Alpha Unmanned Systems (AUS), el fabricante español de helicópteros no tripulados (UAVs) con sede en Madrid, ha alcanzado un importante hito al integrar con éxito sus UAVs en los Sistemas de Combate del BAM «Furor (P-46)» de la Armada Española.
Esta integración es el resultado de la continua colaboración de AUS con las Fuerzas Armadas españolas, tanto en eventos pasados como el REPMUS 2022, como en su próxima participación en las maniobras de la OTAN Dynamic Messenger 2023. El objetivo de estas colaboraciones es fortalecer la integración de los sistemas no tripulados en las operaciones navales de la OTAN.
AUS ha estado en el centro de atención de las armadas más relevantes del mundo gracias a sus recientes ventas internacionales y su liderazgo tecnológico en la industria de los UAVs. Sus sistemas han sido empleados por la Armada griega, los guardacostas de Indonesia, el Ministerio de Defensa de España y el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. En el ámbito nacional, sus UAVs son utilizados por el INTA, la UME y el GRUEMA en diversas aplicaciones multipropósito.
El año pasado, AUS demostró su excelencia al participar en los ejercicios REPMUS de la OTAN, durante los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, mando y control a través del sistema IRIS de GMV.
En esta ocasión, en preparación para DYMS 2023, los drones de AUS se han integrado con éxito en los sistemas de combate del BAM Furor gracias al sistema NAIAD de Navantia. Ambos sistemas aseguran la interoperabilidad ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) entre los UAVs y sus entornos operativos, sistemas de combate y centros de mando y control.
La filosofía subyacente de NAIAD e IRIS se basa en proporcionar una interfaz única que permite a diversos medios (UxVs) compartir información vital, como la posición, el estado y el video, a través de un canal seguro con cualquier usuario que pueda necesitar estos datos, ya sea desde la zona de misión o desde cualquier otro lugar a través del CSD (Coallition Shared DataServer).
Además, tanto NAIAD como IRIS son bidireccionales, lo que significa que los usuarios de los datos pueden enviar información a los UAVs, incluyendo puntos de interés y misiones. Todos estos datos se ajustan a estándares STANAG, lo que facilita su distribución y consumo por parte de todos los actores involucrados en los ejercicios.
Eric Freeman, CEO de Alpha Unmanned Systems, destacó que «en Alpha Unmanned Systems, estamos extremadamente orgullosos de haber logrado con éxito la integración de nuestros drones en los sistemas de combate de la Armada Española. Esta colaboración refleja nuestro compromiso con la innovación y la seguridad y estamos emocionados de continuar proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas que fortalezcan la capacidad operativa de nuestras fuerzas armadas».
Fundada en 2014 con capital español, el producto estrella de AUS es el Alpha 900, un helicóptero diseñado y fabricado especialmente para misiones en el entorno naval. Con un potente motor de combustión, gran autonomía y capacidad de carga de hasta cuatro horas y cuatro kilogramos, el A900 es capaz de despegar y aterrizar de forma autónoma en embarcaciones en movimiento con espacio limitado. Cumple con los estándares STANAG, lo que lo convierte en una tecnología perfecta para marinas, guardacostas y operaciones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y aproximación a objetivos en el mar.