PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bonn acogerá del 1 al 4 de abril la IX Conferencia Europea sobre Basura Espacial

25/03/2025
en Espacio
Roscosmos y Sansa desplegarán una estación de detección de desechos espaciales en Sudáfrica

Del 1 al 4 del próximo mes de abril se celebrará en Bonn, Alemania, la IX Conferencia Europea sobre Basura Espacial, el mayor encuentro dedicado a este tema. Científicos, ingenieros, operadores, expertos de la industria, abogados y legisladores de renombre internacional se reunirán para debatir diversos aspectos de la investigación sobre basura espacial, incluyendo técnicas de medición, teorías de modelado ambiental, técnicas de análisis de riesgos, diseños de protección, mitigación y remediación, así como la vinculación con políticas y regulaciones.

La novena edición de esta conferencia líder en materia de basura espacial ofrecerá un foro único para el intercambio de información, debates técnicos y la creación de redes entre investigadores, ingenieros y responsables de la toma de decisiones de la industria, legisladores y abogados especializados en el sector espacial, aseguradoras, operadores de sistemas espaciales y terrestres, organizaciones institucionales (como agencias espaciales, la UE, la ONU, la IAA y el COSPAR), el mundo académico y el sector de defensa.

Desde 1957, casi 6.700 lanzamientos espaciales han dado lugar a una población en órbita de más de 36.000 objetos rastreados. En los últimos años se ha observado un crecimiento revolucionario y sin precedentes, principalmente en satélites pequeños y comerciales en órbitas terrestres bajas, dominadas por grandes constelaciones.

Actualmente, casi 10.000 objetos son naves espaciales funcionales. El resto son desechos espaciales, es decir, objetos que ya no cumplen ninguna función útil. La mayoría de los objetos rastreados rutinariamente son fragmentos de unas 640 rupturas, explosiones, colisiones o eventos anómalos que provocan la fragmentación de satélites o cuerpos de cohetes. Además, existe evidencia de una población mucho mayor de desechos que no se pueden rastrear operativamente. Se estima que un millón de objetos mayores de un centímetro y 130 millones de objetos mayores de un milímetro residen en órbitas terrestres.

Debido a velocidades orbitales relativas de hasta 56.000 kilómetros por hora, los desechos espaciales de tamaño centimétrico pueden dañar gravemente o inutilizar una nave espacial operativa. Las colisiones con objetos mayores de 10 centímetros provocarán desintegraciones catastróficas, liberando nubes de desechos peligrosos, algunos de los cuales pueden causar colisiones catastróficas adicionales que pueden generar un entorno de desechos inestable en algunas regiones orbitales («síndrome de Kessler»).

Las medidas de mitigación de desechos espaciales, si son implementadas correctamente por los diseñadores de naves espaciales y los operadores de misiones, pueden reducir el ritmo de crecimiento de la población de desechos espaciales. Se ha demostrado que la retirada activa de objetos intactos de gran tamaño es necesaria para revertir el aumento de desechos.

Además, es fundamental que cada misión, ya sea una gran constelación o un único CubeSat de 1U, cuantifique su impacto en el entorno espacial y en otros operadores para lograr un entorno espacial sostenible. A finales de 2022, los Estados miembros de la ESA instaron a sus Estados miembros a implementar un enfoque de Basura Cero en sus misiones y a animar a sus socios y otros actores a seguir caminos similares, situando así a Europa a la vanguardia de la sostenibilidad en la Tierra y en el espacio, preservando al mismo tiempo la competitividad de su industria.

Recientemente, la Carta de Basura Cero, un documento e iniciativa impulsado y de desarrollo comunitario para la comunidad espacial mundial, fue publicada y firmada por las primeras partes interesadas. En consonancia con los objetivos de la carta, la ESA ha revisado sus requisitos internos de mitigación de basura espacial.

Para seguir mejorando nuestra comprensión del entorno de la basura espacial, evaluar los riesgos relacionados, mitigar su crecimiento y controlar su estabilidad, la colaboración y el intercambio de información entre diversas disciplinas técnicas es fundamental para avanzar hacia una futura situación de basura cero. Esta conferencia pretende contribuir a este objetivo reuniendo a reconocidos expertos en sus respectivos campos.

Tags: Basura espacialBonnConferencia Europea
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Alfredo M. Antón, jefe de la división para el segmento terreno del programa de seguridad espacial de la ESA en GMV.
Espacio

La órbita terrestre, en riesgo por la basura espacial

20/02/2025

En los últimos años, la acumulación de desechos espaciales se ha convertido en una amenaza crítica para la operatividad de...

Un fragmento de cohete impacta en una aldea de Kenia. Foto: DWAfrica
Espacio

Un fragmento de cohete impacta en una aldea de Kenia

03/01/2025

El pasado lunes 30 de diciembre de 2024, un objeto metálico procedente del espacio impactó en la aldea de Mukuku,...

Sateliot se une a la ESA para hacer frente a la basura espacial

Sateliot se une a la ESA para hacer frente a la basura espacial

13/11/2024
Airbus y Astroscale UK firman un acuerdo para impulsar programas de servicio en órbita y eliminación de basura espacial

Airbus y Astroscale UK firman un acuerdo para impulsar programas de servicio en órbita y eliminación de basura espacial

20/08/2024
Sierra Space desarrolla un oxidante catalítico para el procesamiento y compactación de basura espacial

Sierra Space desarrolla un oxidante catalítico para el procesamiento y compactación de basura espacial

20/08/2024
Basura espacial

La creciente amenaza de la basura espacial: un desafío urgente para el futuro de las misiones espaciales

19/08/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies