La misión ROADS (Rendezvous & Operations for Autonomous Docking and Servicing), compuesta por dos satélites tipo CubeSat, ha sido lanzada con éxito a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la base aérea de Vandenberg (California, EEUU). El proyecto marca un nuevo hito en el desarrollo de tecnologías para operaciones autónomas en órbita y supone el debut de la empresa española AVS como prime contractor de una misión espacial en Estados Unidos.
Con este lanzamiento, AVS —empresa con sede en España y presencia internacional— consolida su madurez tecnológica e impulsa su posicionamiento global, evidenciando el creciente peso del sector espacial español en programas avanzados de vuelo orbital. En colaboración con la Universidad de Dakota del Norte (UND), la misión ROADS abordará una serie de demostraciones tecnológicas consideradas pioneras a escala mundial en maniobras autónomas de encuentro y acoplamiento (rendezvous & docking).
Los dos CubeSats fueron desplegados exitosamente en órbita a los 54 y 55 minutos tras el despegue del Falcon 9, como parte del vuelo compartido Transporter-14 de SpaceX. Según ha informado AVS, el equipo conjunto AVS-UND encargado de las operaciones de puesta en órbita temprana (LEOP) estableció contacto con ambos satélites en sus primeros pasos sobre estación, confirmando que los sistemas se encuentran en buen estado de salud operativa.
Este logro representa varios hitos importantes para AVS:
– Primer contrato comercial completo como contratista principal (prime) en el mercado estadounidense.
– Primer despliegue dual en una misión orbital.
– Primeras operaciones LEOP lideradas directamente por la compañía.
– Segunda misión en menos de un año, tras su debut orbital hace tan solo diez meses.
La misión ROADS tiene como objetivo ensayar maniobras autónomas que tradicionalmente han estado reservadas a grandes satélites y plataformas institucionales. Gracias al uso de tecnología embarcada en plataformas de pequeño tamaño, se espera validar en vuelo capacidades clave para el futuro del servicio en órbita (in-orbit servicing), incluyendo la aproximación autónoma, la navegación relativa y el acoplamiento sin intervención humana. Se trata de capacidades fundamentales para nuevas arquitecturas espaciales más sostenibles y resilientes, como el montaje de estructuras modulares, la reparación y extensión de vida útil de satélites o la recogida de desechos orbitales.
El liderazgo de AVS en este proyecto representa un paso adelante en la internacionalización del sector espacial español y en el desarrollo de soluciones autónomas aplicables a nuevas generaciones de misiones comerciales e institucionales. La empresa ha querido agradecer públicamente el trabajo de su equipo, sus socios y proveedores, así como la confianza depositada por los organismos que respaldan el avance de estas tecnologías emergentes.