La ingeniera de sistemas de instrumentación del Telescopio Espacial James Webb de la Nasa, Begoña Vila, ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia Gallega 2024 en la categoría de Ciencias y Medicina. Este galardón, otorgado por la Asociación Española de Empresarios Gallegos de Cataluña (AEGA-CAT), celebra su notable trayectoria profesional y su significativo aporte al campo de la astronomía y la ciencia espacial.
Vila, una figura clave en el equipo de la misión Webb de la Nasa que fue entrevistada por este diario, expresó su gratitud y sorpresa por el reconocimiento asegurando que “es una sorpresa maravillosa y especial para mí, que trabajo en el extranjero, que me recuerden y me reconozcan en mi país natal. Crecí en Galicia, donde vive gran parte de mi familia, y siempre es un placer volver allí”.
“El James Webb (JWST) está diseñado para mirar hacia atrás en el tiempo, a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el Universo hace 13.500 millones de años y estudiar cómo han evolucionado hasta convertirse en las estrellas y galaxias que vemos ahora y en una de las cuales vivimos”, lo describía la científica española Begoña Vila en su entrevista a este medio.
El Premio a la Excelencia Gallega destaca a individuos por su profunda calidad humana, logros profesionales y contribución al desarrollo de Galicia, así como su respeto por la cultura y tradiciones gallegas. La distinción fue entregada a Vila el 5 de julio durante la 19ª Cena de Gala de AEGA-CAT en Barcelona, España.
Además de su labor en el Telescopio Espacial James Webb, Vila también desempeña un papel fundamental como ingeniera de sistemas de instrumentos para el próximo telescopio espacial Nancy Grace Roman de la Nasa, operando desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland. En el contexto de la misión Webb, Vila lidera los sistemas de dos instrumentos esenciales, uno de los cuales es el Sensor de Guía Fina (FGS), responsable de la orientación y estabilidad del observatorio.
La participación de Vila en el proyecto Webb se remonta a 2006, cuando trabajaba con COM DEV International, la empresa canadiense que desarrolló y probó el FGS y el generador de imágenes de infrarrojo cercano y espectrógrafo sin rendija (NIRISS), bajo la supervisión de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Vila colaboró estrechamente con el equipo de la CSA para asegurar que los instrumentos estuvieran listos para su entrega a la NASA en 2012.
En Goddard, Vila asumió el rol de líder de sistemas para FGS y NIRISS, ampliando sus responsabilidades a directora de pruebas para la prueba criogénica final de todos los instrumentos del Webb y a líder de operaciones adjunta para los instrumentos científicos. Dirigió las pruebas criogénicas finales en Goddard, apoyó las pruebas en el Centro de Vuelos Espaciales Johnson de la Nasa en Houston, Northrop Grumman Space Systems en California, y en el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa. Actualmente, continúa respaldando las operaciones de Webb y participa activamente en entrevistas y actividades de divulgación en inglés y español.
Los Títulos de Excelencia Gallega, instaurados por AEGA-CAT en 2005, honran a personas que han contribuido al desarrollo económico y al reconocimiento de Galicia en el extranjero. Además de la categoría de Ciencias y Medicina, el premio incluye otras categorías como Artes, Empresa, Acción Solidaria, Deportes, Comunicación y Nuevos Emprendedores.