PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Científicos británicos desarrollan un sensor para identificar volátiles lunares

28/08/2020
en Espacio
Sensor lunar

En una sala limpia en The Open University, en el Reino Unido, se está ensamblando un nuevo sensor para identificar volátiles lunares antes de lanzar misiones a la Luna. Su nombre es Espectrómetro de Masas Exosférico (ITMS, en sus siglas en inglés), un elemento clave de la misión Astrobotic de la Nasa que volará a la Luna en 2021.

El sensor también es parte de la misión Prospect de la ESA para estudiar el hielo de agua lunar a bordo del módulo de aterrizaje ruso Luna-27, que se lanzará en 2025. La plataforma tomará muestras de recursos potenciales en la Luna para preparar tecnologías para una futura exploración sostenible.

Desarrollado por científicos de The Open University bajo un contrato de la ESA, ITMS se basa en una ‘trampa de iones’, un ingenioso dispositivo que permite a los investigadores identificar y cuantificar muestras de átomos y moléculas mediante una técnica conocida como espectrometría de masas.

Las moléculas lunares que ingresan al sensor son bombardeadas por electrones emitidos por un cable calentado para crear iones. Los iones resultantes se almacenan dentro de un campo eléctrico formado por un conjunto de electrodos de forma precisa. Luego, los iones se liberan de esta «trampa» en orden de aumento de la relación masa / carga en el detector que identifica y cuantifica su composición química.

Para realizar estas mediciones sensibles, el sensor debe ensamblarse y mantenerse en condiciones extremadamente limpias.

Los científicos de la Open University están entusiasmados con la ciencia que esperan obtener de esas misiones lunares. “Por primera vez podemos medir cómo y en qué formas se distribuye el agua por encima y por debajo de la superficie. Podemos probar las teorías de cómo la Luna obtuvo su agua. Y podemos evaluar la disponibilidad de agua helada y otros recursos para respaldar la presencia humana futura en la Luna”, explica Simeon Barber, líder científico de EMS en Open University.

«Esperamos más oportunidades de vuelo para las misiones de exploración lunar en el futuro, y este proyecto es en muchos sentidos un pionero para los desarrollos de carga útil de vía rápida», dice Roland Trautner, quien gestiona los desarrollos por parte de la ESA.

Tags: EMSESANasasensorvolátiles lunares
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

Mars Ascent Vehicle (MAV)
Espacio

La Nasa probó el túnel de viento que ayudará al lanzamiento del primer cohete desde Marte

29/09/2023

El equipo del Mars Ascent Vehicle (MAV) completó las pruebas en una instalación de la Nasa que ha sido una...

Misión Psyche

Nasa y SpaceX retrasan el lanzamiento de la misión Psyche para realizar verificaciones cruciales

29/09/2023
Luna

La ESA busca ideas para pequeñas misiones lunares

29/09/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
nasa-logo

La Nasa contrata el seguimiento de la fabricación de sistemas de modelos aeroespaciales

28/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies