PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
en Espacio
Cheops descubre un sistema planetario único

La misión de exoplanetas de la ESA, Cheops, ha revelado un sistema planetario único que consta de seis exoplanetas, cinco de los cuales están atrapados en una rara danza rítmica mientras orbitan su estrella central. Sin embargo, los tamaños y masas de los planetas no siguen un patrón tan ordenado. Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas.

Cheops es una misión de la ESA desarrollada en asociación con Suiza, con un consorcio exclusivo dirigido por la Universidad de Berna y con importantes contribuciones de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido.

La ESA es el arquitecto de la misión Cheops, responsable de la adquisición y prueba del satélite, la fase de lanzamiento y operaciones iniciales y la puesta en servicio en órbita, así como el Programa de observadores invitados a través del cual los científicos de todo el mundo pueden postularse para observar con Cheops. El consorcio de 11 Estados miembros de la ESA dirigido por Suiza proporcionó elementos esenciales de la misión. El contratista principal para el diseño y la construcción de la nave espacial es Airbus Defence and Space en Madrid.

El consorcio de la misión Cheops dirige el Centro de Operaciones de la Misión ubicado en INTA, en Torrejón de Ardoz cerca de Madrid, España, y el Centro de Operaciones Científicas, ubicado en la Universidad de Ginebra, Suiza.

El sistema planetario TOI-178

El descubrimiento de un número cada vez mayor de sistemas planetarios, ninguno como nuestro propio Sistema Solar, sigue mejorando nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan los planetas. Un ejemplo sorprendente es el sistema planetario llamado TOI-178, a unos 200 años luz de distancia en la constelación de Sculptor.

Los astrónomos ya esperaban que esta estrella albergara dos o más exoplanetas después de observarla con el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la Nasa. Nuevas observaciones altamente precisas con Cheops, el satélite caracterizador de exoplanetas de la ESA que se lanzó en 2019, ahora muestran que TOI-178 alberga al menos seis planetas y que este sistema solar extranjero tiene un diseño muy singular. El equipo, dirigido por Adrien Leleu de la Universidad de Ginebra y la Universidad de Berna en Suiza, publicó este lunes sus resultados en Astronomy & Astrophysics.

Una de las características especiales del sistema TOI-178 que los científicos pudieron descubrir con Cheops es que los planetas, excepto el más cercano a la estrella, siguen una danza rítmica mientras se mueven en sus órbitas. Este fenómeno se llama resonancia orbital y significa que hay patrones que se repiten a medida que los planetas giran alrededor de la estrella, con algunos planetas alineándose cada pocas órbitas.

Se observa una resonancia similar en las órbitas de tres de las lunas de Júpiter: Io, Europa y Ganímedes. Por cada órbita de Europa, Ganímedes completa dos órbitas e Io completa cuatro (este es un patrón 4: 2: 1).

En el sistema TOI-178, el movimiento resonante es mucho más complejo ya que involucra cinco planetas, siguiendo un patrón 18: 9: 6: 4: 3. Mientras que el segundo planeta desde la estrella (el primero en el patrón) completa 18 órbitas, el tercer planeta desde la estrella (segundo en el patrón) completa nueve órbitas, y así sucesivamente.

Inicialmente, los científicos solo encontraron cuatro de los planetas en resonancia, pero siguiendo el patrón, los científicos calcularon que debe haber otro planeta en el sistema (el cuarto siguiendo el patrón, el quinto planeta desde la estrella).

“Predijimos su trayectoria con mucha precisión asumiendo que estaba en resonancia con los otros planetas”, explica Adrien. Una observación adicional con Keops confirmó que el planeta perdido existía en la órbita predicha.

Después de haber descubierto los raros arreglos orbitales, los científicos sintieron curiosidad por ver si las densidades de los planetas (tamaño y masa) también siguen un patrón ordenado. Para investigar esto, Adrien y su equipo combinaron datos de Cheops con observaciones tomadas con telescopios terrestres en el Observatorio Paranal del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Pero, aunque los planetas del sistema TOI-178 orbitan su estrella de manera muy ordenada, sus densidades no siguen ningún patrón en particular. Uno de los exoplanetas, un planeta terrestre denso como la Tierra, está justo al lado de un planeta de tamaño similar pero muy esponjoso, como un mini-Júpiter, y al lado hay uno muy similar a Neptuno.

“Esto no es lo que esperábamos, y es la primera vez que observamos una configuración de este tipo en un sistema planetario”, dice Adrien. “En los pocos sistemas que sabemos dónde orbitan los planetas en este ritmo de resonancia, las densidades de los planetas disminuyen gradualmente a medida que nos alejamos de la estrella, y también es lo que esperamos de la teoría”.

Los eventos catastróficos, como los impactos gigantes, normalmente podrían explicar las grandes variaciones en la densidad de los planetas, pero el sistema TOI-178 no estaría tan perfectamente en armonía si ese hubiera sido el caso.

“Las órbitas de este sistema están muy bien ordenadas, lo que nos dice que este sistema ha evolucionado con bastante suavidad desde su nacimiento”, explica el coautor Yann Alibert de la Universidad de Berna.

Revelar la compleja arquitectura del sistema TOI-178, que desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas, fue posible gracias a casi 12 días de observaciones con Keops (11 días de observaciones continuas, más dos observaciones más cortas).

“Resolver este emocionante rompecabezas requirió bastante esfuerzo para planificar, en particular para programar la observación continua de 11 días necesaria para capturar las firmas de los diferentes planetas”, dice la científica del proyecto ESA Cheops Kate Isaak. “Este estudio destaca muy bien el potencial de seguimiento de Keops, no solo para caracterizar mejor los planetas conocidos, sino para cazar y confirmar otros nuevos”.

Adrien y su equipo quieren seguir usando Cheops para estudiar el sistema TOI con más detalle. “Podríamos encontrar más planetas que podrían estar en la zona habitable, donde el agua líquida podría estar presente en la superficie de un planeta, que comienza fuera de las órbitas de los planetas que descubrimos hasta la fecha”, dice Adrien. “También queremos saber qué pasó con el planeta más interno que no está en resonancia con los demás. Sospechamos que rompió la resonancia debido a las fuerzas de las mareas “.

Los astrónomos utilizarán Keops para observar cientos de exoplanetas conocidos que orbitan estrellas brillantes. “Cheops no solo profundizará nuestra comprensión de la formación de exoplanetas, sino también la de nuestro propio planeta y el Sistema Solar”, agrega Kate.

Tags: Airbus Defence and SpaceCheopsESAExoplanetasINTA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes
Profesionales

Jan Wörner, hasta ahora director de la ESA, dice adiós

26/02/2021

“Mi etapa como director general de la ESA está llegando a su fin después de cinco años y dos tercios...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
Industria aeroespacial madrileña

Madrid se une a la ESA para potenciar el sector aeroespacial en la región

23/02/2021
Astronauta

La ESA busca astronautas con discapacidad en su nueva campaña de reclutamiento

17/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies