PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bruselas financia el desarrollo de RRTB, un sistema de recuperación disruptivo para pequeños cohetes

25/02/2020
en Espacio
Equipo de RRTB, un sistema de recuperación disruptivo para pequeños cohetes

La Comisión Europea, a través del programa H2020 de Investigación e Innovación, ha otorgado 3,1 millones de dólares a un consorcio, liderado por la startup barcelonesa Pangea Aerospace y formado por ocho socios experimentados del sector de seis países europeos, para desarrollar el proyecto RRTB (Recovery and Return-to-Base), un novedoso sistema de recuperación para pequeños cohetes en los próximos tres años.

Con el auge de la industria de los pequeños satélites, los cohetes necesitan innovar para ofrecer soluciones de lanzamiento personalizadas y económicas. Esta industria cambió radicalmente cuando Space X comenzó a recuperar la primera etapa de sus cohetes y redujo drásticamente el precio del acceso al espacio.

El proyecto RRTB desarrolla la tecnología de recuperación y reutilización del cohete MESO. Basado en la investigación de Pangea Aerospace, el proyecto investigará y desarrollará algunos elementos fundamentales para la reutilización de un cohete, cómo la re-entrada atmosférica o el aterrizaje.

El objetivo principal del proyecto es validar tecnologías clave para la recuperación segura y la reutilización rentable de la primera etapa de un pequeño vehículo de lanzamiento. En este sentido, Rasmus Bergström, coordinador técnico del proyecto, declaró: «el sistema de aterrizaje utiliza tecnología ya existentes y probadas en el sector aeronáutico, reduciendo así los costos de desarrollo y producción » y Xavier Llairó, de Pangea Aerospace, afirma: «Desde nuestro punto de vista, reutilizar más de diez veces los principales componentes del primer estadio es esencial para disminuir el coste de lanzamiento de un microlanzador”.

El proyecto se centra en tres aspectos clave:

– Demostrar este novedoso sistema de aterrizaje, que utiliza EDFs (Electric Ducted Fans). Este sistema europeo permitiría un aterrizaje suave y preciso del primer estadio sin la necesidad de utilizar el motor principal, lo que facilita enormemente altas tasas de reutilización de componentes y reduce el stress sufrido por el motor principal.

– Investigar la re-entrada atmosférica de la primera etapa del pequeño cohete MESO.

– Diseñar soluciones duraderas y rentables de estructuras y tanques criogénicos reutilizables.

La tecnología de los EDFs ya ha sido investigada y probada por otras organizaciones europeas en los sectores de los drones y de los vehículos aéreos no tripulados (UAV), principalmente para vehículos con despegue y aterrizaje vertical. Sin embargo, esta tecnología nunca fue transferida al sector aeroespacial. Los expertos que han seleccionado este proyecto para la Comisión Europea han reconocido el gran impacto técnico y la excelencia de este proyecto.

Davide Bonetti, jefe del centro de vuelo atmosférico de Deimos Space, ha declarado que “uno de los principales retos del proyecto será verificar la viabilidad del regreso de la primera etapa del cohete. Se estudiarán varias misiones y configuraciones para luego elegir y desarrollar la más prometedora”.

El consorcio RRTB combina la experiencia y conocimiento industrial de Thales Alenia Space, Deimos Space, Heron Engineering, Toseda y Pangea Aerospace con la excelencia y experiencia en investigación del Instituto Von Karman, RWTH (Universidad de Aachen) y la Universidad Técnica de Munich para crear una tecnología europea disruptiva de recuperación y así reducir el coste de acceso al espacio.

Tags: cohetes
Comparte3TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Completan el apilamiento de los dos cohetes impulsores sólidos SLS
Espacio

Completan el apilamiento de los dos cohetes impulsores sólidos SLS

21/02/2025

Los ingenieros del Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Florida completaron el apilamiento de los dos cohetes propulsores sólidos...

Rosatom prueba un motor de plasma para cohetes
Espacio

Rosatom prueba un motor de plasma para cohetes

13/02/2025

Los científicos de Rosatom han desarrollado un prototipo de un motor de cohete eléctrico de plasma basado en un acelerador...

Interstellar Technologies

Interstellar Technologies y Woven by Toyota se alían para revolucionar la producción de cohetes

08/01/2025
Anduril

Anduril Industries recibe 14,3 millones de dólares para ampliar producción de motores de cohetes

08/01/2025
HyPrSpace prueba con éxito su motor híbrido de cohetes

HyPrSpace prueba con éxito su motor híbrido de cohetes

17/07/2024
Listo para el despegue de cohetes el primer sitio de lanzamiento espacial comercial de China

Listo para el despegue de cohetes el primer sitio de lanzamiento espacial comercial de China

01/07/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invierte 74 millones en el desarrollo del satélite SpainSat NG II

22/10/2025
Fuente: Novaindef

Novaindef se incorpora a TEDAE para impulsar la innovación y la soberanía tecnológica en defensa

22/10/2025
Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems

FOSSA Systems proveerá conectividad IoT satelital a Open Cosmos para la Constelación Atlántica Española

22/10/2025
El satélite SAR QPS-SAR14, apodado Yachihoko-I. Fuente: Instituto de Investigación QPS

El satélite japonés Yachihoko-I se lanzará el 6 de noviembre a bordo de un cohete Electron de Rocket Lab

22/10/2025
Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación. Fuente: Arianespace

Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación

22/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies