• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 13 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cathay Pacific refuerza su red de SAF con producción china

30/05/2025
en Compañías
Cathay Pacific refuerza su red de SAF con producción china

Cathay Pacific ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad con la firma de un acuerdo con China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec) para abastecer parte de sus vuelos con combustible sostenible de aviación (SAF) producido en la China continental. El lote inicial, elaborado por la refinería Sinopec Zhenhai Refining & Chemical Company (ZRCC) a partir de aceite de cocina usado mediante la tecnología HEFA (hydrotreated esters and fatty acids), fue suministrado en abril en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, marcando la primera exportación de SAF de ZRCC hacia este enclave aeroportuario.

ZRCC es uno de los fabricantes más avanzados de SAF en Asia y ha desarrollado de forma independiente su tecnología de conversión de residuos orgánicos en biocombustible aeronáutico. El lote de combustible suministrado ha sido certificado por la International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) y, según los estándares de esta entidad, es capaz de reducir las emisiones de carbono a lo largo de su ciclo de vida en aproximadamente un 80 % en comparación con el queroseno convencional.

El acuerdo entre Cathay Pacific y Sinopec representa un avance tangible en la integración de la cadena de suministro de SAF entre la China continental y Hong Kong, al tiempo que evidencia el creciente papel de Asia en la transición energética del sector aeronáutico. Este suministro no se limita a un gesto aislado, sino que se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la aerolínea para diversificar sus fuentes de SAF y fomentar su producción local. Grace Cheung, directora general de sostenibilidad de Cathay Pacific, ha subrayado que esta operación “no se limita a una simple carga de combustible, sino que simboliza nuestra voluntad de ampliar la cadena de valor del SAF producido en la China continental. A través de esta cooperación con Sinopec, buscamos impulsar una adopción más amplia de este tipo de combustible y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.

Cathay Pacific ya ha utilizado previamente SAF procedente de la China continental, aunque en contextos logísticos distintos. En 2024, la aerolínea incorporó dos lotes de biocombustible fabricado en el país, que fueron suministrados en los aeropuertos de Ámsterdam-Schiphol y Londres-Heathrow. La nueva operación en Hong Kong introduce un componente geoestratégico clave, ya que promueve una logística de proximidad y fortalece el papel del aeropuerto como nodo regional en la distribución de combustibles sostenibles.

El SAF (Sustainable Aviation Fuel) es un combustible alternativo derivado de materias primas no fósiles, como residuos orgánicos, grasas recicladas o aceites vegetales no comestibles. Su principal ventaja es la significativa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida, lo que le convierte en una herramienta prioritaria en la hoja de ruta hacia la descarbonización del transporte aéreo. En este sentido, la colaboración entre Cathay Pacific y Sinopec representa un modelo de sinergia entre industria energética y aviación comercial y abre la puerta a futuras alianzas público-privadas en el desarrollo de combustibles sostenibles en Asia.

La aerolínea asiática ha manifestado su intención de continuar ampliando su cartera de proveedores de SAF en la región. En marzo de 2025, Cathay Pacific cerró un acuerdo con SK Energy para el suministro de SAF en Corea del Sur entre 2025 y 2027, reforzando su apuesta por alianzas estratégicas con actores energéticos del continente. Paralelamente, la compañía mantiene su compromiso con el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la implantación de estos combustibles en Hong Kong, con el objetivo de consolidar la posición del aeropuerto como uno de los principales hubs internacionales en materia de aviación sostenible.

El avance de SAF en Asia está siendo progresivo, pero sostenido, con múltiples países desarrollando capacidades industriales para responder a la creciente demanda. En este contexto, iniciativas como la de Cathay Pacific y Sinopec no solo impulsan la producción y distribución del biocombustible, sino que también refuerzan la credibilidad del modelo SAF dentro de la aviación comercial. Con una hoja de ruta clara hacia la neutralidad climática y el respaldo de certificaciones internacionales, el SAF fabricado en la China continental empieza a posicionarse como una alternativa viable, escalable y alineada con los objetivos globales de descarbonización del sector.

Tags: Cathay PacificSAFSinopec
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Volotea
Compañías

Volotea refuerza su apuesta por el SAF con TotalEnergies

16/04/2025

Volotea ha dado un nuevo paso en su estrategia de descarbonización con la firma de un acuerdo con TotalEnergies para...

Airbus Canadá incorpora SAF en la producción del A220
Industria

Airbus Canadá incorpora SAF en la producción del A220

20/03/2025

El centro de producción de Airbus en Mirabel (Canadá) ha recibido su primer suministro de combustible de aviación sostenible (SAF),...

Airbus se asocia con DG Fuels para la producción sostenible de combustible de aviación en EEUU

La CE estima que la industria va camino de cumplir los objetivos en materia de combustible para la aviación

28/02/2025
Flota European Flyers

European Flyers apuesta por el SAF en la formación de pilotos

27/02/2025
Norwegian

Moeve impulsa el uso de SAF en vuelos de Norwegian

04/02/2025
Boeing impulsa el desarrollo de combustibles sostenibles con Norsk e-Fuel

Boeing impulsa el desarrollo de combustibles sostenibles con Norsk e-Fuel

21/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ICEYE suministrará satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

ICEYE suministrará satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

13/06/2025
Enaire

ENAIRE gestionó en mayo un 5% más de vuelos, superando los 225.000

13/06/2025
Satélite Galileo

El TJUE devuelve al Tribunal General el litigio por la adjudicación del suministro de satélites Galileo

13/06/2025
ISS

Musk recomienda desorbitar la ISS dentro de dos años

13/06/2025
La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

13/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies