenciador de lanzamiento terrestre pasa al cohete y la nave espacial y un secuenciador de lanzamiento automatizado toma el control alrededor de 30 segundos antes del lanzamiento.

Por último, la prueba de ensayo con envoltura húmeda que demuestra la capacidad de cargar propelentes criogénicos o superfríos, incluida la separación de los propelentes con el cohete Artemis I en la plataforma de lanzamiento del lanzador móvil. Varias semanas antes del lanzamiento real, Artemis I rodará las aproximadamente cuatro millas hasta Pad 39B encima del transportador de orugas. Allí se someterá a comprobaciones en la plataforma, y ​​los equipos practicarán la cuenta regresiva del lanzamiento y luego volverán a reciclar a los minutos T-10 para demostrar la capacidad de limpiar un lanzamiento y vaciar el tanque.

Antes de rodar hacia la plataforma para la envoltura húmeda, los equipos realizarán la primera de una prueba de dos partes del sistema de terminación de vuelo dentro del VAB. Una vez que se verifican los sistemas, el cohete de 322 pies de altura regresará al VAB para las inspecciones y comprobaciones finales, incluida la segunda parte de la prueba del sistema de terminación de vuelo, antes de regresar a la plataforma para el lanzamiento.

Antes del lanzamiento, los equipos de operaciones de la misión Artemisa I también continuarán con simulaciones de lanzamiento adicionales para llevar al equipo a su ritmo, asegurándose de que estén listos para cualquier escenario con este nuevo vehículo el día del lanzamiento.

La agencia establecerá una fecha específica para el lanzamiento luego de un exitoso ensayo de vestimenta húmeda. La primera de una serie de misiones cada vez más complejas, Artemisa I proporcionará una base para la exploración humana del espacio profundo y demostrará nuestro compromiso y capacidad para extender la existencia humana a la Luna y más allá antes del primer vuelo con tripulación en Artemisa II.

Tags: ArtemisaNasano tripuladoOrionprueba de vueloSLS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa
Profesionales

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023

La Nasa ha nombrado al veterano astronauta Joe Acaba como jefe de la Oficina de Astronautas en el Centro Espacial...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies