PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Argentina invierte 2,5 millones de dólares en el desarrollo del avión Malvina

28/08/2020
en Defensa
Malvina

El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, ha anunciado que invertirán 2,5 millones de dólares en el desarrollo de un avión nacional, el IA-100 “Malvina” de entrenamiento militar y uso civil primario, que será financiado por el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).

Desarrollado en la Fábrica Argentina de Aviones SA (FAdeA), este avión será el primer proyecto de producción en serie de un avión en FAdeA, después del IA-63 Pampa III, de entrenamiento avanzado.

“Es una iniciativa creativa e innovadora que constituye un punto de inicio para que después se puedan financiar otras inversiones productivas de la misma manera que estamos llevando adelante ésta”, asegura el ministro.

Rossi también avanza que se trata de una “inversión segura porque está dentro del marco de la jurisdicción de Defensa”. Y citó al presidente del IAF cuando hizo referencia a que se trata de “una inversión más rentable que depositar ese dinero en un plazo fijo en dólares, además genera el fortalecimiento de la industria y el aumento de puestos de trabajo”.

La iniciativa se lanza en un momento de crisis para toda la industria aeronáutica, pero “en Argentina decidimos apostar fuertemente por esta industria que es de las más importantes dentro de la industria para la Defensa”, afirmó Rossi, y celebró que “el nombre para el nuevo avión sea el de “Malvina”, nombre de mujer y en homenaje a nuestras Islas”.

Por su parte, la presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones, Mirta Iriondo, expresó que “este proyecto fomenta el desarrollo de la industria aeronáutica nacional, dado que a través de FAdeA se involucrará a proveedores locales en un proyecto de alto potencial de crecimiento, entendiendo que este nuevo avión se podrá ofrecer a fuerzas aéreas de otros países para el entrenamiento de sus pilotos”.

Programa IA-100

Para el desarrollo de este avión de entrenamiento para pilotos de la Fuerza Aérea Argentina se retomó el Programa IA-100, que en 2015 había desarrollado exitosamente un demostrador tecnológico (prototipo de avión en el que se probaron materiales y capacidades). Ahora se retomará ese Programa para desarrollar el nuevo prototipo incorporando los requerimientos solicitados por la Fuerza Aérea Argentina.

El IA-100, desarrollado entre 2014 y 2015, era un avión de entrenamiento biplaza acrobático. Su objetivo era satisfacer las necesidades del mercado civil y militar argentino, pero el contrato fue finalmente suspendido en 2016. La nueva aeronave que se desarrollará a partir de este acuerdo incluirá las especificaciones requeridas por la Fuerza Aérea Argentina.

Este crédito, aprobado por unanimidad de los directorios de ambos organismos, es el primero que el IAF otorga en sus más de 70 años de historia para contribuir a la financiación del desarrollo productivo para la Defensa.

El avión que producirá la Fábrica Argentina de Aviones ubicada en Córdoba cuenta con la capacidad de formar pilotos militares en instancias iniciales del proceso de capacitación. Es una aeronave confiable de amplio rango de operación, con capacidad acrobática y de recuperación de tirabuzón, al tiempo que su cabina e instrumental son acordes con la formación del piloto. Además, supone un bajo coste de adquisición y operación y un soporte logístico por 30 años. En ese sentido, el proyecto plantea una posible adaptación de tercer tripulante en cabina para etapas de instrucción de navegación y de aplicación al ámbito civil y crecimiento posterior versión cuatro plazas.

Tags: ArgentinaMalvina
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Artemisa II volará con un CubeSat argentino a bordo
Espacio

Artemisa II volará con un CubeSat argentino a bordo

21/05/2025

La Nasa firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina para el vuelo de prueba...

Avión
Transporte

Argentina moderniza el transporte aéreo con nuevas reformas

11/07/2024

Argentina ha dado un paso decisivo hacia la modernización del sector aéreo con la publicación del decreto 599/2024 en el...

La Armada y el INTA recrean la superficie de Marte y la Luna en un cráter de Argentina

La Armada y el INTA recrean la superficie de Marte y la Luna en un cráter de Argentina

19/04/2024
El portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Argentina compra a Dinamarca 24 aviones F16

17/04/2024
QF-16

EEUU autoriza a Argentina la compra de aviones F16 de Dinamarca y P-3 de Noruega

13/10/2023
Argentina se suma a los Acuerdos de Artemisa

Argentina se suma a los Acuerdos de Artemisa

28/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies