PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Begoña Vila, ingeniera de la Nasa, asegura que el James Webb será “el telescopio más grande llevado al espacio»

27/05/2020
en Espacio
Begoña Vila, ingeniera de la Nasa.

La ingeniera Principal de Sistemas en el Centro Espacial Goddard de la Nasa, Begoña Vila, ha participado en la iniciativa de la Embajada de España en Estados Unidos “Un café con…”, en el que ha asegurado que el telescopio James Webb (JWST) será el “más grande llevado al espacio”.

Está compuesto por 18 espejos hexagonales que combinados crearán un único espejo de 6,5 metros, un gran aumento con respecto al del telescopio Hubbel, que tenía 2,4 metros. Por ello, la ingeniera española asegura que este telescopio es un “sucesor muy digno del telescopio Hubbel, que abrió el camino al conocimiento del universo”.

Además, contará con un parasol y cuatro instrumentos científicos, de los cuales, dos están bajo el mando de Vila. Uno de ellos es el Instrumento de Guía (Fine Guidance Sensor) responsable de la orientación y estabilidad del Observatorio. Vila también está a cargo de las operaciones de los instrumentos del Webb después de su lanzamiento.

El telescopio será el primer observatorio espacial infrarrojo del mundo que ayudará a la humanidad a resolver los misterios de nuestro sistema solar, mirar más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorar las misteriosas estructuras y orígenes del universo.

Sin embargo, el problema al que se enfrenta este telescopio es el calor de los infrarrojos. Se necesita enfriarlo por lo que van “a trabajar a -233 grados centígrados”, asegura la ingeniera de sistemas.

El telescopio espacial JWEST es un proyecto internacional dirigido por la Nasa junto con la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Como parte de su contribución al proyecto, la ESA proporciona el instrumento NIRSpec, el conjunto del Banco Óptico del instrumento MIRI (realizado por los españoles del INTA), el lanzador Ariane 5 y el personal para apoyar las operaciones de la misión en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore, EEUU.

Tags: Begoña VilaNasa
Comparte3TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El módulo de aterrizaje marciano InSight
Espacio

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022

El módulo de aterrizaje InSight Mars de la Nasa está perdiendo energía gradualmente y se prevé que finalice las operaciones...

NASA Artemisa
Espacio

La Nasa publica el calendario de oportunidades de lanzamiento de Artemisa I para el segundo semestre

18/05/2022

La Nasa ha publicado el calendario de oportunidades de lanzamiento de Artemisa I con los días hábiles para el mismo...

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

13/05/2022
Prueba de vuelo orbital Boeing-2 (OFT-2)

La Nasa y Boeing revisaron los preparativos de la prueba de vuelo no tripulado a la ISS de la nave CST-100 Starliner

13/05/2022
Misión SWOT

La Nasa prepara el lanzamiento de la misión SWOT para el estudio de los océanos

12/05/2022
El módulo de aterrizaje InSight Mars de la Nasa

El módulo de aterrizaje InSight Mars de la Nasa detecta el mayor seísmo registrado en ese planeta 

12/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies