PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Andalucía impulsa a su sector aeroespacial ante los principales contratistas del mundo en EEUU

27/10/2022
en Espacio
Andalucía impulsa a su sector aeroespacial ante los principales contratistas del mundo en EEUU

La Junta de Andalucía organizó una misión comercial, del 17 al 21 de este mes en Florida (Estados Unidos), en la que ocho empresas andaluzas del sector aeroespacial presentaron sus capacidades ante los principales contratistas mundiales, como Boeing y Gulfstream, y entidades públicas como la Nasa.

Este encuentro, llevado a cabo por Extenda, empresa pública integrada en TRADE, se ha dirigido a potenciar las sinergias entre el clúster aeroespacial andaluz y estos grandes contratistas en EEUU, con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio para el sector y diversificar su cartera, en un momento clave para la reactivación de la industria a nivel mundial, y cuando las exportaciones aeronáuticas andaluzas crecen un 22,2% y alcanzan los 912 millones de euros, en los primeros ocho meses del año.

La misión ha coincidido con la celebración de la NBAA, la mayor feria del mundo de aviación corporativa y de negocios que se celebra anualmente en Estados Unidos y que ha tenido lugar en el Centro de Convenciones del Condado de Orange en Orlando, del 18 al 20 de octubre. En esta convención, las firmas aeroespaciales andaluzas han podido realizar entrevistas de negocios con las grandes OEMs (Original Equipment Manufacturer) como Boeing, Embraer, Gulfstream, Cirrus, Honda, Pilatus o PWC; y también con firmas Tier 1 y empresas MRO de mantenimiento y aftermarket como Kaman y Collins Aerospace.

Asimismo, Extenda también ha organizado una visita al ecosistema de empresas espaciales de Cabo Cañaveral con el apoyo de Space Florida, la organización de desarrollo económico aeroespacial del Estado de Florida, y una ronda de reuniones de negocios en la sede del Space Florida con representantes de Blue Origin, Oneweb, Sidus, Boeing Space, L3 Harris.

En estas citas con el ecosistema de empresas y agencias norteamericanas espaciales, Andalucia Aerospace Cluster y Extenda han puesto en valor la candidatura de Sevilla como sede de la Agencia Española del Espacio. Finalmente, en el marco de la jornada en Cabo Cañaveral también se organizó una visita al Kennedy Space Center de la Nasa.

La feria NBAA, que ha sido visitada por más de 15.000 profesionales y ejecutivos de la industria de aviación corporativa, reúne a OEMs, Tier 1, operadores, aerolíneas, clientes corporativos, empresas de alquiler de jets y proveedores de todo tipo para construir estos aviones y equipos (aeroestructuras rotor, software, interiores para jets, MRO, componentes, aviónica y operadores de fuel).

Empresas andaluzas

En esta misión con la industria aeroespacial norteamericana ha participado una nutrida representación del sector andaluz, con empresas de Sevilla (Aerosm, Aerotecnic Metallic, Alestis Aerospace, Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía y Sofitec Aero); Cádiz (M&M Perfiles y Subconjuntos y Mecanizados y Montajes Aeronáuticos); y Málaga (Málaga Aerospace Defense & Electronics Systems).

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Según los datos de Extenda, Estados Unidos es el líder mundial del sector aeroespacial, constituyendo un pilar clave de la industria del país. Es un sector muy internacionalizado, con una cadena de valor globalizada y compleja, que abarca todos los segmentos de producción: desarrolla y fabrica aviones, helicópteros, vehículos aéreos no tripulados o drones, naves espaciales y cohetes. Además, cuenta con uno de los dos referentes mundiales de la aviación comercial, Boeing, y con el mayor comprador de productos de defensa, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) y el mayor contratista, Lockheed Martin.

Asimismo, se prevé que la demanda gane fuerza impulsada por los pedidos de grandes aeronaves civiles y el incremento del gasto militar, vinculado en parte al nicho de los drones, lo que suponen grandes oportunidades para las firmas andaluzas, a las que suman las vinculadas a la nueva tendencia asimilada al new space.

El sector de los vehículos aéreos no tripulados (VANT) está llamado a convertirse en una industria clave en la nueva generación de equipos de alta tecnología. Asociado en los últimos años principalmente a operaciones militares. Se espera que el mercado de drones comerciales alcance un valor de 17.000 millones de dólares para el 2024; de acuerdo con un informe de investigación de Global Market Insights.

Crecimiento aeronáutico andaluz

La industria aeronáutica andaluza experimentó un fuerte incremento de sus exportaciones en los ocho primeros meses de 2022, del 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta facturar 912 millones de euros, cifra que la coloca como segunda comunidad exportadora, con prácticamente un tercio de las ventas de España (31% de 2.994 millones), sólo por detrás de Madrid (39%).

Dentro de la industria aeronáutica andaluza, el primer capítulo en ventas es el de demás aeronaves (helicópteros o aviones); vehículos espaciales (satélites) y sus vehículos de lanzamiento y vehículos suborbitales, con 636 millones, el 70% y un crecimiento del 34%. Por otra parte, Sevilla concentra el 99% de las ventas con 899 millones en los primeros ocho meses de 2022, con un incremento del 23,4% interanual; mientras que Málaga facturó 5,7 millones, con lo que duplica su cifra, con un ascenso del 178%.

Actualmente, destaca el avance de la industria andaluza en Norteamérica, Asia y África. En concreto, el primer mercado es Bélgica, con 262 millones, el 28,7%, que casi dobla su cifra con un alza del 92%; seguido de Francia, con 237 millones, el 26% y una ligera bajada del 2,5%; y Turquía, con 128 millones, el 14,1%, que multiplica por 14 su dato.

El cuarto mercado es Estados Unidos, destino clave del aeronáutico fuera de Europa, donde las ventas suben casi el doble, un 81%, hasta los 53 millones de euros, el 5,7% del total. En este periodo, la comunidad se encuentra en segunda posición en las exportaciones aeronáuticas de España a Estados Unidos, al concentrar casi un tercio (32%) del total de las ventas nacionales (161 millones de euros).

Tags: AndalucíaBoeingExtendaGulfstreamJunta de Andalucíamisión comercialNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II
Espacio

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

26/09/2023

Los equipos de las instalaciones de ensamblaje Michoud de la Nasa en Nueva Orleans han unido estructuralmente los cuatro motores...

Air Canada realiza un pedido de 18 aviones 787-10 Dreamliner a Boeing
Compañías

Air Canada realiza un pedido de 18 aviones 787-10 Dreamliner a Boeing

26/09/2023

Boeing y Air Canada anuncian un acuerdo para llevar a cabo una significativa modernización y expansión de la flota de...

OSIRIS-Apophis Explorer

La Nasa quiere repetir la misión OSIRIS, ahora en el asteroide Apophis

26/09/2023
La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

25/09/2023
La cápsula OSIRIS-REx

La cápsula OSIRIS-REx de la Nasa aterrizó con las muestras del asteroide Bennu

25/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies