El Gobierno de la Generalitat ha iniciado los trámites para dotar a Cataluña de una red de más de 40 helipuertos operativos las 24 horas del día, como parte de su estrategia para reforzar la respuesta aérea ante emergencias médicas, incendios, actuaciones policiales y protección medioambiental. La empresa pública Aeroports de Cataluña ha licitado la redacción de los proyectos necesarios para transformar siete instalaciones que pasarán a tener servicio continuado, dentro del marco de la Estrategia de Heliports de Emergencias H24 aprobada el pasado mes de mayo.
El contrato, con una duración prevista de un año y un presupuesto total de 112.000 euros (IVA no incluido), contempla actuaciones en los helipuertos de Vilaller, 112 de Reus, Campdevànol, Tírvia y Horta de Sant Joan, que serán adaptados para convertirse en infraestructuras H24. Además, se incluye la redacción del proyecto para construir un nuevo helipuerto en el Aeródromo de Igualada-Òdena, así como un estudio de viabilidad para un futuro helipuerto en Olot, con la localización de posibles emplazamientos.
Los trabajos contemplan la adecuación de las instalaciones a la normativa vigente, su integración en el centro de monitorización, la elaboración de estudios aeronáuticos de seguridad y la redacción de los manuales operativos específicos de cada infraestructura.
Este proceso forma parte de la primera fase de la Estrategia H24, cuyo objetivo es establecer una red de helipuertos que garanticen la operatividad las 24 horas para los servicios de emergencias de Cataluña, incluyendo el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), los Mossos d’Esquadra, los Bombers de la Generalitat y el Cos d’Agents Rurals. La finalidad es asegurar una capacidad de respuesta rápida, eficiente y coordinada ante cualquier emergencia en el territorio.
El documento aprobado por el gobierno prevé la creación de 22 nuevos helipuertos H24 distribuidos en comarcas estratégicas como Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Alt Urgell, Cerdanya, Ripollès, Garrotxa, Alt Empordà, Selva, Berguedà, Solsonès, Moianès, Noguera, Segarra, Garrigues, Conca de Barberà, Anoia, Baix Camp, Ribera d’Ebre, Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. En cada caso, se está evaluando si es necesario construir nuevas instalaciones o si pueden aprovecharse infraestructuras ya existentes.
Con esta planificación, Cataluña contará con una red de 42 helipuertos H24, incluyendo los 17 ya operativos en centros hospitalarios y los tres en servicio continuado en la Vall d’Aran, el Pallars Jussà y el Alt Urgell.
La estrategia del Govern contempla además la creación de una red de corredores aéreos entre los heliports H24, con la incorporación de procedimientos de vuelo instrumental basados en navegación por satélite. Esta medida permitirá mantener las operaciones aéreas incluso en condiciones meteorológicas adversas. Asimismo, está prevista la implantación de un centro de gestión remota aeroportuaria, que actuará como centro de control y coordinación de toda la red de heliports.
Esta iniciativa refuerza la apuesta de Cataluña por garantizar la conectividad aérea para emergencias en todo el territorio, mejorando tanto la capacidad de intervención como la seguridad de las operaciones aéreas en Cataluña.