PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 9 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aplazada la misión Solar Orbiter al 8 de febrero

27/01/2020
en Espacio
Solar_Orbiter

La nave espacial Solar Orbiter ha aplazado su lanzamiento desde Cabo Cañaveral al día 8 de febrero a las 05.15. En un principio, estaba previsto para el día 6 de febrero 2020 desde el Complejo 41 de Lanzamiento Espacial de la Estación de la Fuerza Aérea a bordo del vehículo de lanzamiento Atlas V de ULA.

Los objetivos generales de la misión Solar Orbiter son examinar cómo el Sol crea y controla la heliosfera y los efectos en ella de la actividad solar. La sonda combinará observaciones in situ y detección remota cercana al Sol para obtener nueva información sobre la actividad solar y cómo las erupciones producen partículas energéticas, qué provoca el viento solar y el campo magnético coronal, y cómo funciona el dínamo solar.

Solar Orbiter es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con una fuerte participación de la Nasa. El Programa de Servicios de Lanzamiento de la Nasa con sede en Kennedy está gestionando el lanzamiento.

Solar Orbiter se comunicará con la Tierra a través de la red de seguimiento del espacio profundo de la ESA, Estrack. La nave no se comunicará en tiempo real con la Tierra durante los sobrevuelos, sino que las solicitudes de operaciones de la carga útil se transmitirán desde el centro de operaciones de la misión de ESOC, en Darmstadt (Alemania). Los datos científicos resultantes se recopilarán y almacenarán en el satélite y luego se descargarán durante una serie de ventanas de ocho horas designadas para la comunicación con la estación terrestre de 35 metros de la ESA en Malargüe (Argentina). Otras estaciones de Estrack funcionarán a modo de respaldo, como la de Nueva Norcia (Australia) y la de Cebreros, en España.

El Centro de Operaciones Científicas (SOC) con sede en ESAC, cerca de Villanueva de la Cañada, será responsable de toda la planificación de la misión. Dado que las características orbitales de la misión varían significativamente de una órbita a otra, el equipo científico y el SOC deben contar en todo momento con una detallada planificación. El centro de operaciones también será responsable de archivar todos los datos de Solar Orbiter de forma que queden fácilmente accesibles para todos. De esta manera se asegurará el legado de la misión, garantizando que funcione como recurso para cualquier científico que desee emplear los datos, incluso mucho después de acabada la fase operativa de la misión.

Tags: ESANasaSolSolar Orbiter
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa recopila datos de radar clave para la entrega autónoma de carga aérea
Transporte

La Nasa recopila datos de radar clave para la entrega autónoma de carga aérea

09/06/2023

Como parte de la amplia cartera de trabajo de la Nasa sobre movilidad aérea avanzada, investigadores de la agencia visitaron la...

Modulo servicio
Espacio

Últimas comprobaciones del módulo de servicio europeo de Orion para la misión Artemisa II 

08/06/2023

Los equipos de técnicos de la Nasa están realizando las comprobaciones finales del módulo de servicio europeo de la nave...

osiris_rex_

Primer gran ensayo de recuperación de muestras de asteroides para la misión OSIRIS-REx de la Nasa

08/06/2023
La ESA nomina a Josef Aschbacher como próximo director general

La ESA desarrollará una nave espacial para llevar astronautas a la Luna

08/06/2023
La nave de carga Dragon llegó a la ISS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023
Programa europeo DestinE

Thales Alenia Space participa en el programa europeo DestinE

07/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aniversario Copernicus GMV

GMV se suma a la celebración del 25 aniversario de Copernicus

09/06/2023
Fernando Abril

Fernando Abril-Martorell, nuevo vocal del Consejo de Administración del Grupo Sener

09/06/2023
Centro tecnologico Gurpo Oesia

Grupo Oesía presentó su programa de desarrollo basado en capacidades en tecnologías disruptivas

09/06/2023
Copernicus Aniversario

La UE celebró en Estocolmo el 25 aniversario de Copernicus y su misión en apoyo de las políticas europeas

09/06/2023
estación orbital rusa

Primera selección de cosmonautas para vuelos a la estación orbital rusa

09/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies