PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Científicos británicos desarrollan un sensor para identificar volátiles lunares

28/08/2020
en Espacio
Sensor lunar

En una sala limpia en The Open University, en el Reino Unido, se está ensamblando un nuevo sensor para identificar volátiles lunares antes de lanzar misiones a la Luna. Su nombre es Espectrómetro de Masas Exosférico (ITMS, en sus siglas en inglés), un elemento clave de la misión Astrobotic de la Nasa que volará a la Luna en 2021.

El sensor también es parte de la misión Prospect de la ESA para estudiar el hielo de agua lunar a bordo del módulo de aterrizaje ruso Luna-27, que se lanzará en 2025. La plataforma tomará muestras de recursos potenciales en la Luna para preparar tecnologías para una futura exploración sostenible.

Desarrollado por científicos de The Open University bajo un contrato de la ESA, ITMS se basa en una ‘trampa de iones’, un ingenioso dispositivo que permite a los investigadores identificar y cuantificar muestras de átomos y moléculas mediante una técnica conocida como espectrometría de masas.

Las moléculas lunares que ingresan al sensor son bombardeadas por electrones emitidos por un cable calentado para crear iones. Los iones resultantes se almacenan dentro de un campo eléctrico formado por un conjunto de electrodos de forma precisa. Luego, los iones se liberan de esta «trampa» en orden de aumento de la relación masa / carga en el detector que identifica y cuantifica su composición química.

Para realizar estas mediciones sensibles, el sensor debe ensamblarse y mantenerse en condiciones extremadamente limpias.

Los científicos de la Open University están entusiasmados con la ciencia que esperan obtener de esas misiones lunares. “Por primera vez podemos medir cómo y en qué formas se distribuye el agua por encima y por debajo de la superficie. Podemos probar las teorías de cómo la Luna obtuvo su agua. Y podemos evaluar la disponibilidad de agua helada y otros recursos para respaldar la presencia humana futura en la Luna”, explica Simeon Barber, líder científico de EMS en Open University.

«Esperamos más oportunidades de vuelo para las misiones de exploración lunar en el futuro, y este proyecto es en muchos sentidos un pionero para los desarrollos de carga útil de vía rápida», dice Roland Trautner, quien gestiona los desarrollos por parte de la ESA.

Tags: EMSESANasasensorvolátiles lunares
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31
Espacio

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022

La Nasa tiene previsto el lanzamiento del Experimento de Navegación y Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar (CAPSTONE) para...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing
Espacio

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

La Nasa lanzó a última hora de este jueves la nave CST-100 Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional...

Lanzador Vega C

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies